WordCamp Europe Porto

Caminando por las calles de Porto leí una cita en una pegatina: «Para cambiar algo, primero tienes que cambiar tú».

Asistir a una WordCamp es cambiar. Ya nos eres la misma persona. Suena exagerado, podrías afirmar. ¿Pero puedes negar que tu realidad la creas cada día?

Primero cuando la construyes en tu mente, y luego, cuando la ejecutas.

Ir a la WC Europe es como una jornada super intensiva de conversaciones y recarga de energía con miles de personas, que comparten intereses en común. Profesiones, aficiones, todo con la excusa de aprender más de WordPress.

Poco aprendes de WordPress, es la realidad.

Te llevas nuevas ideas, algún que otro plugin que no conocías, alguna metodología interesante que aprendes en un taller.

Pero los conocimientos necesitan madurarse como un vino, con la práctica y el tiempo.

Si no vamos por los conocimientos… ¿Por qué lo hacemos?

¿Por qué más de 2.700 personas compran una entrada y se desplazan, en algunos casos, miles de kilómetros para asistir a un evento que dura tan solo 3 días?

Por las personas. Y vaya que después de esta pandemia, ha hecho mucha falta.

Los seres humanos somos entes sociales.

Parte de la base de la pirámide de Maslow se fundamenta, después de las necesidades básicas como alimentación, ropa, salud, etc, en la seguridad, afiliación, reconocimiento.

Todas estas fases pasan por la conexión con las personas. Sin eso, estamos incompletos.

Da igual cuánto dinero ganes, o si cumpliste o no esa imagen de éxito que puedes tener. Si no conectas con personas, gran parte de tus necesidades no se ven cubiertas.

Parece simple, pero sabemos que la realidad, es muy complicada.

Las personas pueden llegar a ser complejas, egoístas, celosas. Las diferencias de expectativas puede generar roces.

Si trabajas en un entorno tóxico, con personas competitivas en extremo, individualistas.

Si en tu casa de pequeño no se trabajó el manejo de las emociones, la autoestima, te sentirás frustrado e inseguro.

Todas estas cosas negativas de la sociedad actual: Competitividad extrema, falta de empatía, intolerancia, celos, se combaten de una forma sencilla: Aprendiendo a compartir.

Abrirte a nuevas experiencias y dejar que tu mente cambie, que es el primer paso para transformar tu vida.

Para esto y mucho más, es una WordCamp.

El espíritu open source de estos congresos, y toda la filosofía que sustenta, tal como ya lo conté en las historias del software libre, hace que entiendas otras realidades, abandones un poco tu ego y veas otras formas de colaborar.

Hace que tu mente se expanda a nuevas metodologías, formas de relacionarte y trabajar, que harán que tu vida mejore.

Pero todo dependerá de cuánto estás dispuesto a exponerte a cambiar de opinión y disfrutar del fluir: «Be water my friend» como nos enseñó el maestro de las artes marciales: Bruce Lee.

Viaje y cena de Codeable

Por razones obvias la WC Europe se había cancelado presencialmente en las dos últimas ediciones. Se hicieron online (2020 y 2021).

Participe en ambas, pero de forma muy esporádica y con mucha desgana. Al igual que muchas personas había una saturación de eventos online.

El saber que (¡por fin!) se celebraría presencialmente era un insuplo de energia. Compré mi entrada cuando salió.

Como era de suponer, la comunidad gallega iba a asistir masivamente. Estamos muy cerca del evento. Así que llevábamos meses con entradas, reservas de hospedaje, etc.

Me gustaría mencionar a todos y todas las personas con las que interactúe en el evento, tal como intenté hacer en un ejercicio de memoria extremo en el caso de la de Irun, pero esta vez me saltaré ese objetivo.

No quiero hacer un testamento de este post. Espero te veas reflejado de alguna manera en mi escrito.

Empezamos el viaje parte de la comitiva gallega: Jose Luis, David López y Carlos (soy un ignorante). Necesitábamos llegar JL y yo a la cena de Codeable.

