Sobre marcas personales

Hace 7 años empecé a ofrecer servicios de SEO a empresas y profesionales. Como muchas personas, después de un largo proceso de reciclaje, sin encontrar mi espacio.

Formándome de forma autodidacta, con cursos online, y sobre todo practicando cada vez que podía, con cuanta web me caía en las manos.

La especialización vino de forma natural. Desde mis comienzos, había escuchado mucho hablar de marca personal, sobre todo en entornos de marketing.

No obstante, consideraba en ese entonces, que era necesario crear una marca sólida que respaldara mi trabajo.

Era como si necesitaba un logo para poder ofrecer mis servicios profesionales al mundo.

La vida es un proceso continuum de cambio y evolución. Nuestra versión actual, es una versión mejorada de quien éramos ayer.

Hoy me pregunto de forma sincera: ¿Qué significa una marca sólida?

Creo que las inseguridades, la inexperiencia, el miedo a la exposición hizo que creara una marca como si se tratara de una empresa más que vende chuches a pie de calle, o la frutería al lado de mi casa.

El mundo profesional ha cambiado en las últimas décadas una barbaridad. Profesionales independientes (autónomos en España, freelance en el resto del mundo) proliferan generando un beneficio a las empresas: Adaptabilidad y flexibilidad en tiempos cambiantes.

Las relaciones cambian y no es mejor o peor, como todo, tiene una gama de matices grises.

El proceso es único para cada quien. No existen fórmulas mágicas, ni una sola forma de lograrlo.

Como dice el Mago Moore:

«La vida te va quitando los prejuicios de la cabeza a base de golpes de realidad»

Superpoderes del éxito para gente normal – Mago Moore

Pasas por distintas etapas, no es un proceso sencillo; en algunas ocasiones la saturación hace que quieras abandonar todo y buscarte un único empleo que te «quite de dolores de cabeza».

Pero la realidad es siempre más compleja.

Sea como fuere hace 7 años, yo estaba empezando mi década de los treinta, y sentía que era necesario crear una marca como si se tratara de agencia SEO. La llamé Ku-SEO por una serie de influencias asiáticas de la escuela Soto Zen.

Pasé por distintos logos, como no, «hechos en casa» que seguro, desde un punto de vista de diseño está lleno de errores, pero me llenaban de orgullo en su momento.

Acompañaba mis facturas, mi web, mis redes sociales, escribí un blog durante años bajo ese paraguas que nació en un WordPress.com y migré poco a poco mis contenidos a mi propio hosting.

Pasé por un tema por defecto de WordPress que ni recuerdo, Divi, y en su última versión desde hace años: Customizr.

Seguí sacando otros «subproductos».

Una vez que estás en el mundo digital, tienes la «tentación» de sacar webs cada vez con más frecuencia y muchas veces sin «ton ni son», pero en ese momento, tiene sentido para ti.

Forma parte de tu camino. En muchas te equivocas, pero pocas veces se dice en voz alta. Siento que en el mundo digital (como en el físico), sigue habiendo una necesidad de resaltar los logros, ocultar las metidas de pata.

Desde un blog en React en ingles, hasta un podcast que tengo abandonado desde diciembre del 2020.

¿Qué aprendí?

Lo que aprendí hasta el momento, es que no pares.

Sigue, evolucionando, algún día uniremos los puntos y el camino tendrá más sentido. Por los momentos, no pares, nunca sabes lo que haces y hacia dónde te llevará sus resultados.

Después de años de perder dinero, meter la pata, equivocarme mucho, le pregunto a clientes que llevan años conmigo:

— ¿Cómo se llama mi empresa?

— ¿Tú tienes una empresa? — Yo te contrato a ti Wajari, ni me fijo en lo demás.

Y quien me busca no es por Ku-SEO, ni por una agencia de ningún tipo.

Me buscan por esa «marca personal» que ocultaba al comienzo bajo un logo y un rojo llamativo, porque había leído algo sobre los colores y lo estimulante que era el rojo, que me moló en ese momento.

Así que la marca personal es esa «entidad» omnipresente que he creado a lo largo de los años que me acompaña.

En mi caso, el factor diferencial me vino de nacimiento por mi nombre, una forma de hablar rápido y regalar chuches en charlas.

¿Qué me motiva? Buscar ser mi mejor versión cada día.

Haciendo un «análisis marketiniano» de mi trayectoria habré metido mucho la pata, pero sigo aquí, y años después creo que merezco tener mi propio blog, escribir con sinceridad, sin estrategias.

Solo publicando lo que me apetezca, cuando me apetezca, compartiendo las cosas que voy aprendiendo en mis proyectos.

Hablar de libros, de rastreos, de tecnología, de empresas, de WordPress, de open source, de personas. De todas estas temáticas que tanto me motivan y recargan de energía.

Yo, sin logos, ni marcas, simplemente Wajari.

Y hoy te puedo confirmar que esa marca personal es lo que más vale cuando ofreces servicios. Solo piensa en ser sincero, transparente y profesional.

A los clientes les importa un comino un logo o una marca, quieren a una persona que esté allí, que les acompañe, que les explique las cosas, que les ayude a mejorar sus negocios.

Nunca se trató de perfeccionamiento técnico, de ser el mejor del mundo, ni de mostrar la mayor seguridad.

Se trató simple y llanamente, de ser persona, de empatizar y aportar valor. De comunicar bien.

Y hay clientes para todo, habrán algunas que prefieran la «potencia» que les pueda ofrecer una agencia en términos de velocidad de resultados o recursos, esas no me buscarían a mi.

Cuando me buscan, lo hacen porque quieren ese servicio artesanal y cercano que podemos ofrecer los profesionales independientes (que no significa solos).

Así que continuando la tradición de cambios de webs, abandono mi web en CSS y HTML que durante años me sirvió de página de contacto y estreno web y blog, sin pretensiones, solo siendo yo.

Aprovecho la ocasión para agradecer de forma infinita a Celso Paz, un gran compañero y fotógrafo creativo que conocí dando clases de SEO en la Universidad de Vigo y quien me regalo estas increíbles fotos de estudio con la excusa de su proyecto final de máster.

Y por supuesto a Ana Maffer, su compañera y asesora canina que nos ayudo (y alegró) mucho en todo el proceso.

Lo dicho, nunca sabes lo que te vendrá, por ello, como dice Ángel Martín: «Hacer cosas».

Leave this field blank

¿Te suscribes a mi lista?

Te reirás, lo disfrutarás y te puedes borrar cuando quieras. Contenido chachi y anti aburrimiento. El SEO no tiene por qué ser un coñazo. Consejos, promociones y mucho más. Nos vemos dentro. ¡Larga vida y prosperidad!

5 comentarios en «Sobre marcas personales»

  1. Wao! Wajari, te felicito y te deseo mucho éxito. Me encanta el tono y la forma, lo directo y honesto de esta tu nueva propuesta. Te debo mucho de lo poco que he hecho en la web y seguro seguiremos trabajando juntos. Un abrazo

    Responder
  2. ¡Súper Wajari!

    Felicidades por el nuevo enfoque que le has dado a tu marca personal. Me encanta esa transparencia, contando las cosas como son, para mí eso es un gran diferencial.

    Mis mejores deseos en todo lo que emprendas. Y ojalá, que el tiempo y tus múltiples ocupaciones te permitan retomar el podcast.

    Un abrazo amigo 🙂

    Responder

Deja un comentario