Esta será una de las reseñas de WordCamps más complejas. La empiezo a escribir en una terraza griega del piso que alquilamos para hospedarnos en Atenas, la paralicé por culpa de una muy desagradable noticia (Jose Luis) y la termino casi tres semanas después de haber vuelto.
Cuando tomé la decisión de apuntarme como parte del equipo de organización de la WCEU no podía ni imaginar las connotaciones emocionales que tendría en mi vida 8 meses después.
Agradezco esa llamada a la acción de Rocío Valdivia y de Juan Hernando que me hicieron coger el formulario y enviar mi solicitud.
La WCEU es única, es una WordCamp con muchas cosas especiales que me ha brindado inmensas recompensas a nivel personal. No sé como explicarlo de otra forma.
Creo que el secreto está en pasar a la acción, comprometerte con algo y hacerlo con cariño sin pensar en el resultado. ¿En cuántas cosas de nuestra vida podemos hacer eso?
Domingo 11 de junio (todavía en Atenas) he necesitado tiempo para estar solo, para reflexionar en todas las relaciones establecidas, en los abrazos y en la alegría de poder compartir con tanta gente maravillosa que forma parte de este ecosistema OpenSource que es WP.
Hace años si me hubieses preguntado que estaría en Atenas escribiendo un post sobre un evento de casi 3.000 personas y del que formé una mínima parte, pensaría que se me fue la olla.
Empecemos por el principio.
Como ya sabrás, las WordCamps son encuentros de la comunidad centrado en charlas y/o talleres. Sirven como excusa para formarnos (que si) pero en realidad la mayor conexión y aprendizaje se encuentra en las relaciones que hacemos con las personas.
En el caso de la Europea, su escala no te deja indiferente.
Mientras que en WC regionales lo normal son 200, 300 asistentes, en la de Europa la escala llega a 2.545 personas.
Yo he podido disfrutar como asistente en las dos últimas ediciones presenciales, Berlín (2019), Porto (2022).
A diferencia del ecosistema Español, en el caso europeo había querido asistir solo como asistente. Aunque hablo inglés, al no practicarlo de forma habitual no sentía tanta seguridad.
Para Atenas decidí que daría un pequeño paso más y tuve suerte que me seleccionaran para el equipo de comunidad.

El equipo
Al principio cuando empiezan las reuniones, casi 8 meses antes del evento, me sorprendió que cada reunión era como imagino, una reunión de la UNESCO.
Personas muy interesantes de distintos campos, de distintas nacionalidades, idiomas y además ubicados en distintos países: Holanda, Israel, Alemania, Francia, España, Italia, Eslovaquia, Grecia.
Mientras el grupo se hace, y nos empezamos a conocer realmente, pasa un tiempo de adaptación. Es lento, pero normal.
Muchos con mucha, mucha experiencia siendo incluso uno de los fundadores de este evento, y una de las caras más conocidas: Remkus de Vries, a personas como yo, que no habían participado antes en el mismo.
Mi grupo de comunidad estaba conformado por:
- Estela Rueda, organizadora líder de equipo (Diseñadora UX, Eslovaquia). Gracias Estela ❤️ (una líder increíble).
- Remkus de Vries (Veterano de WordPress, una de las caras más conocidas de la comunidad. Holanda)
- Ioana Muresan (Happiness Engineer en WordPress.com, Francia)
- Ohia (diseñadora, EEUU, actualmente España)
- Isotta Peira (buena amiga, especialista de comunidad en WP.com, de Italia, pero viviendo en Barcelona)
- Earl Cruz (Marketing, agencia consultora de IT, Luxenburgo)
- Yannis Develekos (Marketing, Atenas, Grecia)
- Harris Papazoglou (Desarrollador web, Atenas, Grecia)
- Penny Anderson (Asistente virtual de viajes, EEUU)
- Liza Bogatyrev (Marketing en One.com, de nacimiento Rusia, vive en la actualidad en Suecia).
- Simona Simoniato (COO en una consultoría de formación online, Milan, Italia / Valencia, España)
- Tiago Silva (Marketing y organización de eventos, Porto, Portugal)
Personas encantadoras que recordaré siempre por todo lo que aprendí con ellas, sobre todo hablando en el evento, viendo sus comportamientos reales más allá de las reuniones virtuales. Gracias por este camino. 🙏
Realmente tu grupo de trabajo se convierte en tu grupo de organización. Exceptuando a los organizadores líderes del evento, cada grupo es muy independiente el uno del otro, y aunque puedan interactuar puntualmente, no tienes casi interacciones con el resto del equipo.
Es algo que entiendo, pero creo que podría mejorarse para que llegado el día, por lo menos sepamos quienes somos.
Nuestros organizadores líderes:
- José Freitas (Portugal)
- Evangelia Pappa (Grecia)
- Sjoerd Blom (Holanda)
Después tenemos equipos por áreas: fotografía, voluntarios, contenidos, relaciones públicas, diseño, servicios de atención, presupuestos, patrocinadores.
A su vez, cada grupo puede tener subgrupos por tareas, o cosas puntuales que hay que ir gestionando.
NOTA: Me dio mucha pena que de nuestro grupo, por un tema burocrático, Ohia no pudiera participar. Mucho meses de ilusión y trabajo y estuvo muy presente en todo momento. Incluso mandó su Wapuu a todas las personas que conociera y a nuestro equipo. Gracias Ohia ❤️





