Hace un año y medio se celebró la primera WordCamp online de España. Escribí sobre ello en mi antiguo blog.
Un evento que nos llenó de ilusión en un momento álgido de la pandemia, donde la desilusión y el desánimo por la cancelación de eventos presenciales, se hizo muy latente.
Año y medio después, la situación de los eventos presenciales parece empezar poco a poco a revivir. Se van quitando restricciones y el anhelo de vernos crece.
No obstante un grupo de valientes, por quienes me quito el sombrero, han persistido contra todo desánimo y cansancio de eventos online y nos han sorprendido con creatividad e ilusión regalándonos 4 días increíbles.
Siguiendo la tradición después de una WC, escribo sobre ello.
¿Lo primero? Agradecer de todo corazón a este grupo de organización tan chachi:
- Ana Gavilán
- David Pérez
- Francesc Barbero
- El gran Jose Luis Losada
- Luis Miguel Climent
- Mariano Pérez
- Nilo Vélez
- Pablo Moratinos
- Rafa Poveda
- Ricardo VIlar
Comunicando creatividad
WordPress ha significado la democratización de la publicación de contenidos en internet.
Su espíritu open source y gran comunidad a nivel internacional ha incentivado un movimiento que empuja su desarrollo.
Contenidos e internet es sinónimo de creatividad. ¡Y vaya que esta comunidad tiene de sobra!.
¿Cuánto margen de maniobra tienes detrás de la organización de un evento online?
Pues cuando creías que todo estaba inventado, que no había posibilidad de crear algo nuevo, el equipo organizador nos ha dejado boquiabiertos con un formato nuevo, fresco y simplemente IMPRESIONANTE.

Esos Late Night Shows que se sacaron de la manga para el primer día de WordCamp y para la última jornada del viernes, antes del contributor day, no han dejado indiferente a nadie.
Con un impacto internacional que vuelve a dejar a la comunidad de WP de España en un lugar muy destacado gracias al esfuerzo, cariño y creatividad que pusieron para hacer un programa entretenido, interesante, divertido.
El rol de presentadora de Nora Ferreiros y Nahuai Badiola ha sido simplemente fascinante, divertido, natural. ¡Nacieron para el espectáculo estos fenómenos!
Y se ve el increíble trabajo de la parte audiovisual del gran Francesc Barbero.
Hubo dos excepciones, dos personas que están detrás de toda WC en España (y muchas de latinoamérica) Julio de la Iglesia, y Fernando Portomeñe de Desafío Digital, que como siempre digo, les debemos mucho.
No pudieron estar por motivos personales, Pablo Moratinos, el líder y promotor de esta WC tuvo un detalle muy bonito en la apertura de mencionarlo cuando habló de la organización. Estoy seguro volverán muy pronto como siempre han estado 😇.
Dentro del LateNight hay muchos detalles de valor, las entrevistas, los concursos con los Wapuus y las meetups, pero algo que me pareció un golpe de realidad y diversión fue la entrevista a pie de calle en Barcelona que hizo Adrián Cobo.

Desde mi punto de vista, ayuda a que miremos fuera del acuario, que nos veamos a nosotros mismos como «de nicho» y entendamos mejor nuestro ecosistema desde una posición más alejada. Brillante y divertido.
Las charlas
Algo que me fascinó es ver muchas caras nuevas en esta WordCamp.
Muchas personas que no habían dado charla nunca y que nos regalan su experiencia. Como siempre, ya las podemos disfrutar en WordPress.TV.
Empiezo «tirando a casa», a unas ponencias que me hacía mucha ilusión ver porque se tratan de amistades de la comunidad gallega.
La historia que nos cuentan Mónica Saavedra y Sonia Díaz en «Lo que WordPress unió, que no lo separe nadie» es super guay. 😉
Demuestra el poder de la comunidad al unir personas y proyectos, como en su caso, que se concretó con su iniciativa: Activas Digitales, donde encontraron en la colaboración, una forma de crecer profesionalmente.
