En la WordCamp Torrelodones he vivido muchas emociones este pasado fin de semana. Cuánta alegría y energía me he topado en un grupo que no conocía: Una familia de WordPress en la Sierra de Madrid.
Cuando conoces a un grupo de WordPress y disfrutas de su WordCamp te das cuenta que por razones obvias compartimos muchas cosas con la tipología de evento: Charlas, contributor day, patrocinadores.
Pero rascando un poco la superficie te das cuenta que cada familia, deja su impronta. Su marca personal del cariño que ponen al organizar su fiesta de WordPress.
Cuando vi toda la propuesta para ponentes, donde además, quisieron orientarlo al tema de la conciliación familiar, ya solo por esa razón me convencieron.

Reconozco que la amistad con Ana Cirujano, una persona que admiro y respeto mucho y con la que me he divertido en cientos de oportunidades, en distintas fiestas de WordPress, fue más que suficiente para que quisiera apuntarme y participar.
Ana es una de las diseñadoras más conocidas y activas dentro del ecosistema. Además de ser encantadora, es una currante incansable que busca siempre la más alta calidad en todo lo que hace. No me esperaba menos de este evento.
Me llena de orgullo que hayan seleccionado mi charla, como ya les he explicado en otros post. Para mi, y estoy seguro, para muchos ponentes de WC, el que se seleccione tu charla, es un motivo de orgullo y satisfacción.
Así que hice una propuesta, haciendo una analogía entre el SEO y la cocina, y empiezo a organizar mi viaje. Quería llevar a mi hijo Suyán por esa orientación hacia la conciliación familiar.
Me hacía ilusión que participara en la ludoteca (coordinado por Marta Arribas). Por motivos logísticos que implicaban un viaje desde Galicia, siete horas en coche, creo que él no lo hubiese disfrutado tanto (tiene cinco años).

Así que busque a mi compañero de viaje: José Luis Losada y fuimos directo hasta el hotel. Un camino largo, con muy buenas conversaciones. Tenemos una larga historia de viajes a WordCamps. Un viaje tipo «Thelma y Louise» sin tirarnos por ningún barranco 😉
Habían otros motivos por los que quería participar de este evento. Quería por ejemplo encontrarme con Estela Rueda y Ohia dos amistades que llevo meses viendo en reuniones por Zoom, de organización del equipo de comunidad de la WordCamp Europe que se celebra este año (2023) en Atenas.
El viernes, abrazos, cariños a tantas personas que llevaba tanto tiempo sin ver. Poder desvirtualizar a Lidia Marbán fue algo que me hizo mucha ilusión 😇
En algunos eventos online me habían puesto en contacto con ella porque compartíamos una curiosa carrera: la arqueología y ambos estamos metidos en la actualidad en este mundo digital.
Tengo que decir que los correos de Lidia como responsable del equipo de ponencias de la WC de Torrelodones fueron simplemente fantásticos.
Me reía a más no poder con sus mails, porque transmitían mucha sinceridad y cercanía; siempre tratando de ayudarnos a todos los ponentes en cada uno de los pasos.
Gracias Lidia y Áxel (su hijo), la verdad que fue un verdadero placer conocerles.

Como organizador de WC, veo de otra forma estos eventos. Me fijo en detalles que sé que están detrás, muchas horas de trabajo y cariño que pone cualquier equipo de organización.
Y francamente, me quito el sombrero con este equipo. Todo fue perfecto, desde la comida, los contenidos de la web, patrocinadores, el programa equilibrado y entretenido, diseño, el Wapuu ¡Fantástico trabajo Raúl Hermoso!).

Los voluntarios muy bien coordinados y pendientes de todos los detalles, daba gusto con ellos. Gracias Helen Moreno que también nos ayudó tanto en nuestra WC de Pontevedra.
Un gran aplauso al resto del equipo de organización, me encantó poder desvirtualizar a Carlota Galván, Arantxa Sáenz. Grande como siempre mi buen amigo Jaime Gármar, una máquina en todo lo que hace, siempre con muy buen rollo y cariño. Ana Gavilán, una locomotora que está detrás de casi todas las WordCamps en España últimamente.
Y al resto del equipo de organización, con los que no pude hablar tranquilamente: Óscar Pérez, Sergio Álvarez, Manuel Moreno, Javier Salinas, Yolanda Larrumbide, Matilde Cuadro, Eduardo Tornos, GRACIAS.

Programa y charlas
Sé que es muy difícil crear un programa equilibrado. Tratas de darle prioridad a ponentes locales, igualdad de género, ponencias atractivas y entretenidas, equilibrio de temáticas.
Siempre lo he comentado, para mi una de las cosas más complejas (y desagradecidas) de una WordCamp.
Las charlas que pude ver, me encantaron. Están todas disponibles en WordPress TV.
No las menciono todas pero quisiera destacar: Vanesa Gómez del Río: «Emprender con WordPress para recorrer el mundo con dos peques». Preciosa charla, muy inspiradora. Admiro mucho el trabajo de Vanesa (soy muy fan de Exprime Viajes) y siempre se lo he dicho. Además fue bonito conocer a Carla y Martín 🥰

La de Lucia y el SEO, ¡Fantástica! me encantó cómo explicó todo el concepto del EATT (tan relevante para el SEO) de una forma clara y divertida. Si quieres entender qué es el EATT y cómo mejorar tus contenidos, es un vídeo que no debes perderte.
Interesante la de Carlos García del Real, sacando más partido al inspector de Firefox y Chrome en el desarrollo de las páginas webs.
Me hizo ilusión escuchar la charla de Sofia Calle Prieto, una consultora SEO que compartimos comunidad (Sin Oficina) y no había podido desvirtualizar. Nos dió una charla sobre el valor de la intención de búsquedas informativas en una tienda online.
Mi buena amiga Sabela Muñiz, con sus creativas charlas, haciendo una analogía entre «lume» (Tinder) y el contenido de tus páginas webs con tus clientes.

