¿De la burbuja inmobiliaria a la burbuja en las tiendas online?

Quiero romper una lanza en favor de la sensatez. La generación de contenidos y la multiplicación de opiniones de los nuevos tiempos, han dado paso a una proliferación exponencial de información.

Me parece genial, pero en ocasiones pecan de aportar poca profundidad en los temas y escasa información relevante.

Todos podemos cometer ese error, debido a la facilidad de comunicar y compartir información en la web, pero quiero hablarles este mes de un tema que me toca más cercano porque lo viví, en mis propias carnes, por lo tanto soy más sensible: el Ecommerce.

Cuando inicie mi andadura en el mundo online, empecé gestionando y organizando una ecommerce.

Una labor titánica para una persona que no tenía experiencia real en ese sector.

Ya había trabajado cuando era estudiante, en un comercio al por menor (de dependiente), en una tienda de especias y productos naturales de mi familia; así que tenía ciertas nociones de relación con el cliente, promociones, gestión de ventas, etc.

Pero la experiencia me demostró que no era lo mismo.

En una España con ciertas precariedades laborales y altas tasas de paro, los intereses de creadores de páginas web, portales de publicidad, cámaras de comercio, instituciones públicas, plataformas de ecommerce, etc., mostraban una visión exitosa y sencilla de la creación de una tienda online. Con una bandera clara: la ventaja que representa no limitarte al comercio local y poder vender al resto de España, Europa, o incluso el mundo.

Es verdad que una tienda online rompe fronteras, y tiene algunas importantes ventajas:

  • Reduce la fricción geográfica de nuestros sitios de residencia
  • Permite la especialización favoreciendo mercados en la cola del famoso long tail
  • Permite el ahorro de ciertos costes logísticos, como el alto alquiler de un bajo comercial, y las múltiples y elevadas cuantías que esto implica

No obstante, no debemos nunca de olvidar que se trata de un negocio más, con múltiples retos y objetivos, por lo tanto, no es «montar» la web y esperar a vender por todo el mundo, necesitas diseñar, entender y prever una estrategia compleja como cualquier empresa de corte más tradicional.

Retos de montar una tienda online

Consejos para tiendas online

Además de estos retos tradicionales de empresa, hay que enfrentarse a otras limitaciones, que el profesor David Bell de la Escuela Wharton de Marketing de la Universidad de Pennsylvania (ya les hable de este MOOC en mis últimos dos post: MOOC y Fe en el cliente) enumera como fricciones del mundo online-offline:

  • Fricción en los tiempos de entrega
  • Costes logísticos de transporte y devolución (tiempo y dinero)
  • Desconfianza acerca de ciertos “sentidos”: ¿cómo me quedará esta camisa o pantalón?, ¿estará realmente fresca esa fruta?

En fin, como vemos, no es tan sencillo ni tan bonito como lo pintan en algunos artículos y post con intereses claros.

No en vano se maneja la estadística, que, de cada 10 tiendas online que abren, 8 cierran en menos de tres años (puedes leerlo en este artículo de PuroMarketing).

Y ojo, las razones (salvo casos excepcionales) nunca serán necesaria y exclusivamente por las fricciones del mundo online, también se pueden deber a motivos «tradicionales» de cualquier empresa (mundo offline):

  • Problemas del producto en sí
  • Competencia
  • Márgenes de ganancias
  • Mala gestión administrativa
  • Problemas logísticos (etc.)

Más los propios problemas del mundo online como:

  • Posicionamiento en buscadores
  • Mala gestión de campañas
  • Desequilibrio del presupuesto entre el soporte y el marketing
  • Tecnología
  • Facilidad de uso, compra y consulta

Por lo tanto, no quiero ser un pesimista, todo lo contrario, creo que debemos pensar con optimismo, pero también con «sentidiño», si quieres abrir una tienda online perfecto!!

Pero no asumas que por poder vender a muchas más personas las ventas se generarán por sí mismas, hay mucho trabajo y mucha organización detrás de cualquier iniciativa de ecommerce exitosa.

Por cierto, la tienda online que inicié no forma parte de las estadísticas. Ya cumplió 4 años (les sigo asesorando pero ya no formo parte de ella) y se ha mantenido en gran medida como un apoyo del comercio offline de la misma, creando una dinámica que favorece como vitrina la tienda online al comercio offline.

Este último tiene mayor fidelización, por una especialización del producto y por ofrecer una asesoría personalizada de sus propia mercancía, algo que es muy difícil de alcanzar (por ahora) en el mundo online.

Actualización [Marzo, 2017]: Cerró la tienda mencionada. Por motivos personales a finales de 2016 tuvo que cerrar la tienda, ahora si forma parte de las estadísticas 🙁

Fue toda una escuela para mi y agradezco la oportunidad que me dieron de aprender con ellos. ¡Gracias y mucha suerte en vuestros proyectos futuros!

Leave this field blank

¿Te suscribes a mi lista?

Te reirás, lo disfrutarás y te puedes borrar cuando quieras. Contenido chachi y anti aburrimiento. El SEO no tiene por qué ser un coñazo. Consejos, promociones y mucho más. Nos vemos dentro. ¡Larga vida y prosperidad!

1 comentario en «¿De la burbuja inmobiliaria a la burbuja en las tiendas online?»

Deja un comentario