¡Bravo! No solo por contar la historia, y estrenarse como ponentes, sino por innovar en la forma de hacerlo. Su vídeo presentación fue muy original narrando la historia en pequeños capítulos.
El otro de la familia gallega que me hizo ilusión ver: «Internacionalízate y localízate: Prepara tu tema o plugin para todo el mundo» de mi amigo Jesús Amieiro.
Este fenómeno es un todo terreno y sus charlas son siempre garantía de calidad y de aprender muchísimo.

Otro gran amigo y que su propuesta me flipó desde el comienzo, por la originalidad del título fue Carlos Longarela con: «Por qué deves escrivir bien tu codigo para WordPress».
Carlos se valió de la innovación y de la ruptura de estándares para sorprender. No solo con el título, sino empezando «de cabeza». Si ves la charla, lo entenderás 😉
Brillante amigo, cogiste un tema complicado de explicar y le diste la vuelta (literalmente) para narrar una historia interesante y de la que podemos aprender si queremos mejorar en el desarrollo web.
Y de la comunidad gallega (de los que pude ver) otro que me hacía ilusión fue a nuestro amigo: Xose Louzao con su charla: «eCommerce de guerrilla en tiempos de Covid: Tienda B2C de EstrellaGalicia».
Buen título para llamar la atención ¿eh? 😉 Creo que hubo unas cuantas personas esperando cupones para cervezas jeje… ¡esta peña es incorregible!
Muy curiosa la estrategia y todo lo que implicó. Xose es un buen amigo de la comunidad de Pontevedra, siempre nos apoyó desde el comienzo, así que me gustó mucho verlo en este programa.
También pude disfrutar de una charla corta de desarrollo con el gran Andros Fenollosa titulada: «Bash, el mejor no-plugin de backups y snapshots».
Conozco el trabajo de Andros por su participación en el podcast: República Web, que es genial y siempre recomiendo.
Una ponente que siempre me alegra el día con sus charlas animadas es Lidia Arroyo, de la comunidad de WP de Costa Rica, que he conocido gracias a estas WC virtuales. Su frase de pura vida, va con su personalidad optimista y divertida.
Nos regaló una interesante charla con «7 consejos para sacarle provecho a tus formularios de Contact Form 7». Sin duda, uno de los plugins más humildes, poderosos y versátiles dentro del ecosistema.
De Costa Rica, nos vamos a Medellín, Colombia con Catalina Zapata, con una interesante charla sobre: «Hosting verde: La piedra angular de la sostenibilidad en internet».
Compartió datos muy interesantes sobre sostenibilidad en nuestro ecosistema que desconocía por completo.
En el sector del SEO, no quería perderme la charla de Lucía y el SEO, nombre real: Lucía Rico, con una charla titulada: «Modelo de negocio, estrategia SEO y estrategia de marketing».
Una clase magistral de estrategia SEO y marketing en toda regla, impartida por una profesional referente en España dentro del sector.
Particularmente disfruto cuando profesionales del SEO dan su granito de arena a la comunidad de WP. Además Lucía tiene un estilo muy particular y sabe transmitir muy bien sus conocimientos.
Disfruté mucho de su propuesta. 🙂

Conocía por mail a Itziar San Vicente del estudio Muak gracias a mi amigo Daniel Arenillas. Así que cuando la vi en el programa fue una de las primeras que marqué para escuchar.
Su propuesta: una brillante charla sobre «10 claves heurísticas para diseñar con WordPress».
Llena de referencias a buenos libros, metodologías y ejemplos muy claros para mejorar el diseño y resolver problemas de usabilidad.
Nos regaló una plantilla en notion para que podamos duplicar y aplicar a nuestros proyectos. ¡Mil gracias Itziar! aprendí mucho con tu charla.