La plataforma de desarrolladores WP freelance donde nuestro amigo Carlos Longarela y Christopher Churchill, que ya conocía de la edición de Berlín en 2019, nos invitaron. ¡Gracias por este fantástico regalo! 🙏

Una cena privada que no tenía que ver con la organización de la WC, pero donde esta increíble empresa de origen danés, aprovecha para reunir a parte de sus integrantes.

Ya el primer día me quedé anonadado de la majestuosidad del sitio, en el Pestana Palacio do Freixo. Una celebración increíble que parecía una boda. Conocía a desarrolladores WP fascinantes de todas las latitudes: Europa, América Latina.

A las fotos me remito para entender esto:

Contributor day

Fue un día que rompió récords: Más de 800 personas asistieron a la jornada. Un día muy bonito donde pudimos por fin abrazar a cientos de personas que llevábamos años sin poder ver.

Yo como es habitual me fui a la mesa de WordPress TV. La dirigió David Pérez, amigo granadino que ya he mencionado en este blog en otras oportunidades, que junto con Jesús Yesarez y Sacra Jáimez llevan el excelente podcast: Ninjas del marketing.

Tuve un pequeño fallo en el ordenador, (gracias a Fede Padilla, Jorge y Carlos Sobrino por ayudarme a resolverlo). Sois la repera. 😘

El proyecto de Fede, consultor de marketing malagueño me encantó. Fue una de las personas con las que más disfruté de las conversaciones en fiestas WordPresseras.

Mesa de WP.tv. Foto de Núria Ramoneda

Una jornada impecable, con un poco de caos en el momento de la comida. No es fácil dar de comer a 800 personas cuando en realidad habían menos apuntadas.

En el almuerzo no podías ni comer de todas las personas que te encontrabas. Nuevas, y de las veteranas, por mencionar a algunas: Nahuai, Celi, Néstor, Nora, Marta Fábregas, el gran Nilo Velez que hizo unas fotos espectaculares y una sorpresa ver a Verónica Couso, que la conocí en la WC de Sevilla.

Fernando Tellado, Rebolledo, Gustavo, Rocio Valdivia, Ibon Azkoitia, Paula Rivera, Isabel Gómez, Eurídice, Isabel García, Ramón García, Alejandro Ledo, Esther Garcinuño, Carlos Herrera, Jesús Amieiro, Sabela, Francesc Barbero y muchos, muchos más.

Algo que llamó mucho la atención todo el evento, fueron los pavos reales libres que deambulaban por el espacio. Algunas personas incluso le daban de comer de una forma muy peculiar (¿verdad Vero?).

Esa misma noche era la cena de voluntarios, ponentes y organización.

La hicieron en Matosinhos y honestamente, pocos sitios me han dejado tan sorprendido. Con unas vistas espectaculares, metidos casi en el mar, en un edificio que no dejó indiferente a casi nadie.

Típico de estas cenas, muchas conversaciones, conocer gente interesantísima de muchas partes del mundo.

Y el detalle de la organización local con un grupo tradicional. La fiesta se alargó hasta lo que el cuerpo permitió.

Día 2: Patrocinadores, charlas y mucho pasillo

Los patrocinadores hacen posible este tipo de encuentros y contribuyen a hacer crecer el open source. Hay que agradecerles esto y su creatividad en puestos con juegos, souvenirs, sorteos.

Al ser la WC más grande del mundo, los stands son majestuosos, y regalan una cantidad flipante de merchandising que se agradece. Cosas chulísimas, camisetas, gafas de sol, gadgets tecnológicos, toallas y muchos stickers.

Me faltan portátiles para la cantidad de pegatinas que tengo en cada una de las WordCamps.

Asistí a algunas charlas. Destaco las siguientes:

Charlas WCEU
Charlas en la WCEU

Me gustó mucho la de Leo Postovoit, sobre la optimización web como una forma de pensar. Interesante propuesta. Además, un ponente que lo dio todo en la fiesta del día anterior.

