SinOficina Encuentro 2023

Reseña del Encuentro de SinOficina 2023. Un día muy especial de una comunidad única e inspiradora.

Han pasado más de tres semanas desde que la comunidad de SinOficina haya celebrado su encuentro presencial en Madrid (25 de marzo), después de tres años de ausencia del mismo por culpa de la pandemia. Quería haber escrito esta reseña antes, pero mejor tarde que nunca. ¯ (ツ)_/¯

En este blog hay un predominio evidente de reseñas de WordCamps y eventos de la comunidad de WordPress, pero ya tocaba darle mayor variedad y que mejor que empezar con una de las comunidades online más molonas.

Bosco Soler en presentación de SinOficina

Bosco Soler, sin tener una gran estrategia detrás, ha creado una comunidad increíble que aúna a perfiles de los más interesantes del mundo digital.

Con una premisa sencilla pero poderosa y en palabras del propio Bosco:

«SinOficina es un coworking online que agrupa gente que trabaja (o quiere trabajar) con un negocio propio y desde cualquier lugar, proporcionando las herramientas y el entorno para aprender, crear y crecer entre todos»

Bosco Soler

La visión que tuvo Bosco, y la inspiración que transmite en cada uno de sus mailings, de sus publicaciones, de sus podcast. ¿Cómo no vas a querer formar parte de esto?

Yo solo con el perfil de personas que veía y admiraba entre sus filas, profesionales de todo tipo con ideas, sueños, proyectos, vamos. Un sueño húmedo de frikis de la tecnología y del emprendimiento online.

¿Pero qué es realmente una comunidad online? Es difícil de definir. Cuando me topé con SinOficina ya formaba parte de la comunidad de WordPress así que podía tener ciertas ideas preconcebidas.

¿Es una plataforma con cursos? ¿Gente? ¿Amistades? ¿eventos? ¿negocios? Si claro, tiene muchas cosas de esas, pero su verdadero valor es intangible. El verdadero valor es intrínseco a la naturaleza humana, a esa necesidad de conexión que nos hace únicos y especiales.

Yo me uní a SinOficina en 2020, justo después de la pandemia. Tenía muchas ganas de formar parte hacía mucho tiempo, y entré en esa bandada de gente masiva con una promoción fantástica.

Mesa redonda de contenidos SinOficina 2023

Les seguía desde hace mucho tiempo y mi participación fue escueta durante todos estos años. Me costaba encontrar tiempo para dedicarle cariño a las distintas conversaciones que se generan en Discord.

Me pasa algo similar a la comunidad WordPress. Los adoro y les tengo presentes en Slack, etc, pero para mi, el verdadero valor es cuando nos juntamos.

No me entiendas mal, me encanta el mundo digital. Vivo trabajando en remoto desde hace más de 7 años, creo que nunca tuve «oficina» en términos clásicos. Pero lo que realmente disfruto de estas comunidades es poder vernos, abrazarnos. Necesito esa conexión personal de empatía, de ver tus gestos, de «leer» tu lenguaje corporal.

Estás todo el día frente a un ordenador, tienes reuniones por vídeo conferencias con clientes que no conoces en su mayoría y que difícilmente conocerás.

Por lo tanto salir de estos espacios digitales y conectar de verdad con otras personas se convierte en una necesidad.

Estoy convencido que incluso siendo una persona introvertida, tus neuronas espejo, tu bagaje genético nos pasa factura en ese sentido y nos invita a relacionarnos.

Así que adoro la comunidad, muy puntualmente paso por el canal de ayuda, el de recursos, el de SEO, me conecto en algún directo, pero soy un miembro «inútil» en el sentido que no-me-da-la vida para estar a todo y por lo tanto, mi participación es casi anecdótica.

Por ello, en lo que vi que volvían los encuentros presenciales, y tomando en cuenta que NO estuve en la primera edición, estaba en la lista de Bosco ese domingo, esperando como los de Big Bang Theory con sus entradas de la Comic com refrescando la página para comprar la entrada de mi evento.

150 entradas vendidas la primera semana si no me equivoco con las estadísticas. Como decía Bosco, ¿Cómo se logra ese nivel de fidelidad sin siquiera tener un programa publicado?

Confianza.

Sé que todo el equipo de Sin Oficina: Bosco, Elena, María y Bohdan harían algo grande e inspirador. ¡Y vaya que lo lograron!.

Carlos, yo y el resto

Viaje y logística

Mi buen amigo Carlos Longarela se animó a participar. Así que organizamos el viaje un día antes con margen para que nos pongamos al día de nuestras batallas, comiendo y disfrutando de un precioso viernes en Madrid.

