Hola!
Este mes tengo varias noticias. El vídeo post de noviembre lo he dedicado a un tema muy común en cualquier negocio: La comunicación y las barreras de las pequeñas y medianas empresas.
Estas comunicaciones suelen ser las grandes olvidadas, como si se tratase de algo que afecta solo a grandes corporaciones. La reflexión la tuve por un evento de empresas y networking al que asistí recientemente en Pontevedra.
También estoy muy contento con el estreno de una herramienta en la página web: «Calcula tu presupuesto«. Al tratar con servicios personalizados siempre tenemos la barrera inicial en el marketing digital de: ¿Cuánto costará? sobre todo con clientes nuevos.
Con esta herramienta he querido eliminar esas barreras. Los precios solo puede ser referenciales, ya que hay que estudiar cada caso, pero nos permite tener una aproximación. Así que espero os guste, que sea de utilidad y lo puedan tomar como referencia para incorporar a vuestras páginas webs. Así podemos borrar uno de los filtros más habituales: el precio.
P.D. Nunca se trata en realidad del precio. Como señala Zig Ziglar, mentor de ventas de Seth Godin:
«La razón principal por la que una persona elige no comprar es la falta de confianza»
Zig Ziglar
Luchemos pues contra la desconfianza y construyamos una web transparente y clara para todos los usuarios.
Como siempre os dejo mi vídeo post de Noviembre y la habitual transcripción:
Hola, mi nombre es Wajari Velásquez, autor de Ku-SEO.com. En la píldora organizativa o PIO de este mes, os hablaré de barreras en la comunicación, por algo que presencié en un evento de networking y empresas.

¿Cómo podemos hablar de comunicación empresarial con presentaciones sobrecargadas de información e imágenes sin sentido? Vamos a ser organizados.
En un plan de comunicación empresarial, lo primero que debemos establecer, es el público objetivo. Teniendo clara la audiencia o público objetivo, y teniendo claro nuestros objetivos debemos maximizar las claves fundamentales: Los esenciales y reducir cualquier información extra que genere suciedad en el mensaje.
Si algo aprendí como arqueólogo (entre muchas otras cosas) es que los científicos sociales solemos complicar en exceso los mensajes. Es un reto de comunicación transmitir una investigación al público general (¡que en muchos casos son aburridas!).
Es como el ejemplo de una empresa local (de tipo tradicional) que contrata un anuncio en el periódico y como el presupuesto de la publicidad es limitado, llena el espacio de información porque no quiere dejar nada por fuera. Pero…. ¿Qué se ve mejor?
Hay que «re-pensar» de forma continua todos los mensajes e información que generamos
Recientemente en mi ciudad, Pontevedra, hubo un encuentro de micro-empresarios. Evento típico de empresas con cierto toque institucional, ideal para hacer networking y conocer distintas iniciativas empresariales en la región.
Era un espacio amplio de al menos 100 -150 participantes. Con una tarima y una gran pantalla para la presentación y por supuesto, un sistema de micrófonos para poder escuchar bien las charlas. El dueño de una de las empresas por sentirse más cómodo, dejó atrás el micrófono e hizo la típica pregunta de: ¿me escuchan bien?
Es verdad que era un espacio abierto, con pocas interrupciones, y nadie le dijo lo contrario, (incluyéndome) que estaba a mitad del escenario, aún cuando me costaba escucharle bien. Imaginarse entonces los de las últimas filas.
De forma inconsciente este empresario, por tener las manos libres y sentirse más cómodo estaba generando una barrera en la comunicación: NO SE LE ESCUCHABA CON CLARIDAD.

¿Cuántas veces ponemos barreras innecesarias?
Debemos saber amoldarnos y adaptar nuestras estrategias de comunicación, para enfrentarnos a cualquier situación que se nos presente.
Una de las principales normas que debemos manejar es simplemente: BORRAR LAS BARRERAS. Hacer las cosas más simples y accesibles. Como nos enseñó hace mucho tiempo Steve Crug, maestro de la experiencia de usuario y el diseño en las páginas web: ¡No me hagas pensar!
Espero os ayude esta reflexión en vuestras estrategias de comunicación. ¡Feliz inicio de navidades! ¡y que tengan una muy buena semana! ¡Hasta logo!
¿Ganas de más?
Si quedaron con ganas de más, usé dos referencias: el libro de Steve Crug: «No me hagas pensar» y mencioné al mentor de Seth Godin: Zig Ziglar con una cita de su libro: «Ventas: el manual definitivo para el vendedor profesional«. Excelentes libros que recomiendo cada uno por su temática.