Finalmente, otra charla corta que pude disfrutar y que no conocía a la ponente: Marina Febles Trigo con su propuesta: «Estrategias de captación de suscriptores para tu proyecto».
Una charla sobre copywriting y marketing. Me gustó la forma sencilla de explicar con una buena metodología y pasos para mejorar en tu estrategia de captación de suscriptores.
Risas por Zoom
Como siempre, el evento favorece el networking y las risas por Zoom.
No tuve muchas oportunidades de estar, pero lo poco que disfruté, como siempre, del placer de ver amistades que hace mucho tiempo, no podemos abrazar.
Cierta nostalgia con la esperanza que empiezan a cambiar las cosas y cada vez más cerca, de poder vernos nuevamente en WC presenciales.
Con la de Sevilla que se celebrará en diciembre, convirtiéndose en la primera presencial desde que se inició la pandemia.
Esperamos sea el comienzo de ese «retorno» a la normalidad. WordCamps que nos permitan alejarnos del portátil para volver a conectar a nivel personal. Que tanta falta hace en estos tiempos de sobre estimulación, miedos e incertidumbre.
Eso si, la virtualidad no limita las juergas y diversión que se montan por Zoom. A las pruebas me remito:
Cabe destacar del grupo organizador que hizo algo muy bonito. Quisieron darle protagonismo a los grupos locales de WP.

Para ello prepararon una conexión en directo con el gran Pablo Moratinos, y grabaron muchas entrevistas con grupos locales para dar a conocer lo que se hace en distintos sitios. Emocionante siempre por las fotos, vídeos.
Además, de forma indirecta creo que incentiva para retomar las actividades de grupos locales que se han visto paralizadas en el último año y medio.
En Galicia hemos tenido la suerte de mantener cierta unión gracias a los eventos digitales, pero indudablemente se ha perdido cierta cohesión, que hay que ir recuperando poco a poco.
La gran sorpresa y el contributor day
La organización jugó desde el comienzo con una baza muy simpática. La posibilidad o no de entrevistar a Matt Mullenweg, creador de nuestro querido CMS.
Creo que había cierta incredulidad (yo tenía mis sospechas). Así que la sorpresa de la entrevista en el LateNight de despedida fue muy bonito.
Os dejo el episodio dos, para que puedan disfrutarlo si no pudieron hasta ahora:
El sábado como siempre, allí estuvimos en el contributor day.
Siempre lo digo, uno de mis días favoritos de toda WC. Con más tranquilidad y con la posibilidad de sentarse a hablar y colaborar con el proyecto.
Yo estuve en mesa de WP TV y ayudé subiendo charlas como siempre. Empezamos a las 10:00 y eran las 14:30 y seguíamos allí de juerga (y sé que unos cuantos siguieron en la tarde).
Sé que no puedo ser objetivo. Tengo grandes amistades y mis opiniones al respecto siempre estarán sesgadas.
Pero creo honestamente, que cualquier persona externa que presencie y disfrute de este evento, no puede quedar indiferente.
Mucho más, cuando se dé cuenta que es producto de la colaboración desinteresada de voluntarios que lo hacen con cariño, creatividad y ganas de crear. Solo por eso, ya merece nuestros mejores elogios.
¿Qué mejoraría? Lo mismo que comenté en el post sobre la WordCamp de Galicia. Integrar a gente nueva dentro del proyecto WP se hace muy complejo en este formato.
Veámoslo desde la perspectiva de una persona nueva que entra a una sala de Zoom llena de gente que se conoce y está contando sus batallas.
Es más difícil integrar, aunque no es imposible.
En eventos presenciales, esa relación se establece de uno a uno. Y por lo tanto la incorporación es más «suave» y natural.
En digital es más complejo. Pero ojo, que tengo muchas nuevas amistades en latinoamérica por ejemplo, y de feito colaboro en la actualidad con profesionales de la comunidad de Colombia (¡Hola Camilo!) gracias a habernos conocido en la WC de Venezuela, por ejemplo.