Esta vez Carlos y yo compartimos un Hostel más decente que en otras oportunidades. Se ve que nos estamos haciendo mayores 😉

Sabía que iba a ver a muchas personas de la comunidad gallega (Ángel Cabaleiro, Paula Lamata, Pablo Roca) y muchos otros de la comunidad de WordPress que forman parte de esta familia (Ibon Azkoitia, Moncho, Ángel Plaza, Ángel Zinsel, Nahuai Badiola, que extrañaba verte amigo, ¡por fin!, Leire Roldan, Sofia Calle).

¿Honestamente? Cuando llegamos el sábado al encuentro no tenía ni la más remota idea de qué charlas íbamos a ver, debates, etc. Yo solo fui por la fiesta 😉

Mesa redonda de servicios y freelancing SinOficina 2023

Pero el nivel de las mesas redondas me pareció un acierto. Mucho más cercano y dinámico que una charla, se hicieron 3 mesas redondas con unas ponentes espectaculares que debatieron sobre: (1) contenidos, (2) servicios / freelancing, (3) conciliación y estilo de vida.

Me llevo buenas ideas y reflexiones que estoy seguro me ayudarán mucho tanto en la creación de contenido, en saber delegar y hacer más escalable los servicios como freelance.

Mastermind en Encuentro de SinOficina 2023

Mastermind

Me explotó la cabeza con todo lo demás. María Sajin a quien tuve el honor de presentar en la WordCamp de Pontevedra en 2022, en una excelente charla sobre comunidades ideó unas dinámicas que me dejaron sorprendido.

En las acreditaciones teníamos dos códigos. Eran para dos actividades, la primera, un mastermind que ¡oh casualidad! los grupos teníamos mucho más en común de lo que parecía.

Tuve suerte, mi grupo me encantó (gracias María). La idea de la actividad era que nos conociéramos, expresáramos a qué dificultades nos enfrentábamos en ese momento, recibir un feedback del resto del grupo y volver a tener este feedback pasadas dos semanas.

En mi grupo pude conocer a: Ana Sitta, Jesús Pérez Santiago (ya lo conocía de nuestra WordCamp en Pontevedra), María Polaina Bustos, Jaime Mesa (el crack de eCommPills) y Xisco Acuñas Ferrer (trabaja en marketing en Don Dominio).

Me sentí muy identificado a nivel emocional con la situación de Ana. Me encantó ponerle cara a Jaime, que lo sigo por su newsletter; me fascinaron las reflexiones de María Polaina, una mente muy lúcida, creativa y divertida.

Me gustó mucho conocer mejor el proyecto de Jesús, y conocer a Xisco que creo, puede aportar unas cosas increíbles a su empresa.

Todos y todas teníamos perfiles MUY diferentes, pero en cierta forma compartíamos mucho más de lo que parecía. Brillante este equipo de SinOficina. Fue una de las actividades que más disfruté del evento.

El concurso

Se curraron un concurso de preguntas y respuestas usando AhaSlides para ver quién era la persona que mejor conocía los entresijos de proyectos y personas que forman parte de SinOficina.

La dinámica fue divertida hasta más no parar. Se sorteaba una mesa elevable (standing desk) de Tablakala uno de los patrocinadores.

Los puntos y la velocidad del concurso era muy simpático y el que Juanma lo haya ganado fue un puntazo. Vivió con una emoción todo el concurso que daba gusto verlo en la recta final. Me llevé una alegría. Nos dio mucho juego su rol después en la noche al seguirlo por la fiesta madrileña al terminar el evento. Pero son cosas que dejaré al margen de esta reseña 😉

El café, las comidas, todo riquísimo. Hablar y conocer gente, era la norma. Se formó un ambiente super cordial, para relacionarte con otras personas.

He conocido proyectos increíbles. Ojala pudiera mencionar a todos, pero sé que la memoria me jugará una mala pasada.

Si quiero mencionar al crack de Carlos Álvarez, me encantó su energía, dos paisanos: de A Coruña, Juan Diego Pereiro, y de Santiago, David Cuesta.

Alberto Sánchez, que me he reído hasta más no poder con él. Ya conocía su proyecto: Da con la Tecla, que es brillante y si quieres aprender mecanografía y productividad, es un tío fantástico.

Juan Nuñez Blasco, desarrollador de aplicaciones web, Jorge Fagundo del mundo inmobiliario, un tío encantador, aprendí mucho del sector inmobiliario en Madrid con él.

Susana Núñez, de temas de bienestar organizacional. Nieves Navarro y su curiosa historia de Astróloga de Pueblo, y recorrido de Albacete a un pueblo de Alemania.

