2019 en búsquedas de Google

Esta es una de mis tradiciones preferidas. Llevo haciéndolo 5 años y me divierte que no veas.

Analizar las tendencias de búsqueda de Google es una arma de doble filo: (1) por una parte te preguntas cómo la especie humana no se ha extinguido y (2) por otra parte, te das cuenta del inmenso poder de las sociedades humanas para hacer tribus y progresar juntas.

El año pasado os dije que por tratarse de 5 años, este post sería especial y lo es, porque es la primera vez que «mezclo» mi post escrito con el podcast de SEO para WordPress.

Así que como siempre, te traigo los análisis de tendencias, escritos y al mismo tiempo, haré un capítulo especial del podcast que publicaré, como siempre el jueves de la próxima semana.

Reconozco que cada año me cuesta más hacer este post, porque dejé de ver canales de televisión hace años, y desde que nació mi hijo, me he alejado sistemáticamente de noticias y medios de comunicación masivos.

Me di cuenta que lo único que lograban era ponerme de mala leche.

No me aportaban NADA de valor, así que son cosas que he ido desechando de mi vida.

Antes empezaba la mañana escuchando las noticias en Radio. Mi día no empezaba con buen pie de esa forma. Ahora escucho podcast interesantes, que me enseñan algo y entretienen, así que ganan por goleada.

Por lo tanto, me cuesta a veces entender alguna de las preguntas que la gente hace en estas tendencias, porque estoy «desconectado» de sucesos y actualidad. No obstante haré el intento.

Lo primero, por si tuvieras alguna necesidad de documentación, te dejo los últimos 4 posts de análisis de tendencia anual, que he sacado, para mantener la tradición:

Análisis tendencias 2019

Como nos tiene acostumbrados Google, los dos últimos años simplifica este estudio en 6 familias o categorías que son:

  1. Búsquedas generales
  2. Deportes y deportistas
  3. ¿Qué es…?
  4. Cine, televisión y series
  5. Personalidades
  6. ¿Cuándo…?

Tomaré las más interesantes y veamos qué podemos aprender de la sociedad española y sus búsquedas en Google este 2019.

Búsquedas generales

En el ranking de búsquedas generales tenemos:

  1. Elecciones generales
  2. Notre Dame
  3. La caída del Muro de Berlín
  4. Elecciones municipales
  5. Black Friday
  6. Lotería del Niño
  7. Vox
  8. Metro de Madrid
  9. Listeriosis
  10. Boda Sergio Ramos

Como siempre, este ranking tiene un porcentaje alto (40% de política) con todo el tema de elecciones generales y municipales, el aniversario de la caída del Muro de Berlín, Vox, que no me extraña que se cuele ese partido en este ranking. Hasta allí lo esperado.

Me parece increíble que el Black Friday se haya colado en la posición 5. ¡Cómo nos gusta una buena oferta!

Mi madriña, solo espero que hayas comprado aprovechando las ofertas con sentidiño, mirad que muchas supuestas promociones son mucho humo, pero reconozco que si tienes claro qué quieres comprar con tiempo, y lo analizas bien, te puedes ahorrar algo para los gastos navideños.

No soy del típico «hater» que critica el black friday. Si no te gusta, no participes y listo, tuvo un origen histórico interesante, y definitivamente incentiva el consumo.

Así que debería de ser bueno para la economía ¿o no?

Hubo un aumento puntual por algún cambio del mapa del metro de Madrid este año. Otros accidentes como el incendio en Notre Dame, no me extraña que se colara este suceso, llegando a ser el puesto número dos.

El brote de listeriosis dejó su impronta en las búsquedas generales, tan solo un puesto encima del otro fantástico suceso, clave para la vida de todos los españoles, la boda de Sergio Ramos y Pilar Rubio. Oh, la boda de los famosos, no sería nuestra vida igual sin estos referentes.

Lo curioso es que ¿Cuánta gente tuvo que buscar eso para que aparezca en este ranking? ¿Se acuerdan de lo de la extinción que comentaba al comienzo del post? Pues eso…

¿Qué es?

Siempre lo digo, estas definiciones son esclarecedoras, porque nos dan mucha información de intereses y desconocimientos de las personas.

No obstante, detecto este año mucha menos diversidad.

Los otros años en este grupo podíamos encontrar 3 o 4 temas normalmente. Este año el 90 % está vinculado con sucesos, política, enfermedades. Veamos en orden el ranking:

  1. Listeriosis
  2. Carne Mechada
  3. VTC
  4. CDR
  5. Dana
  6. IRPH
  7. Ontas
  8. Brexit
  9. GRS
  10. Ranitidina

El brote de listeriosis dejó su impronta en las búsquedas generales. Es una infección causada por una bacteria y es un patógeno causante de infecciones alimentarias muy potente. Por lo tanto la noticia se vio muy reflejada en este ranking con las dos primeras posiciones.

