Los seres humanos solemos establecer parcelas. En el caso del desarrollo web, que utilizan CMS*, tenemos: la comunidad de Joomla, la comunidad de WordPress, Drupal, etc. [*CMS: gestores de contenidos o Content Management System].
Estas comunidades tecnológicas que parten de un interés común, se acercan para colaborar entre ellos, aprenden, conectan. En otros casos, comunidades con afinidades temáticas, como las startup, o el mundo del emprendimiento, disciplinas concretas como el posicionamiento en buscadores SEO, tipos de programación, el diseño, etc.
En mi experiencia, en estos mundos de emprendimiento y páginas webs, me he dado cuenta, que más allá de la tecnología que utilizas, para crear (diseñar, o posicionar) una página, y todos los profesionales que se vinculan con esos campos (marketing, community managers, diseñadores, programadores, SEO’s, etc), lo más relevante de todo, es que somos seres humanos, por lo tanto, tenemos preocupaciones: los hijos, las deudas, la hipoteca, pero también tenemos: sueños y esperanzas.

Estas comunidades se han puesto de moda, y han encontrado un buen espacio de gestación, gracias a plataformas como Meetup. Desde allí, crean un grupo (no pequeño necesariamente) que vienen a colaborar, a crear “clanes”, a dar charlas, generar debates, exponer ideas, o simplemente conversar.
Siempre estaré agradecido a Juan Hernando (CiudadanoB) por haber traído a mi ciudad esta comunidad de WordPress donde he tenido el privilegio de conocer fantásticos perfiles profesionales, que conectamos más allá de lo laboral, y donde uno se puede sentir arropado y apoyado por gente con tus mismos intereses y preocupaciones. ¡Y gracias a eso camino a mi primera WordCamp en Santander! 🙂

