WordCamp Irun 2022, pequeña pero poderosa

La WordCamp Irun es una de las más especiales que hay en España. Pequeña pero llena de sentimiento. En este post te cuento mi experiencia de esta edición de mayo del 2022.

Podríamos pensar que las WordCamps son muy parecidas entre ellas, se repiten formatos: tracks con charlas, patrocinadores, contributor day.

Pero aunque compartamos muchos aspectos, cada WC es única. No puedo ser objetivo, lo sé.

Pero quienes estamos ya metidos de cabeza en la comunidad de España, susurramos siempre: ¡Tienes que ir a la de Irun!

En sus anteriores ediciones, no pude asistir. Así que después de esta pandemia me prometí a mi mismo que iría, sea como sea.

Y vaya que el viaje fue largo… muy largo, me crecieron las uñas, pero valió la pena.

No solo por ver a grandes amistades que extrañaba mucho, sino por entender en primera persona qué tiene de especial la WC de Irun que no deja indiferente a casi nadie.

Es pequeña, cálida, cercana.

Tiene ese «halo» de pequeña comunidad que hace las cosas con cariño y así te lo hacen sentir desde un primer momento.

Un viaje de peregrinación hacia la WordCamp Irun

Me siento raro si voy a una WC como asistente, es el hábito de tener que hacer algo, poder participar de forma activa. Por ello quise ir como ponente, o como voluntario; tuve suerte, me eligieron en el último formato.

La comitiva gallega iniciaba viaje el jueves en coche. Yo no podía, así que organicé un despliegue de conexiones aéreas milimétricas:

Bitácora de viaje. Fecha terrestre: 20 de mayo del 2022.

  • Pontevedra. 09:30. Tren a Santiago de Compostela, lleno de peregrinos y estudiantes. Inicio la peregrinación, pero a la inversa.
  • Santiago: 12:00. Vuelo hasta Sevilla.
  • Sevilla. 15:00. Joder qué calor, un cambio de 20º más de temperatura. ¡Los tópicos del norte y el sur existen por algo!
  • Mi coincidencia por tierras sevillanas me permitió almorzar con el gran Nilo Vélez, que me buscó en el aeropuerto (gracias amigo). Almuerzo rápido, sin preliminares que no sobra el tiempo, pero con aire acondicionado, eso sí 😎
  • Sevilla. 16:10. Corriendo al aeropuerto, todo encaja a la perfección. Hasta tiempo nos dio para tomar café.
  • Sevilla. 17:10. Vuelo hasta Donostia, San Sebastian.

Nos busca en el aeropuerto Eneko Garrido. Desarrollador que me alegró muchísimo haber conocido, una persona encantadora y divertida. Por supuesto, con Jose Luis Losada, un símbolo de todas las WC que se aprecien.

Cena de ponentes y voluntarios WC Irun
Foto de la Organización de WC Irun. Fuente: WCIrun Flickr

Cena de ponentes y voluntarios

SI hay algo que caracteriza esta WC es la cena en la tradicional sidrería. Su fama se queda corta.

Fantástica cena, con la emotividad de volvernos a encontrar después de tanto tiempo. Los abrazos y la emoción se palpan en el ambiente. La sidra también. 😉

Si me olvido de alguien, disculpadme. Trataré de hacer memoria, un homenaje a muchas personas que llevaba más de dos años sin poder abrazar:

Moncho, que pudimos cantarle cumpleaños, con la nueva generación, Iria, su hija que fue voluntaria en el evento. Ana Cirujano y su pareja Elena, Pablo Moratinos, Jaime Garmar, que si no te ríes con Jaime y sus ocurrencias, estás mal de la cabeza.

Miguel, de Siteground, que daba charla también, un clásico de muchas WordCamps. Tenía muchas ganas de darle un abrazo a Ángel Zinsel, una personalidad este hombre, y una escuela por toda su experiencia. Conversar un rato con Ángel es aprender mucho.

De la comunidad gallega, grandes amistades que me da mucha alegría no solo compartir movidas en nuestra «terra galega», sino donde haya una WC que se respete: Sabela (que daba charla), Amieiro, del que siempre se aprende con su charla de webs multilingües, Julio y Fernando, fenómenos que hacen que la calidad audiovisual de cualquier WC sea impecable, Jose Ramón Bernabéu, ¿quieres subir tu ánimo y reírte un rato? sal 10 minutos con Jose Ramón.

Javi Guembe, a quien solo conocía por redes. Un auténtico placer conocerlo, su experiencia y las conversaciones con Javi son un lujo. ¡Grande!. Dio una charla que pude ver en vídeo posteriormente y es fantástica. Si te dedicas a vender webs en WP creo que te puede ayudar mucho a expandir tu modelo de negocio con buenas ideas.

