Como asistente frecuente y colaborador del mundo WordPress siempre me pregunto: ¿Qué podemos hacer para marcar una diferencia? y siempre que asisto a una WordCamp nueva, me doy cuenta que la respuesta es muy simple:
No hace falta.
El factor diferencial lo crean las increíbles personas que están detrás de la organización de este tipo de eventos, que de forma desinteresada, dan lo mejor de si para todas las que asisten.
Valladolid, es la típica WordCamp organizada con mucho cariño y que de por si, su localización, su gente, ya le concede un valor distintivo esencial.

Se trata de una WordCamp cuyo plato fuerte es un solo track, más un salón de talleres durante todo el día.
En este caso, hay una tendencia de muchas WordCamps, de cambiar el orden y poner el primer día el contributor day. Yo por razones profesionales, no pude asistir al primer día (te cuento en mi podcast la razón).
Si que quiero agradecer a Jose Luis Losada y Fernando Tellado por irme a buscar a Tordesillas el viernes a las 23:00. La única forma de poder asistir a la WordCamp fue a través de un BlaBlaCar que me dejó allí. Mucho mérito ese favor, y les estaré siempre agradecidos por ello.
El día de charlas (segunda jornada) dividí mi tiempo entre las charlas y los talleres. Mañana, a las charlas, y después del almuerzo, a los talleres.

Mi amigo el gran CiudadanoB (Juan Hernando) tuvo el honor de abrir la WordCamp con una charla típica de su estilo: Mezcla entre monologo, open source, buenas prácticas, networking, motivación y defensa del blog como medio de comunicación.
Sus consejos son muy útiles, sobre todo en las WordCamps, que los habituales ya nos conocemos, pero no nos damos cuenta que existe un grupo mucho mayor que asiste por primera vez y se enfrenta a los típicos miedos de ir solo/a o no conocer el entorno, ni la dinámica.
Si encima tienes una personalidad tímida, esos primeros pasos siempre cuestan, así que se agradece que alguien con sensatez te de consejos, y te explique en qué consiste una WordCamp y te sientas arropado/a desde el primer momento.

La segunda charla que asistí, fue la de Laura Carracedo. A Laura ya la conocía de la WordCamp de Pontevedra. Su visión es: Encuentra tu factor diferencial para tu marca y servicios. Me gustó su reflexión:
«El branding se hornea a fuego lento, poco a poco»
Laura Carracedo

Después venía una de mis charlas más esperadas, la de Daniel Primo, titulada: «Lecciones de JavaScript para WordPress de un polizón optimista».
Conozco a Daniel Primo de su podcast: Web Reactiva, uno de mis podcast preferidos, es un lujo poder conocer a alguien que escuchas todas las semanas y de la que aprendes tanto. Me encantan sus contenidos, su newsletter, y personalmente, ¡un tío cojonudo!
Su charla, que recomiendo mucho para quien esté en el mundo WordPress y formándose en JavaScript como es mi caso tiene muy buenos tips. Uno de los mas destacables, un libro fantástico que se llama:
JavaScript inspírate de Ulises Gascón González, al llegar a casa lo compré y empecé a leerlo, una autentica joya. Redacción clara y divertida, buenos recursos, estoy encantado.

¿Pablo Moratinos? Eso es garantía absoluta de una charla que te sorprenderá y aprenderás mucho.
Su charla enfocada en uno de los aspectos de la analítica digital más famosos y peor entendidos: El porcentaje de rebote.
Con una metáfora de baloncesto con Dennis Rodman, nos fue guiando paso a paso, para entender qué es realmente el porcentaje de rebote, cómo se calcula y sobre todo, cómo podemos medirlo mejor en función de nuestro tipo de página web, nuestro nicho, y sobre todo: Nuestro contexto.

Siguió José Ángel Vidania, el señor Gutenberg con una charla de retrospectiva de la evolución del editor, 2 años después de su incorporación al core de WordPress.
Y ya vemos… no se acabó el mundo ni se rompieron el 30% de las web mundiales.
Todo lo contrario, se amplió el mercado a otros caminos tecnológicos, a los bloques y a formas más creativas de crear contenidos en nuestras webs.

Por la tarde, después del almuerzo, me cambié al track de talleres ya que no me podía perder al gran Molo Cebrián con su taller de podcasting.
Siempre lo digo, Molo no sé si es consciente, pero ha inspirado a muchas personas a tener un podcast y divulgar contenidos por este fantástico medio.
Mi podcasts de SEO para WordPress está influenciado directamente por su charla en la WordCamp Pontevedra.
Es una persona creativa, amable, encantador, que merece todos los éxitos que está cosechando en sus podcast: Entiende tu mente y Saliendo del círculo.
Después del taller de Molo quería ver la charla de nuestro amigo, David Viña sobre desarrollo sostenible, pero me coincidía con el inicio del taller de Rank Math de Fernando Tellado. Así que pude ver su charla por WordPress.tv. 🙂
¿No te lo dije? Si… todas las charlas ya están subidas a la web gracias al genial trabajo de la comunidad WP: WordPress TV WC Valladolid 2020

De Fernando Tellado qué puedo decir. Es un personaje increíble, honesto del que se aprende muchísimo.
Tengo pendiente examinar a fondo el plugin de Rank Math para hacer un capítulo al respecto en mi podcast, pero no he tenido tiempo, así que fue esclarecedor ir a su taller y entender las diferencias y semejanzas que tiene con el plugin referente: Yoast SEO.
Además, no solo hizo una revisión punto por punto, en toda la configuración del plugin, sino que analizó a la empresa y su posible modelo de monetización, algo que suele pasar desapercibido y me parece clave para entender la existencia de esta empresa y sus pasos futuros.
Al salir de Tellado, solo quedaba la charla final: Gutenberg en grandes medios de Ignacio Cruz.
Sorprendente la historia de desarrollo de un medio de comunicación británico como The Sun y el encaje que ha tenido el nuevo editor en sus publicaciones.
Notas finales
El cierre del evento, lo esperado: Emociones de un grupo organizador increíble que nos regaló un fin de semana fantástico.
Buen after party con vino y buenas compañias. ¿Hace falta algo más?
Fuimos una buena tropa gallega, que ya no menciono porque sería un listado inmenso. Muchas gracias a Jose Luis por encargarse de toda la logística y hospedaje.
Siempre será un placer ver a buenas amistades que solo ves en estos encuentros, disculpad que no mencione a todos y todas, pero es que somos muchos 🙂
Si quiero mencionar a las personas que se encargaron de la organización:
- Berta Minguela
- Héctor Gallego Blanco
- Julio de la Iglesia
- Olga Molina
- Roberto Vázquez (mejor conocido como Weiko)
¡Gracias!
Termino con algunas fotografías aleatorias del evento, que dan una idea de lo que significo.