Interesantes ideas de Richard Midson preguntándose si el podcasting sería el futuro de WordPress.

El primer día me apunté a un taller.

En mi experiencia los talleres de las WC Europe son muy buenos para profundizar en un tema más que en una charla. En este caso me fui al taller de Estrategias de optimización web de Mike Crantea.

Talleres en WCEU
Talleres en la WCEU

Muy bueno el taller, aprendí a sacar más ventajas del inspector del navegador para optimizar la velocidad de tu sitio, haciendo pruebas en local usando lighthouse.

Fantástico. Como crítica constructiva, el ponente no estaba físicamente y seguirlo con las dificultades de conexión fue un poco complejo. Recomiendo que sean siempre con ponentes presenciales y así se evitan ese tipo de situaciones de baja latencia, pérdida de conexiones, etc.

Al margen de los eventos oficiales, se generan siempre unas fiestas increíbles que algunos patrocinadores organizan.

Una de las más famosas es la que pudimos disfrutar ese mismo día organizado por WP Engine a orillas del río Duero.

Una velada fantástica en un bar precioso. Gran momento para compartir con gente de la comunidad.

Como toda fiesta, con sus historias divertidas antes, durante y después. Pero me reservo esa información, solo comparto las fotos más decentes 😉

Dia 3: Charlas, despedidas y fiesta

Al día siguiente asistí a una charla fantástica de Vassilena Valchanova: «Building data-drive content personas». Compartió un recurso muy chulo para mejorar tus conocimientos de la audiencia.

Y después, la comunidad española se fue corriendo a apoyar a un ponente espectacular: Vicent Sanchis con una charla sobre accesibilidad con el contraste de colores.

Vicent Sanchis en la WCEU
Vicent Sanchis en la WCEU

Objetivo no puedo ser, pero honestamente, dar una charla en este evento te tiene que acojonar, si o si.

Implica una responsabilidad increíble, menudo honor haber sido elegido y Vicent logró algo muy difícil, mezclar 3 componentes esenciales en una buena charla: (1) Informar, (2) Entretener y (3) Emocionar.

Todo un orgullo que la comunidad española fue a apoyar con mucha fuerza. Al igual que la charla de Piccia Neri, una diseñadora que he mencionado en otros post por la calidad de sus ponencias.

En esta caso Piccia nos habló de «Diseño para la conversión: Cómo ser más rentable poniendo primero a las personas».

Piccia Neri en la WCEU
Piccia Neri en la WCEU

Todo un orgullo Piccia y Vicent por haber representado a la comunidad española dando unas charlas de altísima calidad.

Nilo en la WCEU
Nilo, un hombre de altura

Al finalizar el bloque de la mañana hicimos la tradicional foto de familia que en este caso requirió que Nilo se subiera a una grúa para poder hacerla.

Y terminamos la jornada con la conversación entre Josepha Haden y Matt Mullenweg que genera siempre gran expectación y buenas preguntas por parte de la audiencia.

En el cierre del evento, los datos no dejan indiferentes a casi nadie:

  • 2.746 tickets vendidos
  • 2.304 asistentes
  • 70 ponentes
  • 91 organizadores
  • 800 asistentes al contributor day
  • 164 voluntarios
Foto de la organización de la WCEU

Y un equipo de organización increíble del cual hay que quitarnos el sombrero. No nos damos cuenta de la inmensa responsabilidad que adquieren para hacer estos eventos y que salga todo tan bien.

No me quiero imaginar las complejidades y miedos de hacer un evento de esta magnitud, después de la pandemia, con todo lo que ha implicado en términos sanitarios, con el miedo a cancelaciones, y a miles de factores que estoy seguro desconocemos.

¡Gracias!

No solo a los líderes, sino a todo el equipo.