Foto de: Nilo Vélez

Dani Arenillas y su divertida pareja Alba. Dani era un caso aparte, una persona que no llegué a conocer en Madrid, a pesar que coincidimos en la misma WC.

Tuvimos distintas comunicaciones en la pandemia porque admiraba su trabajo con la newsletter: «Mentalidad consciente», un proyecto precioso que me ayudó mucho.

Poder conversar con Dani y morirme de risa con las ocurrencias de Alba, fue algo muy bonito de este fin de semana 🥰

Santiago Alonso, un «culo inquieto» como se define a si mismo, bien conocido en la comunidad, hemos coincidido en varias WC, y que sigo por sus proyectos de automatización que son chulísimos.

Isotta Peira, me dio una alegría conocerla ya que es nuestra mentora del do_action, un evento especial que estamos montando para la WC de Pontevedra, sólo habíamos interactuado por Zoom.

Es dinámica, llena de energía y me recuerda mucho a Rocío Valdivia por esa energía positiva que contagia, cristalizando muchas ideas. ¡Miedo tengo si las veo juntas! Terminan montando varias meetups en un periquete.

Patricia Navarro, que llevó también a la nueva generación (sus hijos), coincidimos como voluntarios en Sevilla. Me encanta su energía y alegría. Paulo Breogan, desarrollador gallego de Betanzos.

Diego Nieto, consultor Ecommerce, viejo conocido de juergas y WordCamps por España.

Gorka Ruiz Iglesia (un tipo largo) y Eva «Farutxo» Jiménez. Me morí de risa con esta pareja de fotógrafos, me dará una alegría si logran venir a la de Pontevedra. Eva, ¡me alegra que no tengas tomates!, todo lo contrario, una charla espectacular 😉

Y más… pero continuamos con la narración del viaje.

La sidrería, un sitio histórico que no te deja indiferente con la calidad culinaria que caracteriza a Euskadi.

La sidra hace su efecto social, aunque no hacía falta. A las buenas fotos de Nilo me remito para entender la escena.

Pasilleo en WC Irun

Dia 1. Charlas y pasilleo

Universidad Mondragón. 07:30. Conocer al resto de integrantes de voluntariado y organización.

Iniciamos tareas de poner café y desayuno. Estamos en Euskadi, que la comida no falte.

Después de la presentación, me iba turnando de track según me tocara, pero la primera me hizo mucha ilusión. De nuestra buena amiga Sabela Muñiz, contando lo que estamos montando para nuestra WC de Pontevedra: El do_action hackathon.

Con la creatividad que la caracteriza, creo que dejó una semilla interesante para que más personas vengan a nuestra famosa WC y conozcan esta bonita iniciativa.

Otra charla que pude disfrutar es la de Marta Torre sobre el editor de bloques. Como siempre, sus charlas extraordinarias y con buenas reflexiones sobre el futuro de WP.

Pablo Moratinos, ya sabemos de sobra que es un fuera de serie.

Yo admiro mucho su trabajo, pero la creatividad de sus ponencias es increíble. Enseña de una forma didáctica sin perder profundidad y calidad. ¡Pablo cuando sea grande quiero ser como tú!

De las mejores charlas de SEO que he visto sin duda, accionable, sin teorías, con una receta de optimización de tus contenidos usando Search Console.

Si quieres mejorar tu SEO, seguir esta charla (te dejo el link a WP.tv) para que la veas despacio, porque «franchute, es oro puro» (al mejor estilo: Like a Boss).

Una persona que me encanta como domina el arte del storytelling es Néstor Angulo. Un tío encantador que es capaz de coger una temática compleja como un ataque de ransomware y convertirlo en una historia que te deja pegado al asiento hasta el final. Parece una serie de Netflix, qué tío.

La charla de Piccia Neri sobre patrones malvados del diseño, generaron una buena reflexión sobre la ética en el marketing, diseño y desarrollo web.

¿Cómo perderse una charla de Ana Cirujano? Son apuesta segura, aprendiendo siempre desde las buenas reflexiones del por qué del diseño y hacia quién te diriges. En este caso enfocado en la conversión con WooCommerce.

En el medio de las charlas, mucho track del pasillo, uno de mis preferidos.

Hablar, conectar y unir puntos que nunca sabes a dónde te llevarán.

Qué gran abrazo para Ana Bizarro, de Acción con Alegría, que la conocía de la primera edición de la WC España online. Ana es sinónimo de energía a tope y buena actitud ante la vida. Me dio una alegría desvirtualizarla y conocer a su hijo.