Volviendo a la organización. La mayor responsabilidad claro está, recae en los organizadores líderes, no solo globales, sino los de cada equipo, que actúan como puentes para poder gestionar un equipo tan complejo y de tantas personas. Somos más de 80 personas en esto.
Algunos grupos tienen mucho trabajo previo, y el día del evento casi nada; otros es lo contrario, durante meses no tienen mucho trabajo, pero llegado el evento es donde tienen que dedicar más horas.
Obviamente, toda la organización es voluntaria, así que debes aprender a organizar bien tu tiempo para que no genere roces con tus labores diarias, bien sea trabajo, familia, etc.
Como en todo, el secreto está en la organización. Si lo tienes (el secreto), déjalo en tus comentarios, los demás, vamos tirando como mejor podemos. 😉

El viaje
Como cada año, es muy esperada la WCEU. De nuestro grupo gallego, cuatro hemos sido siempre muy fieles a este evento: Juan Hernando, Carlos Longarela y Jorge González. Solemos organizar viajes u hospedajes juntos. De Galicia, nuestro amigo Jesús Amieiro suele también apuntarse al bombardeo.
No solo disfrutamos como es evidente del evento sino del turismo de la zona que toque. Para mi Atenas era un sueño, siempre quise conocer esta ciudad, adoro la gastronomía griega, que comerla aquí, es obviamente otro nivel.
Al ser un viaje largo, decidimos tomarnos más días y poder hacer turismo. Hemos disfrutado como niños, la acrópolis, el partenón, templos, jardines, los barrios comerciales, las calles, el caos de una ciudad histórica, cuna de la democracia.
Ciudad de contrastes, caos, belleza y antigüedad. No puede definirse en un solo adjetivo. Miles de cosas me han llamado la atención, desde aspectos culturales del tráfico y las calles que pierden la acera, que me recuerdan a Latinoamérica, a unas terrazas impresionantes dedicadas a las plantas que captan mi debilidad por los jardines.
Playas fantásticas, atardeceres, arte, verduras, quesos, aceitunas. Mediterráneo en esencia y sabores.
Idioma complejo, que como decía Juan: «Suena a español, pero cuando te das cuenta, no entiendes nada». Después de una semana sigo sin pronunciar bien gracias (Efaristó) que lo sigo pronunciado como Evaristo.
El idioma no es un problema, todos chapucean el inglés. Ciudad internacional llena de turismo de todo el mundo. Incluso en español me ha recibido algún taxista griego. Te haces entender.

