Ya calman las aguas. Las emociones de la primera WordCamp en Galicia, se convierten en reflexiones en muchos blogs, que han escrito al respecto.
Ya he resumido en el blog oficial de la WordCamp Pontevedra mi visión como co-organizador y voluntario: PonteWordCamp desde dentro.
Muchos de mis compañeros y compañeras, ya han plasmado su visión (Juan, Lúa, José Luis, María, Fernando) y como es normal, aún siendo el mismo evento, cada uno lo ha experimentado de formas totalmente diferentes.
Dentro de la web, Juan ha creado una sección muy chula: Fotos, vídeos y resúmenes. Se va nutriendo de los contenidos de todas las personas que participaron y suman fotos, contenidos en el blog, vídeos, etc.
No espero aportar mucho más de lo que ya reflejé en el post oficial, pero no quería dejar mi propio blog sin una reflexión y sin hablar de algunas personas.

Ponencias y ponentes
Inicia la WC, Ibon Azkoitia ya nos tiene acostumbrados a unas divertidas charlas sobre la comunidad y su propia evolución profesional. Gracias por tu apoyo antes, durante y después de la WC.
Finaliza Ibon en el track de arriba, y es mi turno. Os dejé en mi último post, una actualización de la entrada, con el vídeo y las diapositivas de mi ponencia: “¿Cómo ser feliz y no tener gases? Mejorando tu redacción SEO.”
Con relación a la charla, qué os puedo decir, estoy acostumbrado a dar cursos y charlas, y Juan me decía antes del evento, da igual home, es como una meetup con más gente. ¡Mi que las vacas vuelan! 😉
Impresiona mucho más, evidentemente, estaba nervioso; se nota cuando señalé como “casilla de verificación” la barra de búsqueda de Google. Me aceleré en algún punto, dejando algunas cosas fuera, pero creo que al final, se entendió mi punto de vista.
Lo único malo de mi charla fue perderme la de una profesional increíble, y una de las ponentes que más admiro: Ana Cirujano. La conocí en Santander y en todas las WordCamp que voy y ella da charla, me encanta asistir.
Creo que el diseño es una disciplina fundamental y transversal en cualquier cosa que creemos. Ella sabe transmitir muy bien cómo mejorar cualquier aspecto visual y en el caso de la tipografía, que es la esencia de una web, sus charlas son verdaderas clases magistrales. Ya le recomendé que escribiera un libro al respecto. Menos mal nos queda WP.tv.
Me sorprendió la charla de Manuel Cebrían y todo el mundo de los podcast. Una gran charla con franqueza y espíritu muy positivo para superar ciertas barreras mentales.
¿Quien no quiere acelerar su WooCommerce? El tema de las optimizaciones de velocidad de web y tiendas online lo expuso de manera sintética y clara Fernando Puente en una charla que me permitió apuntar algunos trucos muy interesantes.
Por supuesto, asistí a la charla de Fernando Tellado, de él, que os puedo decir, es una de las personas más influyentes dentro del mundo de WP, y se lo ha ganado a pulso con una calidad humana y un trabajo impecable. Solo hablando con él aprendes muchísimo, de forma honesta y desinteresada. Es un profesional con una dilatada experiencia en el sector, y creo que es un privilegio contar con su apoyo y presencia en estos eventos.

De los ponentes gallegos, ¡flipantes!
Me sentí muy orgulloso de formar parte de este grupo de profesionales que admiro y considero ya amistades.
Gente como Paula, Ramón, Iván, Bárbara, Pablo, Carlos. Los he visto dando charlas en Pontevedra u otras ciudades gallegas. Son profesionales increíbles de los que aprendes muchísimo.
Me hacía especial ilusión ver la de Carlos, que al igual que yo, se estrenaba con una charla en una WordCamp. Ver la evolución tecnológica de la programación desde su amplia experiencia es increíble y toda una inspiración a formarnos de forma contínua y seguir buscando la evolución de nuestros timeline gracias a WordPress.
Para mi fue un descubrimiento Jaime Gármar, que ya lo conocía por su podcast, pero no había tenido la oportunidad de compartir con él a nivel personal. Jaime, te deseo lo mejor en esta nueva etapa familiar como padre, se reflejaba mucho esa felicidad e ilusión de su primer hijo cada vez que hablabas con él o incluso en su charla.
Pude disfrutar de la de Jonatan Weber y sus buenos consejos sobre Google Analytics, que fue un placer conocerlo y le deseo mucha suerte con la próxima WordCamp Oviedo.
No me podía perder (las vi gracias a WP.TV) a Fernando García Rebolledo y su administración con WP-Cli, sus charlas son siempre geniales (a pesar del gripazo que tenía, doble mérito). Lo mismo con la de Oscar Abad, las dos charlas que he asistido de él son increíbles, en este caso sobre WP Multisite.
No me ha dado tiempo de ver el resto y disculparme que no mencione a todos y todas aquí; con todo el jaleo de la organización, no pude disfrutar con calma de muchas de ellas. Espero hacerlo próximamente.
Sobre los organizadores/ras y voluntarios/as