De los voluntarios, pude hablar con María Teresa Villagómez, Laura Poblete, ambas con una fuerza que mantenían todo en orden. Ainhoa Ramiro, Santiago Becerra. Susana e Israel, organizadores de la meetup de Zaragoza.

Madrillano, Fran González, ¡por fin!. Habíamos coincidido solo en Madrid y no había tenido la oportunidad de conocerle mejor, solo a través de su podcast. Divertido hasta más no poder.

También ilusión poder conocer personalmente a Dámaso Velázquez, desarrollador con el que colaboramos en un proyecto en conjunto. Siempre una alegría poder desvirtualizar. Y además hacía preguntas geniales en las charlas.

Jonathan Martínez y María Acibeiro, de Lucus Host. Ya nos conocíamos de WC virtuales, Sevilla. Sus detalles con la taza personalizada es increíble, y el puesto de las palomitas un puntazo que hasta colas se hicieron para disfrutar con eso. Gracias a ambos 🙂

Finalicé las charlas disfrutando de la de Dani sobre sostenibilidad en las páginas webs. Datos muy interesantes que desconocía sobre el consumo energético cada vez que abres una web en tu navegador.

Para finalizar la jornada, crearon una mesa redonda sobre el futuro del comercio local y cómo puede ayudar WP a ello.

Se generó un buen debate y salieron varias ideas interesantes.

Si desde las comunidades locales implementáramos algunas de estas iniciativas, se podrían lograr cosas muy curiosas para la mejora del comercio local. Más creatividad y adaptados a los hábitos de consumo actual.

Después, la norma: Aguanta el cansancio y disfruta del after party que en esos momentos conoces otras facetas de las personas y te diviertes hasta más no poder.

Yo solo tengo que decir que cuidado con las guías locales, que Ollie, (Olatz Goicoechea), tiene un peligro de cuidado 😉 eso sí, una anfitriona fantástica.

¡El tequila NO es una bebida de Euskadi Ollie!

Mesa de WP Tv en Irun
Mesa de WP TV. Fotografía de: Julio de La Iglesia

Dia 2. Contributor day y organizadores

5 mesas de colaboración: Traducción, foros, comunidad, diseño y como no, mi preferida WP TV.

Buenos avances en todas las mesas y la tradicional pizza para finalizar la jornada. Ya todos los vídeos están subidos a la web.

Organización y voluntarios de la WC Irun
Foto de la Organización de WC Irun. Fuente: WCIrun Flickr

De los organizadores qué puedo decir. Soy empático con ellos porque sé de primera mano todo lo que implica organizar un evento de esta envergadura y que salga todo a la perfección.

Mucho más en el caso de este equipo que no contaban con experiencia previa, ya que hubo renovación en la organización de las ediciones anteriores.

No pude hablar con todos, unas pequeñas palabras con Iban Vaquero y con Oliver Carrión que ya reflejaban relajación después de unos días muy intensos.

Con el que más pude compartir fue con Sergio Castillo, que me quito el sombrero con él; no trabaja con WP, todo un entusiasta del sector y sin experiencia previa se comprometió con esto. Felicidades amigo. Espero poder conocer a tu familia en futuras ediciones. 😇

Como crítica constructiva: Avisar la fecha de la WC con más tiempo hubiese sido más cómodo para la organización, sobre todo para los viajes; desafortunadamente, se juntó mucho con la Europea. Pero siendo la primera presencial del año, y retomando el formato clásico, entiendo las complejidades en ese sentido.

Hago esta reseña unos días después, ya recuperado pero con esa «resaca» emocional después de haber tenido unos días tan intensos.

Por más irónico que parezca, llego siempre a casa lleno de energía, con nuevas ideas.

El feedback y las conversaciones te llevan de forma natural por ese camino, a buscar nuevos procesos de mejoras personales y profesionales.

Me comparo con el de la semana pasada, y hoy, soy un poco mejor gracias a una gran familia de amistades en Irun que nos abrieron sus puertas y recibieron como reyes.

Hasta el viaje de vuelta en coche con Jesús, Sabela y Jose Ramón fue fantástico, lleno de buenas conversaciones, risas y con ganas de la siguiente, muy pronto, pero esta vez a nivel Europeo en la WCES.

¡Gracias! Nada expresará mi sentimiento por todas las cosas buenas vividas este fin de semana, que esa simple palabra.

¡Larga vida y prosperidad para WordPress!

Leave this field blank

¿Te suscribes a mi lista?

