Si hay un evento que me recarga de energía, buen rollo y amplitud de mente es una WordCamp.
Ha sido una de las cosas que más extraño desde que empezó esta pandemia, no poder viajar a distintas WC y compartir con gente increíble que conoces en estos espacios.
Las meetups locales tienen para mi esa misma sensación, aunque en menor escala. Una ruptura de la cotidianidad, la posibilidad de aprender cosas interesantes, empaparte de la experiencia de otros y compartir con gente que tiene tus mismos intereses y aficiones.
Para mi la cotidianidad de una meetup mensual y alguna WC cada cierto tiempo representaba algo tan natural como el paso de las estaciones, o las épocas de presentar el trimestre de Hacienda (pero en plan divertido) 😉
Por ello, con la pandemia, la unión de los grupos gallegos de WordPress para charlas por Zoom, representó una posibilidad de mantener el espíritu, generando la unión con otros grupos y ha sido genial.
Conté la historia en el post de la WC: Galicia e WordPress.
No obstante, por más que me guste la tecnología, siendo honesto, los eventos digitales ya me generan cansancio.
Estar todo el día conectado frente a un ordenador, reuniones por vídeo conferencia, vídeo informes, Discord, Slack, Telegram. Están bien, pero me hace falta más.
Por esa razón, desde que se inició la crisis sanitaria he ido decayendo de forma constante en participación de eventos digitales.
Por más que se lo curre la organización, reemplazar el encuentro social, las risas, compartir algo de beber y comer, los abrazos, no es algo que considere «viable» en la actualidad.
A eso le sumamos el aumento de trabajo en el sector digital que cada vez estemos más ocupados con nuevos proyectos que limitan tu tiempo.

Todo comienza con una idea
Cuando el gran Jose Luis Losada planteó en el chat del grupo de organizadores de WordPress en Galicia la posibilidad de crear una WC Gallega online, no fui muy receptivo.
Le di mi opinión sincera:
— Sé que es una oportunidad única, las WC tienen vocación local, no regional, creo que se permitirá por las condiciones actuales de pandemia y virtualidad, pero estoy hasta el carallo de eventos digitales. — Eso si, tratándose de Jose Luis (que quien lo conoce sabe a lo que me refiero), agregué:
— Si tu lo quieres montar, cuenta conmigo, a pesar de que no podré estar ni al 50% por mi situación personal — No se le dice que no a este hombre.
Jose Luis, fiel a sus principios e ideas inició algo, organizó un grupo y asumió una responsabilidad que pocos estamos dispuestos a asumir. Me quito el sombrero amigo. 😉

El rol de organizar
Asumir un rol de organización parece sencillo, pero es muy complejo. Mucho más en esta virtualidad.
En Pontevedra nos conocemos, hay una amistad previa del grupo. Va todo sobre ruedas por ello. Cada quien sabe lo que tiene que hacer.
En este caso, hay personas que no se conocen personalmente. El evento digital tiene ciertos aspectos que implican más coordinación y exactitud que en el presencial, que se genera de forma más fluida. Por lo menos, esa es mi impresión.
En este caso además, la vocación de hacerla en gallego implicaba más trabajo de traducción, el tema de hacer una web en dos idiomas, sin tener una tecnología multi-idioma, crear una imagen gráfica de cero, etc.
Vamos, que yo me quito el sombrero con lo que hizo ese equipo y el resultado obtenido.
Me hizo mucha ilusión todo el curro de la parte del equipo de Ferrolterra. Sonia Díaz con la creación del Wapuu Peregrino y el diseño de toda la parte visual de la web y Mónica Saavedra que han sido un núcleo fundamental para que este evento saliera adelante.
David Viña fue otro protagonista de esta WC. Un desarrollador increíble que lleva en vena el tema de la colaboración y que asumió casi todos los roles posibles.
