Cómo estudiar una página web?

 Desde hace un tiempo quería desarrollar una idea que tuve.

Se trata de una serie de vídeo-presentaciones que expliquen de forma muy sencilla cómo debemos estudiar una página web y para qué, cómo debemos gestionar la presencia online tanto de empresas como profesionales, consejos de optimización y posicionamiento, etc.

La idea es acercar a las empresas y los profesionales que no están en el sector a este mundo del marketing digital, el posicionamiento en buscadores, la analítica digital y que vean, grosso modo, los distintos procesos de análisis, estrategias e implementación en el mundo online.

Así que estreno mi canal de YouTube con esta vídeo presentación titulada:

¿Cómo estudiar una página web?

Que es, como ya muchos saben, el primer paso para rentabilizarla…

Espero que la disfruten… (Ah y además, así conocen mi voz).

Os dejo la transcripción del vídeo para los que estén más interesados en su contenido:

[Hola, En este vídeo os explicaremos] cómo estudiar y entender una página web [que es el primer paso para aprender a rentabilizarla].

Para empezar: ¿Sabrías definir qué es internet? Internet es un conjunto descentralizado de redes interconectadas con determinados protocolos de comunicación.

Por lo tanto, una página web es un conjunto de documentos organizados en esa misma estructura de redes y que se interpreta a través de los navegadores [Explorer, Mozilla, Chrome, Opera, etc.].

En los tiempos actuales, para una empresa o para cualquier profesional, tener una página web dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad.

Pero “tener” una página web no basta.

En un mundo donde la tecnología está al alcance de la mayor parte de la población, el primer contacto entre tus clientes y tu empresa es tú página web.

Vamos a visualizar que tienes, por ejemplo, una tienda de ropa…

¿Te imaginas que tuvieras cámaras que registraran a todas las personas que entren, que se fijen en la vitrina y que además te diga muchos datos sobre esas personas?

  • ¿Cómo llegaron a tu tienda?
  • ¿Cuánto tiempo se quedaron viendo tus productos?
  • ¿Compraron algo?
  • ¿Cuál es el margen de ganancia de esa compra?
  • ¿Qué producto les interesó más?
  • ¿Cuál no les gustó?

Sería muy buena información para tu empresa: ¿No estás de acuerdo? Podrías mejorar en función de esos datos para lograr vender más y atraer potenciales clientes…

Pues para una tienda física obtener esos datos sería muy difícil, pero con una página web puedes tener esos datos y mucho más. Para ello debemos medir y esta es la base de cualquier estudio de una página web.

Y es allí donde entra la analítica digitalGoogle Analytics es una plataforma de análisis web que te permite, obtener mucha información sobre tus visitantes, puedes segmentar tus visitas y así obtener tendencias para mejorar la relación con tus clientes.

¿Cómo funciona Google Analytics?

Es muy sencillo, creamos una cuenta de usuario y agregamos un trozo de JavaScript (¡¡un código vamos!!) en todas las direcciones de tu página web.

El código tiene una cuenta de usuario única y cada vez que alguien visita tu página le enviará toda la información a los servidores de Google. Así podremos empezar a medir para tomar decisiones basados en datos y no en opiniones.

¿Sabes que en el mundo hay más de 1.060 millones de páginas web y que ese número sigue aumentando exponencialmente?

Por eso nacieron los buscadores… una forma de organizar e indexar toda la información de la web acorde con tus búsquedas… como si fuera una biblioteca…

¿Y sabes que los primeros 3 puestos del ranking natural de, por ejemplo Google, se lleva el 80% de los clics, y tan solo un 20% de los usuarios confiesa llegar a la segunda página?

Para eso funciona un estudio de posicionamiento en buscadores. Para saber cómo mejorar el posicionamiento natural de tu página web y atraer tráfico de calidad, interesado en tus servicios.

Pero cuidado, tráfico de calidad es lo más importante, no nos interesan millones de visitas, nos interesan visitas que se conviertan en clientes y seguidores de tu empresa.

Gracias a la analítica digital y el posicionamiento estudiamos el comportamiento de una página web y respondemos a preguntas importantes:

  • ¿Qué les interesa más a mis visitantes?
  • ¿Qué menos?
  • ¿Hay diferencias por regiones?
  • ¿Se apuntaron a mi boletín?
  • ¿Vieron el vídeo que queríamos?
  • ¿Cómo llegaron a mi página web?

Y gracias a esas respuestas podemos mejorar y optimizar nuestra presencia online y nuestra página web.

Visita nuestro blog para más consejos y reflexiones de empresas, posicionamiento y análisis web.

Leave this field blank

¿Te suscribes a mi lista?

Te reirás, lo disfrutarás y te puedes borrar cuando quieras. Contenido chachi y anti aburrimiento. El SEO no tiene por qué ser un coñazo. Consejos, promociones y mucho más. Nos vemos dentro. ¡Larga vida y prosperidad!

Deja un comentario