
El mes pasado tuve el privilegio de asistir al curso de SEO técnico de Barry Adams que organiza Learn Inbound en Dublin. ¿Mi resumen de la experiencia?
¡Increíble! El mejor curso de SEO técnico que he podido hacer hasta el momento.
Tomad en cuenta la dilatada experiencia de Barry. Entre sus clientes cuenta con empresas y medios como Fox News, The Sun. Ganó en 2018 la mejor campaña SEO según los premios de publicidad digital (Dani Awards) o como mejor pequeña agencia de SEO en 2016 por los premios de UK Search Awards.
Forma parte del consejo asesor de DeepCrawl junto con personalidades como: Aleyda Solis, Dawn Anderson o Bastian Grimm que no necesitan presentación. Columnista en Search Engine Land, conferenciante en BrightonSEO.
Y sus primeras palabras para nosotros fue: “Mientras más sabes de SEO, más te das cuenta que no sabes nada”.
Demostrando con una sensata y humilde reflexión, que el SEO es un campo muy amplio, donde tienen cabida muchos perfiles profesionales: técnicos, administradores de sistemas y desarrolladores, hasta periodistas, redactores y especialistas en marketing.
La segunda reflexión, sobre nuestro nicho y mercado.
En la economía online: 93% de las compras empiezan en los buscadores. Incluso, en decisiones de compra importantes (como una hipoteca o un coche), el 81% empieza con una investigación previa en Google.
Frente a visiones catastróficas del futuro del SEO, es verdad que las visitas orgánicas son la fuente de tráfico más importante de una página web (69% de media) y representa en promedio el 66% de los ingresos de cualquier web (datos del 2013: Long live SEO).

Después de unos conceptos básicos de cómo funcionan los buscadores, nos presentó los distintos temas que analizaríamos, teníamos un largo día por delante:
- Aspectos básicos de los buscadores
- Infraestructura de una página web
- Optimización de rastreo
- Velocidades de carga y SEO mobile
- Datos estructurados
- SEO Internacional
- El futuro del SEO

Google solo quiere una cosa: que sigamos usando su web y buscador (es su forma de generar ingresos obviamente).
Para entender las bases informáticas que sustentan los buscadores, Barry nos habló de una disciplina o campo de estudio esencial: Information search and retrieval o búsqueda y recuperación de la información.
Es un campo de estudio fascinante donde se mezclan investigaciones de la psicología cognitiva, arquitectura de la información, lingüística, semántica, informática, biblioteconomía.
Como señala la entrada en Wikipedia:
“Es la ciencia de la información en documentos electrónicos”
Muchos de los ingenieros detrás del algoritmo de Google están formados en ese campo en la Universidad de Stanford. De hecho, se ha liberado la edición del libro: “An introduction to Information Retrieval” que pueden descargar en el link.
Barry nos advirtió que es una lectura densa, sobre todo la parte de las matemáticas, pero que vale la pena, si queremos entender los fundamentos detrás de la obtención de información, que manejan los buscadores.
Yo lo revisé pero definitivamente, no es una lectura para ir a dormir, ni para todos los mortales.
Requiere conocimientos de datos estructurados y algoritmos, álgebra lineal y teoría de la probabilidad, aspectos que se nos escapan a la mayoría.
Uno de los aspectos que me llevaron a asistir al curso de Barry tenía que ver con entender el proceso de rastreo (crawler) en profundidad.

Los spiders de Google que rastrean nuestras webs son muy rápidos, pero no muy inteligentes.
Además, se rigen por un concepto: “Politeness Crawl” (rastreo amable o de cortesía). Se trata de ese concepto en el que el mismo Google decide cuáles de tus páginas son más importantes y las rastreará de forma más frecuente que el resto (leer más sobre Web Rendering Service).

Sergey Brin y Lawrence (Larry) Page, en 1998 publican un artículo clave: “The Anatomy of a Large-Scale Hypertextual Web Search Engine” en el que presentan los fundamentos de su algoritmo de indexación y ordenación de los resultados de la web.
Como señalan en el artículo “Google se ha diseñado para rastrear e indexar la web de la forma más eficiente”.
Para alcanzar estos objetivos se necesitaba una mejora de la tecnología de rastreo, haciéndolo más rápido y almacenando la información de una forma más eficaz.
Buscaban mejorar la calidad de los resultados, de lo que los buscadores en ese momento ofrecían (Altavista, Yahoo, etc).
¿Pero cómo mejorar la precisión de los resultados? La respuesta la hallaron en el uso de la estructura de links para calcular la calidad y el valor del ranking de cada página web.