Cuatro grandes amigos: Carlos Longarela, Juan Hernando, Jorge Gonzales (Una persona) y Jesús Amieiro. Os garantizo que si están vinculados en el proyecto, saldrá todo bien porque son unos profesionales flipantes, pero sobre todo, grandes personas que disfrutan mucho de todo lo que hacen.
Ana Gavilán, a quien conocía por referencias y me encantó ver cómo trabaja, además en un área que admiro mucho porque todo el tema de redes sociales me supera y me encantó ver un rol profesional en ese departamento. En Pontevedra lo hacemos de «aquella maneira».
Daniel Pereyra, un desarrollador web que hemos tenido la oportunidad de compartir en algunos eventos presenciales y a quien he podido conocer mejor gracias a esta unión de grupos gallegos en las distintas meetups.
Luis Miguel Climent, a quien conocí en la WC España del año pasado, y gracias a esta virtualidad he podido conocer mejor en distintas meetups y WC que hemos coincidido, siempre colaborando y dando lo mejor de sí.
Y voluntarios, no puede faltar el gran Carlos Macías, Anxo Sánchez, Rubén Dópico y el gran Vicent Sanchis, un consultor de accesibilidad web que da unas charlas fantásticas y que echó un importante cable en el contributor day.
Y finalizo con la parte multimedia (suena viejuno ¿no?).
Fernando y Julio de Desafío Digital. Dos buenos amigos, colaboradores en la organización de Pontevedra que son unos magos en lo que hacen.
Creo honestamente que la alta calidad en la grabación y emisión de WC presenciales y virtuales en España, se debe al trabajo de estos dos fenómenos que facilitan además en tiempo récord todos los vídeos para subir a WP.tv.
Y por último no menos importante, al equipo de: CEGA audiovisuales, contacto de Mónica y Sonia que hicieron un espléndido trabajo en montajes de vídeos y presentaciones que permitió esa alta calidad tanto en la promoción, como en todo el montaje visual.

Las charlas y el gallego
Como siempre, pueden ver las charlas ya subidas gracias al equipo de WP.tv en: WC Galicia 2021.
Al estar a medio fuelle entre Zoom, chat de YouTube es difícil poder escuchar muchas charlas. De forma global y de lo que pude ver, me hizo ilusión que el equipo hiciera una selección tan buena, no solo por la calidad en general, sino por la variación.
Habían muchas ponentes nuevas que no habían hablado nunca en una WC. Eso me encanta, que no siempre sean las mismas personas, sino que encontremos variabilidad.
Eso es un aporte de riqueza al evento increíble.
Por supuesto, con tantas amistades (Marita, Jose Ramón, Lúa, Sabela) dando tan buenas charlas, no puedo ser objetivo, pero me hizo mucha ilusión escucharles y disfrutar sus ponencias.
Para mi la elección de un día de charlas en gallego (subtituladas) + un día de charlas en castellano es un valor super importante a esa riqueza cultural y lingüística tan relevante dentro del ecosistema WordPress.
Es bonito ver que empiezan a haber representación del gallego en WP TV y en gran parte gracias a este esfuerzo de este equipo.

¿Qué nos depara el futuro?
Ni idea ¯ (ツ)_/¯
Solo sé, que lo que hizo Jose Luis y David (en quienes recayó la mayor parte de responsabilidad), más el resto del equipo es de quitarse el sombrero.
Sé que expresarse sobre amigos es complejo sin que parezca que les «echo flores» pero las ideas no son lo único que hace falta, son solo el comienzo.
Lo que hace que las cosas ocurran es esa voluntad impecable de trabajar, insistir aunque la marea parezca llevarte por otro camino.
Yo tengo ganas de eventos presenciales nuevamente.
Trabajaré en mi compromiso por la comunidad de Pontevedra de poder retomar esa frustrada WordCamp del 2020, pero el año que viene, cuando parece que las condiciones sanitarias lo permitan.
Ahora bien, ese hito marcado como la primera WC Gallega no creo que quede en el olvido. Creo que marcará una posibilidad futura de volver a unir los grupos gallegos de una manera virtual o presencial, no lo sabremos aún.