Además, España ha estado muy bien representada con el omnipresente: Moncho, como uno de los líderes organizadores, Juan Hernando (ciudadanob) en el equipo de presupuestos y Roberto Tuñon, en el liderazgo del equipo de diseño, que francamente, en esta WC destacó mucho ese equipo.

Todo el diseño y la imagen gráfica del evento era fascinante. De las más impactantes que he visto. En su equipo de diseño, Flavia Bernárdez, una crack muy conocida dentro de nuestra comunidad, que protagonizo una curiosa historia que cuenta Carlos en su reseña y demuestra el poder de la colmena.

Además, José Arcos y Ángel Moreno en el equipo de comunidad.

Y por supuesto el resto de organizadores, que me gustaría resaltar el increíble trabajo del grupo local con José Freitas, y todo el cariño que puso para que esto saliera adelante.

Y amistades de otros equipos de organización como Nilo en fotografía, David Pérez en patrocinadores, Jose Luis Losada (¡como no!) y Sveta Guzovskaia en el equipo de voluntarios.

Por supuesto, las fiestas de despedida son legendarias.

Con música en vivo, Djs, una fiesta que dura muchas horas y sirve para liberar energías después de 3 días muy intensos para los asistentes, y muchos más para el equipo de organización.

En la despedida se anuncia como siempre el próximo destino, que en este caso será Atenas. Así que nos tocará conocer Grecia el año 2023. Además, lo hacen con un vídeo que te emociona hasta erizar los pelos.

Se merece la comunidad griega ser los huéspedes. Suelen ser de las comunidades europeas más activas en todo el ecosistema de WP.

Me quedo con las conclusiones que hizo en su reseña Carlos Longarela: WordPress «se trata de personas, afinidades y sentimientos». Ese es el verdadero valor de esta herramienta, no hacer webs o que sea de código abierto, sino la comunidad y todo el valor humano que tienes.

Llegas a tu casa con energía y con ganas de comerte el mundo. Aunque reconozco necesitar casi dos días para recuperar fuerzas de tanta fiesta ¯ (ツ)_/¯

Así que si tienes la oportunidad, forma parte. No te arrenpentirás. He dejado muchas fotos en esta entrada, que si no te convencen… no sé que más lo puede hacer.

¡Larga vida y prosperidad a WordPress!

Nos vemos en la próxima, mi preferida porque la preparamos con mucho cariño, en Pontevedra. ❤️ Estamos haciendo unos directos en YouTube para que estés al tanto de todo. ¡Te esperamos!

Leave this field blank

¿Te suscribes a mi lista?

Te reirás, lo disfrutarás y te puedes borrar cuando quieras. Contenido chachi y anti aburrimiento. El SEO no tiene por qué ser un coñazo. Consejos, promociones y mucho más. Nos vemos dentro. ¡Larga vida y prosperidad!

5 comentarios en «WordCamp Europe Porto»

  1. Excelente resumen y fotos amigo Wajari, muchas gracias por las menciones; la verdad es que leer de nuevo sobre este evento me hace sentir una vez más la nostalgia de esos cuatro días en Porto, a la vez que me recuerda que ya queda menos para Pontevedra… contando los días.

    Para mí, esta WordCamp ha sido todo un respiro y reencuentro después de dos años de encierro. Y la he comenzado contigo y con José Luis en la cena de Codeable, finalizándola en el aeropuerto también contigo y con José Luis, no podía haber sido un mejor inicio y final… y ya ni comentamos los días intermedios. INCREÍBLE.

    Un gran abrazo, unos meses de descanso y trabajo y en breve tenemos una nueva cita en Pontevedra.

    Responder
  2. Fue un placer compartir mesa del contribuidor (con percance y todo) y ahora también recientemente nombrado Editor de WordPress TV, nos veremos en más de una para seguir contribuyendo a la comunidad.

    Te tengo siempre como referente de lo que es la comunidad, buena gente con la que aprendes y echas un buen rato.

    Un abrazo y ya nos veremos en una WordCamp.

    Responder

Deja un comentario