Contributor day
Mi día preferido de la WC. Esta vez, con especial ilusión porque había formado parte de su organización.
El día anterior familiarizándonos con el venue, inmenso, increíble, con mucha majestuosidad, como la propia arquitectura en Grecia.
Esperábamos a más de 600 personas que iban a colaborar en 23 equipos. Al estar en el equipo no pensaba a priori formar parte de la mesa de WPTV como siempre hago, pero me di cuenta que no había mucha gente y terminé llevando la misma.
Fue lo mejor que pude hacer porque me generó dos cosas increíbles: (1) Conocer gente encantadora de otros países y (2) Una de las anécdotas más bonitas que experimenté en el evento.
Nicholas Krastev es de Bulgaria y es el organizador de dos meetups en Sofia, la capital: WordPress Meetup Sofia y WooCommerce Sofia. En búlgaro no hay ningún moderador que apruebe los vídeos de sus reuniones y charlas.
Así que les expliqué como funciona la plataforma, normativas básicas para subir los vídeos y aprovechamos para aprobar todos los vídeos que tenían pendientes en la lista de moderación.


Su agradecimiento fue tal que me dijo que me llevaría unas cervezas de regalo. ¡Y lo hizo! Con una nota especial que me entregó al día siguiente.
Era la primera vez que me sucedía algo así y me emocioné mucho. Me di cuenta de cuán importante es simplemente hacer algo por las otras personas y esa es la mejor recompensa.
Por los momentos sugerí a Nicholas como editor para que en su idioma haya un moderador capaz de aprobar vídeos en búlgaro. Y quedamos con una bonita amistad para que cualquier cosa que necesite de WPTV me pueda avisar directamente.
También participó Lorna (Malasia), Sebastian, del equipo de moderación francés, y mi gran amigo Carlos Longarela que como siempre, un crack, trajo a colación una idea fantástica para mejorar toda la parte de subtítulos de los vídeos. Utilizando los aprendizajes que había publicado en su web, en el artículo: «Genera los subtítulos de tus vídeos con la IA de Whisper».
Esta idea la pondré en práctica en cuanto tenga un tiempo porque me parece brillante y simplificaría muchas cosas en términos de subtítulos para mejorar no solo la accesibilidad, sino la posibilidad de ver nuestras charlas en múltiples idiomas.
Ya en el contributor day empezamos a experimentar la ventaja de hacer la WC en Atenas: La comida. Sin duda, la mejor comida que he disfrutado en estos eventos.
Terminamos el día con el tradicional cierre mostrando los avances en todas las mesas y una sensación muy positiva, como siempre sucede en el CD más grande en términos de personas y mesas de trabajo.
La noche anterior, la plataforma de Codeable hace una cena para los integrantes de su equipo. Carlos y Jorge me invitaron a participar. A las afueras del centro de Atenas, en la playa, un sitio increíble y a las fotos me remito para ver la calidad del evento.
Playa, buena comida, cócteles, música. ¿Qué más necesitamos? En este mismo sitio, celebramos el día del CD la cena de organización, ponentes, patrocinadores y voluntarios, así que lo disfrutamos el doble.