Teniendo algo de auto-crítica, creo que tenemos un reto aún muy grande de atraer personas alejadas de la comunidad a que formen parte y se vinculen.
En eventos online es muy complicado ayudar a esa integración, es normal que a personas nuevas les dé reparo conectarse con un grupo de gente desconocido por Zoom. ¡Si ya es complicado en presencial!
Como me dijo Thais, una participante que no conocía en el contributor day. Es que vais muy rápido para las nuevas personas. Y tiene toda la razón. Debemos aprender a manejar mejor estos flujos de colaboración y networking en ambientes online.
Pero si de este camino los grupos locales quedan reforzados y con un pequeño grupo de gente que «tire de la carreta» ya es un gran logro para que ese espíritu de colaboración, networking y sobre todo amistad, prevalezca en nuestras vidas.
Gracias comunidad WordPress por permitir todas estas nuevas posibilidades. ¡Larga vida y prosperidad!
NOTA: No olvidar que en poco tiempo se celebra la WordCamp España online. ¿A qué esperas para apuntarte?
Muchas gracias Wajari por nombrarnos y por contar tu experiencia. Un placer trabajar en la WC Galicia rodeada de un gran equipo de profesionales, ya sea online o presencial, esto es posible gracias a todas las personas que forman la comunidad de WordPress.
Qué ilusión verte pasar por aquí con tu comentario Sonia 🙂
Muchas gracias. Estoy de acuerdo, online o presencial, seguiremos al pie del cañon…
¡Pero cuánta falta hace tomar algo juntos y conocernos personalmente después de tantos meses de meetups y WC! 😉
Espero poder acercarme pronto a Ferrol o que nos encontremos en algún punto intermedio.
Por lo pronto… no me pierdo la WC España y una charla muy especial: «Lo que WordPress unió que no lo separe nadie» donde sé que tú y Mónica nos regalarán una excelente reflexión sobre la comunidad.
¡Wajari… me has hecho vibrar la lagrimita en los ojos! jiji, lo sé yo me ilusiono demasiado… pero la ocasión lo merece, ¡fue una pasada! Salió todo mejor de lo que hubiese imaginado y está claro que gracias a las personas que están detrás que se lo han currado y se han esmerado en que saliese tan bien!.
Yo os agradezco muchísimo dejarme acercarme a esta Comunidad, que no queda sólo en nosotros sino que se ve como se extiende y cómo te llena de grandes personas que se preocupan por colaborar y compartir!!!. Me uno a tu grito de guerra ¡Larga vida y prosperidad a la comunidad WordPress!
Jeje.. «grito de guerra». Muchas gracias Mónica. Me encantó que te pasaras por el post y dejaras tu impresión y comentario.
Estoy de acuerdo contigo, salió mejor de lo que nos imaginamos y es por el cariño que pusieron para que fuera así. 😉
He aprendido mucho de vosotras y me encanta ver cómo se contagia esa ilusión por hacer cosas juntos y colaborar.
Lo que le dije a Sonia, no me pierdo una charla muy especial en la WC España de vosotras dos, todo un ejemplo de colaboración y buen rollo que anima a cualquiera.
¡Si no fuera por estos eventos, ni nos hubiésemos conocido!
Espero poder vernos pronto y darnos un gran abrazo que ya hace falta «desvirtualizar».
Gracias por las menciones Wajari! Nosotros encantados de poder aportar nuestro granito de arena con nuestro trabajo para potenciar el proyecto WordPress! y nada, a ver si finalmente organizamos la PonteWordCamp 2022!
Gracias a ti Julio. Me hizo ilusión ver tu comentario por aquí amigo. Mucho más que un granito de arena ponéis vosotros, yo creo que un camión de arena jeje.
Claro que si, este 2022 creo que ya nos toca volver a disfrutar de esa PonteWordCamp.
¡Un abrazo amigo!