Hace poco finalicé mi curso de Freelance de Seth Godin impartido en Udemy. Me gusta mucho Udemy, es una buena plataforma de cursos con mucha variedad, ofrecen una alta calidad en todos los que he realizado, rapidez, actualización de contenidos, etc.
Como esperaba, el curso de Seth Godin, al igual que sus libros e ideas, son geniales.
En este post exploraré una idea que esboza, al final del curso:
“Generar de forma consistente un flujo de negocio (para conseguir nuevos clientes)”
Ser freelance autónomo no es fácil. Quien piense que es fácil está valorando la idea o concepto de ser freelance de una forma superficial.
Desde un punto de vista teórico, ser tu propio jefe, tomar tus propias decisiones puede ser algo positivo e interesante (y lo es), pero implica un compromiso con tu propio trabajo, implica organización y actualización continua.
No olvidemos que al ser un freelance autónomo en España, una empresa unipersonal, no tener un equipo, un jefe, un coordinador, te aísla en cierta forma, y muchas decisiones, opiniones o ideas son sacadas de “San Google” que invocamos en forma de preguntas y respuestas.
En el caso de España, ¿a cuantos no les ha sucedido?
¿Cómo debo darme de alta?
¿Qué casilla debo llenar de los avanzados formularios de Hacienda?
¿Debo sacar mi VAT number? ¿Cómo debo hacer las facturas?
¿Qué impuestos debo cobrar?¿Estamos seguros que es castellano este formulario?
España no es país para emprendedores, eso seguro, aún cuando a los políticos les encante decir: “estamos incentivando la creación de empresas para generar empleo”.
La frase está tan usada que perdió su significado. ¡Mi cerebro escucha la frase e inmediatamente limpia el disco duro! no lo quiero llenar de datos absurdos.
Asumiendo que avanzaste todos esos primeros pasos y lograste “traducir” los formularios de Hacienda, logras estar dado de alta y facturar de forma correcta, y ya te empiezas a endeudar con el estado (en forma de seguridad social, aún cuando no factures lo suficiente). Luego vendrán retos económicos e intelectuales que tienen que ver con la propia organización de tu empresa y sobre todo, la gestión de tu tiempo (recuerda: no tienes un jefe que te diga las prioridades ni actividades que debes seguir).
Uno de los retos más interesantes y desafiantes es el flujo de trabajo.
Un error muy común de freelance autónomo es tener mucho trabajo en una época y nada en otra, y esto no es una forma profesional de hacer tu trabajo.
Como señala Godin, para solventar esta problemática, tenemos que generar una hora al día (es algo referencial evidentemente) para crear corrientes y flujos de negocios consistentes y continuos.
Tenemos que invertir de forma constante en este flujo de trabajo que garantizará sostenibilidad a corto y medio plazo.
Godin pone muchos ejemplos: blogs, charlas, artículos, etc., pero indudablemente, no tener esta corriente o flujo de trabajo continuo puede generar un estancamiento y etapas de inestabilidad en nuestros ingresos.
Es como el ejemplo del túnel o embudo, si no ponemos de forma continua agua llegará un punto que el embudo dejará de hacer llegar agua al fondo.
Además, agregaría desde mi experiencia, que ese flujo de trabajo continuo permitirá tener beneficios en dos campos:
- La actualización de nuestros conocimientos, ya que implica estar al corriente de blogs, portales, noticias, redes, etc de nuestros respectivos campos.
- Nos genera una revisión continua de nuestras metodologías y formas de trabajar, buscando siempre mejores resultados (Véase mi post: mente zen, mente de principiante).
El mercado laboral en España ha cambiado profundamente
Los resultados no serán del todo visibles en la actualidad porque estamos en el proceso de reforma y cambio, no en vano se ha puesto de moda palabras como: emprendedores, freelance, coworking, etc.
Posiblemente en un futuro se pueda hacer un análisis interesante de ese cambio y transformación.
Sea como fuere, seguimos aquí, buscando nuestro sustento, cambiaran las formas y los métodos, pero no tanto la función final, y ya que estamos en ello, os dejo mi post, o mi evidencia de flujo de trabajo que genere de forma consistente un flujo de negocio como freelance 😉