Charlas, talleres, mesas de debate
Yo poco pude asistir a charlas, como siempre, las veré cuando empecemos a subir a WP TV. Además, estuve muy centrado en el Community Booth, que es el espacio dedicado a la comunidad dentro del evento.
Habíamos preparado varias cosas interesantes:
- Juego de postales que favorecieran el networking al tener que intercambiar las 4 cartas que recibías con tu bolsa de merchandising.
- Además, de las cartas de intercambio, se haría un juego de preguntas tipo trivial para que pudieras recibir los otros cuatro modelos.
- Teníamos un mapa con pegatinas para que las personas pudieran poner el punto exactamente del sitio que venían. Sin duda este fue el juego más simple, pero que mayor interacción generó.
- El mapa y por supuesto, todas las cosas del photocall.
Quedé contento. Si repito en el mismo equipo, sugeriría hacer un cambio y darle más protagonismo al mapa que generó mucha más interacción que el resto de iniciativas.
Para mi, en este nuevo rol que va más allá de asistente, me he centrado mucho en el propio community booth, mucho track de pasillo, reuniones por ejemplo con David Pérez y Pascal Casier para comentar detalle de cómo mejorar el equipo de WPTV.
Quiero aprovechar para agradecer a David. Su impulso me está llevando a hacer cosas nuevas en WP TV y tienes unas ideas preciosas de las cosas que podemos hacer para mejorar ese equipo. En lo que pase nuestra WC de Pontevedra me dedicaré más a fondo a ello.
Visitar a los patrocinadores, hablar con muchas, muchas personas. Sería imposible nombrarlas a todas. Aquí un listado (si no te nombré en cualquier otro apartado del post). Si me despisto, escribirlo en los comentarios, y te creo tu link de cariño:
Aurora Koeffer, Marta, Nahuai y Celi, Weiko, Fran, Jesús Yesares, Javier Casares, Alejandro Gil, Ángel, Jorge Casal, Ximena, Guido, Nora, Mónica, Svetlana (Sveta), Gerardo, Javier Salinas, Carlota Galván, Paulo, Yordan, Álvaro, Javi Guembe, Gustavo, Pedro Crespo, Amadeu, Benjamin Gosset, Ruth (¡desde EEUU!) y muchos más.

Si quiero resaltar la charla de Ana Cirujano, una de las primeras españolas que se atrevió a dar charla en WCEU, repitió la experiencia pero hablando de cómo mejorar la comunicación y el feedback con el cliente.
Asistí al debate sobre el futuro de la WCEU, con el panel del gran Moncho, Jose Ramón Padrón, Rocío, Taeke Reijenga, Bernhard Kau, Lesley Molecke.y Tess Coughlan-Allen.
Me quedé con ganas de ver el taller de Pedro Crespo, amigo desarrollador y socio de Mowomo, a Javier Salinas, que trabaja en un proyecto de metaverso educativo muy interesante. Fellyph Cintra, amigo que siempre da buenas charlas de CSS.
Me hablaron muy bien de la charla de: Tycho de Valk, hijo de Marieke y Joost (Yoast) hablando de las nuevas generaciones en WordPress, el lo dice con propiedad, hablamos de un chico de 16 años. Y con esa edad, ya tiene 3 años de experiencia como desarrollador WordPress. 🤯
Lo dicho, recomiendo echarle un ojo al programa y pronto estarán todos los vídeos disponibles. Los talleres es una de las joyas de la WCEU, y aunque ver en vídeo no es lo mismo que asistir y participar, por lo menos el trabajo queda documentado.






Atenas, turismo y experiencias
Nosotros aprovechamos para tomarnos casi una semana, llegar antes del evento, disfrutar de ver algunos sitios, a Atenas le sobran sitios para disfrutar.
La acrópolis, el partenón, sus barrios, plazas, terrazas llena de plantas, sus aromas y sabores.
El jueves celebramos la tradicional cena de voluntarios, organizadores y patrocinadores. Como te relaté antes, frente al mar, un sitio paradisíaco que explica porqué Atenas ha tenido este magnetismo en toda su historia.
Al día siguiente, era la hora de las fiestas de patrocinadores. Cada patrocinador, o grupo de patrocinadores hacen fiestas sociales. Yo me fui a la de Siteground. Increíble.
Una terraza maravillosa para disfrutar del atardecer con vistas al Partenón y a la Acrópolis, una joya arquitectónica construida entre el 447 y 432 a.C. Impresionante.
Buena comida, fantástica música y la noche se animo sola. No podré contar más detalles al respecto. Lo que sucedió en Atenas, se queda en Atenas 😉




Despedida
El sábado es el último día, para mi, han pasado 4 días de fiestas, conocer gente, y divertirme mucho en el proceso. Soy honesto, se vive muy diferente la experiencia como organizador. ¿Repitiré? Ya envié el formulario. Espero que me escojan nuevamente.
Mucho más sabiendo quién será uno de los organizadores líderes. Pero me adelanto a la historia, primero, la charla de Matt Mulenweg, Josepha Haden y Matías Ventura.
Levanta pasiones Matt y sus intervenciones. Da gusto verlo contestar las preguntas, reflexiones junto con Matías del futuro de WordPress, la iniciativa de Playground y la evolución que ha tenido Gutenberg que es fascinante.