Incentivados por los cambios laborales de España en la última década (¡se dice pronto!) estas comunidades reemplazan dinámicas de trabajo que se solían hacer en el interior de grandes empresas.
¿Qué dinámicas de trabajo?
Intercambiamos herramientas y hacemos un feedback continuo de metodologías y formas de trabajar que por tiempo o falta de experiencia no conocías.
Gracias a la meetup de WordPress conocí a un profesional como Pablo Arias Desarrollador web con Joomla. Si él, no hubiera hecho esa visita, no hubiéramos asistido al Joomla Day en Vigo, un fantástico evento, donde conocimos a unos profesionales increíbles, con nuevas ideas, con distintas herramientas, por lo tanto: donde aprendimos muchísimo .
Repito: Independiente de esas parcelas tecnológicas y de comunidades: (WordPress, Joomla, o Drupal) o en el caso de sistemas operativos (Mac, Windows o Linux) que tienen su importancia y su filosofía, ojo. Pero a fin de cuentas, si te dedicas a los servicios, lo importante es el cliente.
Cliente, que también tiene unas necesidades, unas hipotecas, unos hijos que alimentar. Unos sueños, expectativas, esperanzas. Ellos y ellas requieren, no páginas webs, sino como lo llamó Aníbal Sánchez en el Joomla Day: “Soluciones web”. Sitios que les permitan vender más a sus negocios, tener mayor visibilidad, mayores contactos, transmitir una imagen de marca, estar mejor posicionados en Google, etc.
Es nuestra responsabilidad final, darle respuesta sensata a nuestros clientes.
Por lo tanto, aunque la especialización es clave para dominar ciertas herramientas (¡y aunque tengas tu preferida!), no te limites aprendiendo a utilizar un solo tipo de tecnología. Forcemos nuestra mente a salir de la zona de confort.
El concepto de hacer algo “gratis” para la comunidad, no es fácil de entender para muchas personas, pero forma parte de la naturaleza de estas organizaciones, y sus dinámicas de trabajo.
Hacer un networking donde no estén necesariamente tus clientes, sino colaboradores y profesionales que hacen lo mismo que tú, haría volar la cabeza a algunos más conservadores 😉
Este concepto de comunidad, implica un valor intrínseco muy importante: la actualización constante de conocimientos
Como nos inspiró la charla de Ibon Azkoitia (meetup WordPress Pontevedra septiembre: Emprende con WordPress), al día de hoy, con todos los cambios profesionales, muchos de los sectores educativos, incluyendo universidades están totalmente alejados de la realidad laboral y profesional.
Salimos de las instituciones educativas con unos conocimientos teóricos, a buscarnos la vida en realidades laborales convulsas e inestables que no permiten un crecimiento “formativo” dentro de una empresa.
Por ello, las fórmulas de auto-empleo y/o emprendimiento han tenido tanta relevancia en los últimos años.
Me da la impresión que muchas de estas comunidades “suplen” algunas carencias educativas actuales, donde aprendes herramientas prácticas (no solo tecnológicas, sino incluso administrativas) y emocionales (véase mi post: Emprender en España, donde hice una reflexión al respecto).
Aprendes herramientas necesarias de ventas y marketing (como nos señaló Lúa Louro en su charla: De Bellas Artes a WordPress) o incluso a establecer tus propios objetivos (como nos indicó Mauricio Gelves en su ponencia: “Vive de vacaciones con WordPress”).
Cuando uno asiste a cualquiera de estos encuentros, sale siempre pletórico de ideas, de actualizaciones, de nuevos conceptos por desarrollar, nuevas formas de trabajar, incluso de soluciones que no habías pensado implementar de esa manera. Prueba de ello es este post. Si no hubiese asistido a ninguno de estos encuentros no estaría escribiendo esta reflexión.
Te expones a estar en contacto con otras personas y eso te ayuda (si tienes la mente abierta) a absorber nuevos conocimientos y tocar otras puertas.
Te ves influenciado: es lo más interesante de estas comunidades. Si no eres cerrado, si tratamos de ver más allá de las herramientas, si te liberas de tus miedos, puedes dar tu visión y aportar al grupo.
Como dice Taisen Deshimaru:
“No debemos esperar nada a cambio, debemos actuar sin objetivo y sin espíritu de provecho”
Taisen Deshimaru
Es en la generosidad de mostrar nuestro trabajo, y de ayudar a otros, donde podremos encontrar una gran satisfacción. Si tan solo tu mensaje ayuda a 1 persona, ya has logrado un gran objetivo.
Cualquier cosa que puedas aportar, será algo distinto y único. En estas comunidades, pueden aflorar de forma natural capacidades individuales que benefician al colectivo. Además, puede suceder de forma totalmente informal, en simples conversaciones o tomándonos una cerveza.
Después de casi un año asistiendo a distintas meetup y proyectos: WordPress Pontevedra (No he podido ir a la de Lugo ni a Ourense por falta de tiempo, pero lo haré, lo prometo públicamente) – SEO Galicia – Startup Vila y su relación con: Startup Galicia. Para mi, ha sido un descubrimiento increíble y una fuente de conocimiento y debate de la que estoy muy agradecido. Gran parte de las decisiones profesionales que he tomado este último año se han visto influenciadas por estos encuentros, donde creamos «piña», evitamos el aislamiento profesional y en ocasiones, nos convertimos en grupos de apoyo.
No debemos olvidar que somos entes culturales, y las relaciones sociales forman parte de nuestra naturaleza. Por lo tanto, estos eventos nos hacen crecer en ambos niveles: profesional y personalmente.
De charlas y comunidades:
Hoy [29 de septiembre, 2017] estaré en Santiago de Compostela con uno de esos grupos, SEO Galicia, donde daremos una charla: “A buen buscador, pocas palabras: Análisis de keywords para el marketing digital”. La charla será en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad.
María Saez presentará las novedades del grupo, creado en abril (2017) gracias al fundador, Eoghan Henn. Después daré una charla donde profundizaré en la primera etapa de una optimización en buscadores: El estudio de palabras claves.

Os daré consejos, metodologías y herramientas necesarias para realizar una investigación de palabras claves. Como siempre compartiré la presentación en SlideShare y de todas maneras, sacaré un post sobre la temática más adelante, para los que estéis interesados.
¡Deseadme suerte y hasta el próximo mes! 😉
Imprescindible estas comunidades para mantenernos al día en un campo que avanza tan rápidamente.
¡Gran charla la que impartiste sobre SEO, gracias!
Totalmente de acuerdo Pablo. ¡Esa actualización y colaboración es muy necesaria! Y gracias a ti por haber asistido a la charla y por tu comentario. Seguro nos vemos en próximas meetups y encuentros…