Si, el puesto dos se trata de la carne mechada contaminada por el patógeno. No se trata de búsquedas de recetas ni mucho menos.

El 3º puesto: VTC, podríamos decir que tiene que ver remotamente con la tecnología y su irrupción en la sociedad, pero no. Se trata de las siglas de Vehículo de Transporte con Conductor. Se trata de una forma jurídica y el término ha salido a relucir por el conflicto entre taxistas y servicios como Uber y Cabify que se clasifican en este rubro.

La revista Xataka publicó un completo artículo explicando las diferencias entre VTC y taxis, por si te interesa saber más del tema.

¿4º puesto? Más política con la búsqueda de las siglas de CDR, Comités de Defensa de la República por todo el tema catalán. ¿Se acuerdan del 2017?

Pues en ese año la política catalana dominaba por completo los rankings, así que vamos ¿progresando? ¿olvidando?

En el ecuador del ranking tenemos a DANA. ¿Cómo no buscar estas siglas? Con tanta lluvia e inundaciones en todo el país, era raro que no aparecieran términos relacionados.

DANA es un choque de masa de aire frío en altura con aire caliente en superficie que genera chubascos y tormentas intensas.

IRPH: Indice de referencias de préstamos hipotecarios. Entiendo que la búsqueda de las siglas se debe a las noticias al respecto de la batalla judicial de hipotecados contra la Banca.

Me flipó como a la niña del gif, lo de Ontas.

El que yo tampoco supiera de qué se trataba es fácil de entender con mi «desconección» de medios y redes, no obstante al buscar la respuesta me indica que sigo por buen camino con esto de la purificación de medios.

Ontas se trata de una palabra de moda en las redes sociales que incentivó la búsqueda en Google para saber qué significaba.

Al parecer tiene un origen mexicano y es una contracción de la expresión: ¿dónde estas? Se usa para proponer un encuentro sexual a la otra persona, y se suele responder (Venga sube, te pago el Uber).

Hombre, no es por nada, pero en mi época de salir había que currárselo un poco más ¿eh?

Estuvo tan de moda la palabra que incentivó a que un artista (C. Tangana) sacara una canción que se convirtió en un éxito de reproducciones en YouTube.

Tengo entendido según este artículo, que otros artistas han hecho lo mismo, y ha generado una cantidad inmensa de memes.

¿Se acuerdan de lo de la extinción que comentaba al comienzo del post? Pues eso…

Puesto ocho: Brexit (me tienen aburrido). Puesto nueve: GRS, Grupos de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil. Se tratan de los Grupos de élite que salieron durante las protestas en Cataluña (me tienen aburrido).

Y finalmente, el último punto, dedicado a una noticia sobre la Ranitidina ya que se retiró del mercado los medicamentos que contienen ranitidina de vía oral, de forma preventiva, por la detección de nitrosaminas, que es catalogada como sustancia carcinógena.

Personalidades

Les dije que eliminaría los rankings que no me aportaran. Este es uno de ellos, pero lo menciono por hacer un semi-análisis. Primero el ranking:

  1. Rubalcaba
  2. Camilo Sesto
  3. Albert Rivera
  4. María Jiménez
  5. Rosalía
  6. Cayetana Álvarez de Toledo
  7. Arturo Fernández
  8. Madonna
  9. Santiago Abascal
  10. Karl Lagerfeld

Todos los años anhelo que se busquen personalidades del mundo científico, económico, sanitario, educativo, ¡el que sea! pero este ranking siempre viene dominado por política, músicos/as, actores o actrices y/o deportes.

Muchas veces por el fallecimiento de alguno/a de ellos, o por noticias puntuales de salud, o eventos «relevantes» en política.

Pues eso, fe es lo único que me queda, seguiré esperando a futuro, y espero algún año, se cuele algún personaje que no tenga que ver con estos sectores.

Cine, televisión y series

Vamos a ver, no aspiro encontrar documentales de la 2 en este ranking, pero ¿en serio? ¿Gran Hermano y Supervivientes en las dos primeras posiciones?

¿Y de verdad podemos echarles la culpa a los/as políticos de nuestros males?

  1. Gran Hermano Dúo
  2. Supervivientes
  3. Eurovisión
  4. Juego de Tronos
  5. Joker
  6. Thanos
  7. Debate electoral
  8. Chernobyl
  9. Gran Hermano Vip 7
  10. Green Book

¿Cuándo?

Finalmente mi ranking preferido. ¿Cuándo? Buscamos respuestas increíbles.