Sé que levanta ideas controvertidas, pero para mi el editor de bloques es fantástico. Lo adoro y utilizo cada día, así que ver las cosas que se preparan a futuro siempre es estimulante.
Despedida final con los 3 organizadores líderes, contando datos y estadísticas del evento:
- 2545 asistentes de 94 países
- 658 contribuidores y 23 equipos de trabajo
- 102 ponentes de 29 países
Y en el medio de la majestuosidad del auditorio, nos hacen salir para agradecer a los organizadores. No hemos hecho nada, solo hemos seguido nuestra vocación, que es hacer crecer este proyecto que tanto queremos.
Nos quita mucho, pero nos aporta tanto, que vale cada segundo, cada reunión, cada caja que tienes que cargar. Vale todo porque vives esas experiencias y emociones irremplazables.
Y viene uno de los momentos más esperados, anunciar a los nuevos organizadores líderes y aunque reconozco que ya lo sabía, me emocioné profundamente.
Mi gran amigo Juan Hernando, el responsable que yo entrara en este mundillo, sería uno de los organizadores líderes para la futura edición en Turin (Torino), Italia. Junto con Wendie Huis in t Veld y Takis Bouyouris.
Viendo el vídeo y sabiendo que Juan estaría allí con ese rol tan importante no pude dejar de emocionarme. Me parece super valiente e increíble su evolución.
Juan para mi es sinónimo de comunidad, es un líder nato que sabe inspirar a todas las personas que colaboran con él, así que estoy seguro hará un trabajo excepcional.
La fiesta de despedida, como es habitual emotiva y divertida. Abrazando a mucha gente que tienes mucho cariño y que solo ves en estas ocasiones. La comunidad de España está muy presente.
Quiero agradecer al equipo por este bonito homenaje para los organizadores y voluntarios que nos crearon un mural con nuestros nombres. Me sorprendió mucho:

Poder quedarme un par de días en Atenas fue algo que disfruté porque me puedo despedir con cariño de esta preciosa ciudad que tanto me ha dado estos días.
Además, me permitió escribir este post en ciertos momentos. Recordemos que la esencia y nacimiento de WP está en los blogs, y como nuestro buen amigo Weiko nos comentó entre cervezas en una plaza de Atenas, el contenido, los blogs, son la esencia de internet en muchos aspectos.
No olvidemos la importancia de escribir nuestras reseñas de lo que vemos, sentimos, disfrutamos. Enseñemos lo que sabemos y es el mejor homenaje que podemos darle a nuestro querido gestor de contenidos.
Gracias WordCamp Europe por otra edición espectacular. Nos vemos en Torino el 2024. ¡Larga vida y prosperidad a WordPress!
Excelente resumen, gracias, amigo Wajari, me has alegrado el día recordando las aventuras vividas en Atenas durante esos días; pena de regreso 😦
Ya empiezo a pensar en el año que viene en Turín, aunque de momento toca pensar en el gran evento que será la WC Pontevedra y de paso prepararme para escribir mi resumen y modificar el script de subtitulado para adaptarlo un poco a WP TV.
Un gran abrazo y espero verte pronto.
Estas a todo amigo. Muchas gracias por tus comentarios y ayuda con el post. Esta comunidad de WordPress nos consume xD. ¿Terminamos de montar la fiesta de Pontevedra y a preparar viajes a Italia?
Mi madriña… Nos va la marcha. Creo que ni en mi juventud más tierna… Yo creo que todavía me estoy recuperando del viaje a Atenas jeje.. 😉
¡Gracias camarada!