Juan, como buen director de orquesta, inició el grupo buscando compaginar nuestras habilidades, ya que nos conocíamos bien de las meetups.
Iniciamos como un grupo, pero terminamos siendo un grupo de amigos/as.
No es fácil gestionar el nivel de responsabilidad de organizar un evento de esta magnitud. No nos dedicamos a esto, todos tenemos obligaciones y compromisos. No obstante, cada uno desde su capacidad y creatividad, logró plasmar algo de su propia personalidad en la WordCamp.
Creo que el éxito de este evento es el resultado del esfuerzo colectivo increíble de los organizadores y voluntarios.
Sobre los voluntarios, tal como les conté en el post oficial, conocía a la mayoría de las meetups, gente como Eloy, Diego, Mónica, Gerardo, Jose Ramón, Fran, Miguel, Lhosca, el voluntario no oficial: Carlos, etc. Me gustó mucho, que con la experiencia de trabajar juntos, pude conocerles mejor, ver cómo trabajan en equipo, tomarme una cerveza y poder escuchar sus puntos de vista, etc.
Ya conocía a Dani Serrano de la WordCamp Madrid, y su excelente blog, un todo terreno del mundo de WordPress; a Laura, una diseñadora increíble, muy buena persona y alegre, que nos hizo un tour a la delegación galega por Madrid y por los tablaos de flamenco asíáticos 😉
Tampoco conocía a Gerardo G. pero si conocía su blog, así que un placer que pudiera venir de voluntario, ni a Paula que vino desde Vigo, me encantó conocer tu energía y disposición, ¡mucha suerte con tu proyecto!.
Carlos Macías y Moisés Muñoz, organizadores del grupo de WP Vigo, dos personajes increíbles, super generosos y colaboradores. Me gustó mucho conocerles mejor, ya que solo habíamos podido hablar en algunas meetups o verles en el slack.
Tal como les señalé en el post oficial:
Lo genial de estas colaboraciones es que apenas nos conocemos inicialmente, pero la próxima vez que nos veamos, será como si fuésemos colegas de toda la vida. ¿Por qué? Porque crear algo en conjunto forja un espíritu (un nexo) de colaboración que no se rompe con facilidad.
Contributor Day

El cierre perfecto de las WordCamps.
Ya había participado de mesas de traducciones, soporte y comunidad, así que en este caso, tenía muchas ganas de conocer cómo funcionaba WP.TV y un placer poder aprender de la mano de Mauricio y Vidania.
Desde el grupo de Pontevedra queremos grabar a mejores calidades y no perder nuestras meetups. De alguna manera, salvaguardar las interesantes charlas que se están generando en el grupo. ¡Así que vamos a por ello!
Me he enganchado de una forma increíble, poder ver los vídeos de WC de otras partes del mundo, ayudar un poco con la edición y subida, etc.

Ya con los ánimos más calmados y del éxito del contributor day, solo puedo decir: ¡Gracias!
Si no hubiésemos tenido ese éxito de participación, sin tantas personas involucradas regalando lo mejor de sí, la PonteWordCamp no hubiera sido posible.
Logramos algo bonito juntos y es nuestra responsabilidad mantenerlo a lo largo del tiempo.
Este evento es la celebración, de la consolidación de las comunidades WP en Galicia.
En Galicia tenemos mucho que ofrecer al mundo (no solo mariscos y pulpo) y la web nos permite expresar nuestras voces, crear algo intangible de gran valor.
Apoyemos nuestras comunidades locales de la forma que nos sea posible, los beneficios son increíbles, solo hay que creer en ello y saber que NO estamos solos y que al final del camino, no tendremos una medalla o una compostelana, pero habremos ayudado a muchas personas y eso solo, ya vale la pena el esfuerzo.
Nos vemos en las próximas meetups 🙂