Así que todo depende de tu apertura y ganas de ir más allá.
Camilo Alvarez por ejemplo es un excelente consultor SEO de Ecommerce, que tuve la suerte de conocer de forma virtual, y meses después nos encontramos colaborando en proyectos conjuntos.
No hizo falta una WC presencial para establecer un vínculo de amistad y colaboración.
Sea como fuera, como decía Pablo Moratinos en la apertura, la comunidad ante las dificultades se crece.
Ante el cansancio de eventos digitales, nos sorprenden con nuevos formatos y narrativas increíbles que nos hacen sentir muy cerca, y emocionarnos con las fotos, vídeos y recuerdos.
Espero que la próxima reseña que haga en este blog sobre WP pueda ser con una foto abrazando a amistades que añoro y que me hacen crecer personal y profesionalmente.
¡Larga vida y prosperidad a WordPress!
¡Fantástico resumen! 👏
Me alegro de que disfrutaras con el experimento del Late. 🕺🏻💃🏻
Un abrazo.
Muchas gracias amigo. 😇
Fue un experimento increíble y demuestra una capacidad y creatividad fantástica de todo el equipo.
Mi enhorabuena por el resultado final. Por cierto, tienes una talento innato ¿eh? Creo que te tocará presentar más WordCamps próximamente. 😉
Espero que nos veamos pronto. Un abrazo grande,
Gracias por la mención amigo, creo que la foto de mi charla la pusiste al revés 😀
Gracias además por prestarnos tu casa para el Zoom.
Como bien cuentas en este excelente resumen, ha estado de 10, enhorabuena a todo el equipo y a Pablo, su capitán. Con mención especial para el Late Night Show. Ahora nos queda recuperar fuerzas para empezar a acometer las WordCamps físicas y darnos esos abrazos pendientes y esas risas que tenemos en espera para cuando nos veamos «de verdad».
Un gran abrazo amigo.
Gracias a ti amigo por la charla y por pasarte por aquí a comentar.
Y si, estoy de acuerdo, hay que recuperar fuerzas para las físicas que tanta falta hacen.
Ya tengo ganas de experimentar alguno de los cuchitriles donde nos solemos meter 😉 ¡Todo sea por las WordCamps!
Un gran abrazo,
Muchísimas gracias por tu review, Wajari, que además lo tiene todo 🙂 Me ha encantado leer que las WC online han creado en tu caso una relación profesional a distancia porque creo que es una de las mejores cosas que nos van a quedar de esta etapa o, aun mejor, de este formato.
Un abrazo muy fuerte, amigo
Gracias a ti Pablo por el increíble esfuerzo que has puesto estos dos años para sacar adelante estas WC online. Tú y todo tu equipo, han marcado hitos que perdurarán en el tiempo.
Mucho más mérito, en esta época de crecimiento de trabajo y proyectos en el ecosistema.
Estoy de acuerdo contigo, creo que se lograron grandes cosas en términos de eliminación de fronteras y permitir más relaciones que en las físicas, no hubiese sido posible.
El ejemplo de Latinoamérica, las ventajas para los contributor day, entre muchos otros factores positivos.
Un abrazo inmenso amigo, que espero poder darnos próximamente 😉
Vaya, me ha dado ganas de volver a ver todo el evento Wajari!! Me apunto algunas de las charlas que aún no he visto y sí, te confirmo que el trabajo de Francesc ha sido espectacular, ha puesto el listón muy alto para todo tipo de eventos virtuales.
Gracias por tu mención y nos vemos en PonteWordCamp 2022!!
Como siempre un placer verte por aquí amigo Julio.
Si que fue espectacular el trabajo de Francesc. Y claro está, en toda la producción se ve la estela que habéis dejado vosotros 😉
Celebraremos juntos en nuestra PonteWordCamp 2022.
¡Un gran abrazo!