El grandísimo Pablo Moratinos que como siempre nos fascinó con su magistral forma de explicar las cosas: Ameno y divertido hasta más no poder. Nos dio esta vez una charla sobre los sesgos explotados por el marketing. Pablo además fue el mentor de esta WordCamp, un rol muy invisibilizado pero clave para que todo salga sobre ruedas.
Amigo Fernando Rebolledo, compañero de juergas y risas hasta más no poder, no pude ver tu charla que me quedé en la de Pablo. ¡Prometo verla en WPTV! 😉
A mi y a Leire Roldán, nos dieron un reto de los buenos. La hora más difícil de dar una charla, después de comer.
Cuando vi el horario del programa, lo primero que pensé fue: ¡Mi madriña! ¿Cómo les mantengo despiertos teniendo que hablar de Search Console? Pues a las maravillosas fotos de Nilo me remito:

Usé todos mis trucos: Disfraz de Chicote, piruletas y chocolatinas, y bolsas «sospechosas» con productos alimenticios para dar consejos de cocina.
No sé si aprendieron bien de Search Console, pero al menos espero sepan darle un toque diferente al guiso y al curry en el wok.
Gracias a Eva Abal y Dani Keral dos maravillosos blogueros y amigos que me permitieron mostrar sus datos de Search Console para explicar detalles de su funcionamiento 😍
Les dejo el vídeo de mi charla:
La despedida de la WordCamp emotiva y el after party fue de los más divertidos. Esa cena serrana riquísima y como siempre terminamos ampliando la fiesta hasta horas insospechadas. Eso sí que no lo comparto en imágenes, soy muy peligroso con las cámaras de noche.
Me encantó conocer a gente nueva como María Nistal, Cristina Grande, Renata Campos, Iván José López y tantas otras personas que adoro encontrarme en estos eventos, y que sería imposible mencionar en su totalidad.
Me he reído hasta caer, con dos personas tuve abrazos y conversaciones muy emotivas, y ya solo con eso, vale la pena cualquier WordCamp. De verdad me recargan de energía a niveles insospechados.
Si quiero agradecer a Fernando López, consultor SEO increíble, coorganizador de WordPress Griñón que me dio buenos consejos y herramientas para mejorar nuestros flujos de trabajo. ¡Gracias máquina!.

Contributor day
Mi día preferido de cualquier WordCamp. Lástima que suelo estar con un poco de resaca ¯ (ツ)_/¯
Precioso espacio para celebrarlo, un palacete que inspiraba mucho y me da la impresión de haber sido uno de los contributor days más productivos que recuerdo.

Con dos charlas que yo tenía muchas ganas de ver. La primera de dos grandes amigos: Jose Ramón Bernabeu y Jose Luis Losada.
Con un título que parece un cuento: «¿Por qué un electricista gallego y un vendedor de juguetes alicantino acaban siendo voluntarios en todas las WordCamps que pueden?».

Yo conozco la historia de estos dos fenómenos. La comunidad de Pontevedra no sería lo que es, sin el trabajo y espíritu de estos jóvenes. ¡Gracias!

Y la segunda, de Estela Rueda, que me encantó. No nos imaginamos la complejidad que puede haber detrás de un proyecto open source tan grande como este.
Su explicación de todo el trabajo que ha tenido detrás el equipo de documentación es fascinante.
Quiero agradecer a todos los patrocinadores que hacen que este evento tenga sentido. La mayoría son amistades cercanas que disfrutan tanto como nosotros de esto y hacen que el ecosistema siga creciendo de forma sana y sostenible.
Me despido agotado de un fin de intenso, pero revitalizador. Con ganas de las siguientes WordCamps. Nunca podré ser objetivo. No lo pretendo.
Soy sincero, sin estas válvulas de escape, trabajar como freelance y en remoto se haría mentalmente agotador.
Son estos momentos de intensidad y buenas energías que te recargan para disfrutar y ser un mejor profesional.
A mi solo reírme con amistades ya es la mejor medicina que podemos tener para enfrentarnos con cariño e ilusión el día a día.
Así que cumplo mi tradición, una WC más, de escribir sobre ella. Nos vemos en la siguiente. Y si vives en la Sierra de Madrid, ya estás tardando en participar de este fantástico grupo.
¡Larga vida y prosperidad a WordPress!
Excelente resumen, aunque no he estado en esta WordCamp, os he seguido por redes sociales, no sin cierta envidia (de la sana) y con muchas ganas de acometer la siguiente WordCamp a la que me toque ir, que como bien dices, son muy necesarios estos momentos que nos recargan de energía.
Un abrazo amigo, nos vemos pronto.
Mira que hablamos de ti en esta WC Carlos…
Te echamos mucho en falta amigo. Nos vemos en unos días.
Un abrazo inmenso.
Un placer enorme, como siempre, poder volver a darte un abrazo y disfrutar de tu charla. En ningún momento fue consciente de que era la hora de la siesta. Rock&Roll bro!
Jeje. Mil gracias Pablo eres increíble, siempre atento a todos los detalles. Un lujo tu apoyo y tu comentario.
Nos vemos en próximos tinglados amigo. Un abrazo 😉
Grande tú, amigo mío. Gracias por venir y por escribir este post con tanto cariño de un evento que costó sudores pero salió, creo yo, de 10!!! Nos vemos en la siguiente!!!
Y se notó Jaime, se notó el esfuerzo y cariño que pusieron.
Espero verte próximamente en el escenario 😉
¡Un abrazo camarada!, nos vemos pronto.