A Elena Madrigal, toda una inspiración y a quien por fin pude desvirtualizar. Y Álvaro García, arquitecto, diseñador, un fenómeno de la naturaleza. Impresionante todos sus proyectos y recorrido en internet.

Lo flipé conversando con Álvaro, Alberto y Leire. Me encantó el buen rollo de ese afterparty y post hamburguesa.

Escape the Office

No fue suficiente con el Mastermind, el concurso, los debates… También nos explotan la cabeza con un concurso: «Escape the Office».

Para eso era la segunda parte del código de nuestras acreditaciones. Nos juntaron en grupos para ir resolviendo acertijos, desarrollar un producto, conseguir impacto en redes, hacernos selfies.

Por ello si revisan el hashtag: #EASinOficina23, verán unas fotos muy curiosas de todos y todas las participantes.

Me reí hasta más no poder. Fue una dinámica divertida, relajada, desenfadada, pero que una vez más, seguía incentivando conocer a las personas que forman parte de esta familia de una forma ágil.

Me remito a las fotos para hacerse una idea. También tuve suerte en mi grupo de escape, además de coincidir con dos buenas amistades: Ángel Cabaleiro y Paula Lamata, me hizo ilusión conocer a Laura Folgado, que la sigo hace mucho tiempo y me encanta su proyecto: Didactic Code, Sonia, y Alberto de Lara.

El afterparty genuino, como pocos y la forma idónea para conocer a tantas personas.

María Sajín y Bosco Soler

Reflexiones finales

SinOficina es una comunidad fascinante. Han creado algo de la nada, con un valor incalculable.

Quiero felicitar a Bosco y María porque hicieron algo que pocas personas están dispuestas a hacer. Han ido mucho más allá, han sido detallistas, dedicados y me han dejado unas ganas de seguir creciendo y evolucionando junto a esa familia tan especial.

Se notó mucho el cariño y la dedicación que pusieron en cada una de las actividades y quiero agradecerlo. Sé que organizar eventos no es sencillo, implica muchos retos y un desgaste personal grande.

Pero siendo un participante poco activo dentro de la comunidad, y que no conocía a mucha gente, me he sentido desde el primero momento como en casa.

He disfrutado un mundo este fin de semana y me incentiva a participar más, a crear más lazos en una comunidad que no tiene miedo de evolucionar, y que permite el crecimiento y apoyo de sus integrantes.

En la comunidad de WordPress tenemos la suerte de conocer proyectos y personas muy especiales. Esta comunidad de SinOficina es algo similar. Posiblemente más abierto (por su naturaleza) a otros perfiles de emprendedores digitales.

Gracias a todo el equipo de SinOficina, y en especial a Bosco y María ❤️ Ha sido precioso conocer al grupo de esta forma, y sin duda estaré allí el próximo encuentro. Porque estar sin oficina y en remoto mola, pero nunca nada reemplaza un abrazo y conectar con la energía positiva que me encontré en esta familia tan especial.

Dejo el vídeo oficial del Encuentro que creo resume bien la energía vivida ese día:

Leave this field blank

¿Te suscribes a mi lista?

Te reirás, lo disfrutarás y te puedes borrar cuando quieras. Contenido chachi y anti aburrimiento. El SEO no tiene por qué ser un coñazo. Consejos, promociones y mucho más. Nos vemos dentro. ¡Larga vida y prosperidad!

2 comentarios en «SinOficina Encuentro 2023»

  1. ¡Amigo Wajari!
    Como siempre, todas tus reseñas son imperdibles, pero esta me ha encantando notablemente. ¡Tremendo evento!
    No se te ha escapado ningún detalle, la verdad, me has hecho viajar hasta allá con todo lo que has mencionado. Y el vídeo, ni hablar, deja ver la buena vibra que hubo en el evento y dan ganas no solo de estar allá con ustedes, sino de replicar el modelo para hacer eventos así en Colombia.
    Me alegra mucho que lo hayan pasado tan bien. De paso, felicitaciones a Bosco y María por todo lo que han logrado, y obviamente a toda la comunidad de Sin Oficina por sumarse y hacerlo posible. ¡Son todos unos cracks!
    ¡Un abrazo amigo!

    Responder
  2. Ha sido un placer poder participar en este evento que ya pasará a la agenda de imprescindibles cada año, eso sí, amigo Wajari, la estancia estaba bien, pero no tenía el alma del Hostal Muñoz.

    Bosco y María han creado un maravilloso proyecto y esta reunión anual es el culmen de su labor diaria.

    Gracias por ser mi partner en tas maravilloso viaje Wajari, nos vemos en breve 😉

    Responder

Deja un comentario