Te reirás, lo disfrutarás y te puedes borrar cuando quieras. Contenido chachi y anti aburrimiento. El SEO no tiene por qué ser un coñazo. Consejos, promociones y mucho más. Nos vemos dentro. ¡Larga vida y prosperidad!

16 comentarios en «WordCamp Irun 2022, pequeña pero poderosa»

  1. Qué alegría más grande verte en Irun y leerte después en internet, amigo. Siempre es un placer, más aún si me mencionas de forma tan cariñosa. Un abrazo muy fuerte, nos vemos en «tu casa» en muy pocos meses. ¡Viva WordCamp Pontevedra!

    Responder
  2. ¡Ay Wajari! Pero qué gustazo ha sido verte y que nos nombres a todos y a todas. Gracias por este reseña.

    Tienes razón, era mi primera WordCamp Irún (antes me coincidía con el Congreso Web en ZGZ y había que dividir al equipo) y es especial, cálida, acogedora y llena de encanto. Me gustó mucho.

    Un abrazo y nos vemos en WCEU. ¡Chao!

    Responder
  3. Muchas gracias querido Wajari por tu crónica. Se agradece el tiempo que nos has dedicado y el cariño que le has puesto. Las WordCamp las hacen grandes todas las personas que participan. Y contar en la nuestra con una persona como tú, con el entusiasmo que despredes, es un lujo. Te esperamos en próximas ediciones. Y cualquier día te invito a mi NO podcast.

    Mis mejores deseos para tí. Nos vemos en la siguiente, que estoy seguro que será (aún) mejor .

    Responder
    • Jaja.. Perfecto nos vemos en tu NO podcast Sergio.
      Lo dicho, un lujo haber participado y te agradezco todo.
      Fijo que estaré allí en futuras ediciones.

      Mis mejores deseos para ti también y la familia. ¡Un fuerte abrazo!

      Responder
  4. Gracias Wajari, la próxima avisaremos antes, y empezaremos antes a crearla.
    Este año el covid no nos ha dejado empezar antes se febrero, y ha sido una locura.
    Pero como dice el refrán “Sarna con gusto no pica”.

    Gracias a ti que formaste parte del equipo que hizo posible la primera WordCamp presencial (ssssh, que aquí Nilo no me lee)

    Responder
    • Jajaja… Seguro que Nilo no lo lee, no te preocupes.

      Mil gracias a ti Iban. 🙂
      Ser organizador líder es complejo, un papel con mucho estrés y lograsteis un evento de 10 pese a todas las circunstancias externas como el tema del COVID.

      Se ve que lo hicieron con mucho cariño. Nos vemos en futuras ediciones. Un fuerte abrazo.

      Responder
  5. Una crónica con todos los detalles. ¡Una pasada amigo!

    Da gusto leer todas las experiencias vividas en este viaje a Irun en compañía de gente tan maja como lo comentas. Me alegra mucho que lo hayas disfrutado al máximo porque sé las movidas que tuviste en los días previos.

    Felicitaciones a todo el equipo organizador, a los ponentes y a los asistentes por hacer cada vez más grande y enriquecedor el ecosistema WordPress.

    Este post me lo guardo en favoritos para revisar cada enlace que has compartido y conocer un poco a más a las personas que has mencionado.

    Gracias amigo por compartir públicamente esta nueva aventura de principio a fin. ¡Larga vida a WordPress y a todos los que hacen que estos eventos sucedan!

    Un abrazo.

    Responder
    • Amigo Camilo, como siempre una alegría leer tus comentarios por aquí.

      Muchas gracias. Ojalá algún día puedas cruzar el charco y venir a disfrutar de una WC en España, ya sabes que aquí tenéis una casa.

      Yo con muchas ganas de conocer alguna de las vuestras en Colombia.

      Y como bien dices, buena colección de links para conocer mejor personas y proyectos super interesantes. 😉
      Un abrazo

      Responder
  6. La verdad es que no sé por qué vengo aquí a leer esto, lo único que me produce es envidia (sana, eso si), pero también me hace desear más que llegue la siguiente WC.

    Lo cierto es que siempre es un placer leerte amigo, y ver a tanta gente conocida. Tengo pendiente el poder acudir a una próxima WC Irun, pero con WC Europe y WC Pontevedra ahí cerquita, se me salía de presupuesto de tiempo. 😉

    Nos vemos en breve amigo, que estoy deseando darte un gran abrazo.

    Responder
    • Eso es Carlos.. menudos días nos esperan en la WCEU.

      Yo estoy trabajando horas extras para poder ir tranquilo esos días jeje.

      Muchas gracias por tu comentario amigo. Nos vemos y celebraremos en tan solo unos días. 😇

      Responder

Deja un comentario