Así que veamos el ranking comentando cada una de las búsquedas más habituales.

(1) ¿Cuándo se cambia la hora?: Quien no haya hecho esta pregunta que tire la primera piedra. Yo siempre lo apunto al calendario, y siempre tengo la duda. Es nuestra duda existencial dos veces al año.

(2) ¿Cuándo empiezan las rebajas? Entre esto y que el Black Friday se haya colado en las búsquedas generales, tenemos que analizar si no estamos llegando muy lejos con esto del consumismo.

(3) ¿Cuándo juega Nadal? Esto demuestra la efectividad de Google, no buscamos ni el calendario de los partidos, ya vamos directos al jugador de preferencia y listo. Y por curiosidad hice la búsqueda, y claro, unas cuantas webs de SEOs contestando la pregunta.

(4) ¿Cuándo es carnaval? No hemos salido de las navidades y ya estamos pensando en la siguiente fiesta. Después dicen que no somos de tradiciones aquí. Y por supuesto, aprovecha las rebajas para comprar el disfraz, que igual en el Black Friday te despistaste.

(5) ¿Cuándo es semana santa? Pero es que unimos los rankings por búsquedas de vacaciones, es la ostia.

Si trabajásemos como buscamos en Google, se acabarían los problemas mundiales.

(6) ¿Cuándo sale fifa 20? Eso es ser aplicado, te anticipas incluso a la salida del juego.

(7) ¿Cuándo es eurovisión? Después dicen que no tenemos espíritu europeo.

(8) ¿Cuándo es el sorteo del niño? Estoy seguro que no se trata de ningún caso de infanticidio, sino de lo típico, esa buena costumbre navideña de apostar y perder dinero en juego y azar.

Por cierto, buen mensaje para los niños y niñas, toda una ironía.

El sueño americano se reemplazó por el «pelotazo». Una clases de educación financiera creo que será mucho más rentable.

(9) ¿Cuándo son las elecciones? Pues la verdad es la pregunta más valida que he encontrado en este listado.

Tenemos tanta incertidumbre en la política española, que ya nos perdemos de cuándo son las próximas elecciones. No me extrañaría encontrar en un futuro: ¿Por quién debo votar? otro juego de azar igual que la lotería.

(10) ¿Cuándo entra la primavera? ¿Cansados del invierno?

Reflexiones finales

Sé que puedo parecer un poco «hater» y no es mi intención. Un poco «parvo» con el gorro de navidad, eso si.

Trato de ironizar siempre con estas búsquedas porque me sorprenden que sean las búsquedas más realizadas y dejemos de lado temáticas esenciales que nos afectan mucho más como sociedad.

Véase: Calentamiento global, crisis energética, guerras, migraciones, éxodos, o cómo en pleno siglo XXI seguimos discutiendo tonterías regionales y empezamos a ver los problemas globales que tenemos y que afectan a todo el planeta.

Como nos tiene acostumbrados Google nos deja un motivador vídeo de las búsquedas más realizadas en Google Estados Unidos.

Al parecer fue el año de búsquedas de héroes y heroínas, paternidad, auto-superación y un largo etc de aspectos motivacionales que no veo muy bien reflejados en nuestras búsquedas.

No creo que se trate de diferencias tan grandes en las búsquedas mundiales y las españolas, es creo que una estrategia de marketing (muy Mr Wonderful) con las que al gigante tecnológico le gusta terminar el año en Google Trends.

Sea como sea, esto es lo que buscamos, grosso modo.

Nunca debemos olvidar que se trata de grandes tendencias, no estudios pormenorizados. Estoy seguro habrán búsquedas muy interesantes que simplemente no aparecen reflejadas por un tema de números (solo pueden haber 10 resultados).

Como la misma cantidad de resultados de páginas (SERP) en buscadores, toda una ironía.

Pues eso es todo este 2019, espero que mejoren los datos de búsquedas para el 2020, y veamos de verdad, más diversidad en las tendencias. Trataré de mantener la fe en la especie humana y que busquemos cosas más allá de la política, deporte y entretenimiento.

Como dice uno de mis escritores preferidos:

«La incredulidad resiste más que la fe, porque se sustenta de los sentidos»

Gabriel García Márquez «Del amor y otros demonios»

Espero que todos tus proyectos salgan adelante este 2020. ¡Larga vida y prosperidad! 😉

Leave this field blank

¿Te suscribes a mi lista?

Te reirás, lo disfrutarás y te puedes borrar cuando quieras. Contenido chachi y anti aburrimiento. El SEO no tiene por qué ser un coñazo. Consejos, promociones y mucho más. Nos vemos dentro. ¡Larga vida y prosperidad!

Deja un comentario