PageRank y el damping factor
El PageRank concepto fundamental dentro del establecimiento de un valor numérico (la «tasación» de Google) de nuestra web, que nos obsesionaba en los comienzos del SEO.
Se ha “olvidado” esa escala, considerando que Google no lo utiliza más, pero como señala Barry, no es que se haya dejado de utilizar, es que ya no hacen pública esa información.
En el artículo, Brin y Page explican su concepto de PageRank y cómo es calculado: No contamos todos los links por igual, y:
“Asumimos que la página (A) tiene de T1… TN páginas que apuntan a ella (citas). El parámetro d es un factor de amortiguamiento (damping factor) que se puede establecer entre 0 y 1, establecemos d en 0.85”
PR (A) = (1-d) + d (PR (T1) / C (T1) + … + PR (Tn) / C (Tn))
Sergey Brin y Lawrence Page
Por lo tanto ¿Qué es el damping factor?
Es un factor numérico que nos permite entender la transmisión de PageRank o «zumo de links» de una página A a una página B.
La mejor explicación la encontré en un brillante post de César Aparicio en su blog: ¿Qué es el damping factor en SEO?
“Es la probabilidad estimada de que una persona mientras navega se aburra y vaya a otra URL escribiéndola en la barra dirección o que cierre el navegador (…) la probabilidad estimada de que un usuario llegue por casualidad a una URL cambiando de una a otra al azar es de 0,15. Es decir, una URL tiene por defecto/decreto/estimación un PageRank de 0,15.”
César Aparicio
Les recomiendo el artículo porque no tiene desperdicio.
Explica de forma muy clara (con distintos ejemplos) cómo se calcula y las implicaciones que tiene en los cálculos del PageRank, algo esencial para mejorar el enlazado de nuestras páginas webs.
Tanto el cálculo del PageRank como el Damping factor conllevan una reflexión de las mejoras de la arquitectura de una web y las mejoras de los enlazados.
Tomar en cuenta que no todos los links son iguales, como podemos saber y confirmar gracias a una de las patentes de Google más debatidas: “Google’s Reasonable Surfer” que explicó de forma clara Bill Slawski en el 2010.
Además de todos los aspectos del enlazado y el PageRank que afectan a las webs, en la actualidad los rankings de las páginas se basan grosso modo, en 3 valores o categorías:
- Relevancia de contenido
- Señales de autoridad
- Frescura de la información (freshness)
Y a su vez, los 3 pilares del SEO que se pueden resumir en:
- Tecnología
- Relevancia
- Autoridad
Viendo en detalle cada uno de los pilares, podemos determinar que:
Tecnología
Su valoración está basada en:
- Optimización de rastreo
- Velocidad de carga de la web
- Versión móvil
- JavaScript (y los problemas de rastreo que pueden llegar a generar)
- SEO Internacional
Relevancia
- Enfoque de palabras claves y temática
- Arquitectura de la información
- Estructura de la página
- Calidad del contenido
- Datos estructurados
- Accesibilidad
Autoridad
- Construcción de enlaces
- Enlazado interno
- Señales de redes sociales
Si pudiéramos resumir en una sola idea, la optimización on page se trata de:
“Asegurarnos que Google entienda de qué va cada página de nuestra web, permitiendo que tu web sea clasificada de forma positiva para búsquedas relevantes a tu contenido”
Barry Adams
Parece simple, pero no siempre las webs cumplen este principio.
Una buena manera de “empezar” es con la arquitectura de la web. Seguir el flujo natural de enfoque de palabras claves. Gráficamente:

A partir de allí, y definidas las keywords esenciales de cada sección (siempre basándonos en un buen estudio de keywords) empezaremos la típica optimización onpage:
- Títulos
- Metadescripciones
- URLs
- Etiquetas canónicas
- Anchor text en los enlaces
Tomemos en cuenta que es la parte de la indexación donde tenemos mayor control como dueños de webs.
Por supuesto, no se trata solo de palabras claves. Es esencial primero que nada, entender la intención de búsqueda del usuario y responderla de la mejor manera posible.

Reflexiones finales del curso de SEO Técnico de Learn Inbound
Mark Scully, especialista SEO de Learn Inbound fue la cara visible de la organización. Por su puesto, todo impecable desde la recepción, comida, e incluso las espectaculares cervezas típicas en el pub al finalizar.
Es increíble el espacio donde recibimos la clase (Aviva Stadium 🙂 )
Quiero agradecerles a Mark y Barry su calidad humana y haberme recibido de forma tan agradable en Dublin.
Para finalizar, quería rescatar algunas reflexiones del tema del futuro del SEO.
En el artículo de Brin y Page, los fundadores de Google señalan que:
“Google se ha diseñado para ser un motor de búsqueda escalable. El objetivo prioritario es proveer resultados de búsqueda de alta calidad entre los datos crecientes de la World Wide Web. Google emplea numerosas técnicas para mejorar la calidad de las búsquedas incluyendo el PageRank, los textos de los enlaces (anchor text) y la información de proximidad”.
Sergey Brin y Lawrence Page
Ya cuando presentaron ese artículo en el año 1998, habían sido capaces de indexar 24 millones de páginas en menos de una semana, y esperaban construir un index de 100 millones de páginas en menos de un mes.
Es indiscutible la evolución del algoritmo, y si bien es verdad que sus spiders no sean todavía los más inteligentes, ha sido brillante su evolución al entender las intenciones de búsquedas de los usuarios.
Me quedo con una frase de Barry:
“Darle a las personas lo que están buscando”
Y con un sabio consejo final que nos dió para despedirnos:
“Si quieres ser un buen SEO, usa Google, examina sus resultados, analiza cómo muestra los datos. No te enfoques solo en herramientas, abre los ojos y examina por ti mismo las páginas de resultados (SERP)”
Barry Adams
Google irá hacia donde vayan las personas. Por ello debemos enfocarnos en ellas.
Si alguna vez tienes la oportunidad de asistir a una charla o curso de Barry, no perdáis la oportunidad.
¡Nos vemos en navidades!
Muy interesante!
Un vistazo al enorme mundo del SEO. Algunas cosas intuitivas. Otras muy complicadas. Detrás, Google! Una empresa que supo ver y crear lo que para muchos es un sinónimo de Internet hoy,
Me gustó mucho este post
Muchas gracias por tu comentario Alejandro y me alegra mucho que te haya gustado.
Como bien señalas, Google ha sido una empresa que se adelantó a una necesidad de organizar la información de la web y con todas las críticas que le podamos hacer, es increíble lo que han logrado en los últimos años.
Un abrazo,
Me gusta mucho lo que comentas queremos empezar hacer seo a nuestra pagina web https://gestoriacastelldefels.es para conseguir mas clientes a sido de mucha ayuda la informacíon que compartes.