Semántica y evolución de los buscadores: de Star Trek a la realidad

Espero que alguno de los lectores de Ku-SEO, sea fanático de la ciencia ficción, como yo mismo me confieso, ya que este mes hablaremos un poco sobre la semántica, la evolución de los buscadores y cómo la ciencia ficción ha sido superada (o casi) por la misma realidad.

¡Me encanta Star Trek!

Y sin profundizar en aspectos argumentales del guión, de la franquicia o de la historia detrás de la serie, me fijaré en un solo aspecto:

Los ordenadores (en Star Trek)

Si recuerdan, ya en la serie original estrenada en 1966 (y posteriormente en Star Trek the Next Generation, estrenada en 1987) la relación de los tripulantes con el ordenador principal de la Enterprise es sumamente “intuitiva”; estamos hablando de la representación de superordenadores más avanzados de los que podían existir en el momento de la elaboración de la misma serie.

Es curiosa la visión de Gene Roddenberry y los escritores de los guiones, ya que concibieron una relación semántica del ser humano, en el cual, el ordenador entendía totalmente las solicitudes de información y/o cálculos del usuario (¡así sea humano, klingon o vulcano!).

Definitivamente, hemos podido comprobar una auténtica evolución de los buscadores; dejaron hace décadas su visión de página indexadora, a darnos respuestas a preguntas concretas, con niveles de exactitud y precisión francamente encomiables.

Esta semana en su excelente blog: Seo by the Sea, Bill Slawsky, precisamente nos trae un post al respecto: “Google On Crawling The Web Of Data” sobre una patente concedida a Google en el que el buscador busca patrones (datos) en las páginas web, para incorporarlos a sus resultados de búsquedas.

Ese patrón contextual extraído, se utiliza a su vez para recopilar otros atributos (valores) de un segundo documento. De esta manera y comparando con muchas otras fuentes, el atributo puede ser “corroborado”.

La evolución de los buscadores encuentra un latente resultado en las búsquedas de voz de los móviles, donde los resultados del buscador (en general) cada vez captan mejor las preguntas formuladas y te concede una serie de resultados expuestos como hechos claros y concretos, de una forma natural.

Usemos el término “Star Trek”, como ejemplo:

En la imagen, podemos comprobar, como la simple búsqueda de Star Trek nos genera una serie de resultados, liderado por su propia entrada en wikipedia, como puesto número uno, así como la definición, e imágenes asociadas, no solo de noticias recientes (las últimas películas), sino incluso una definición del término de búsqueda, un logo asociado e imágenes de distintos momentos o etapas de la serie.

Es evidente que no ha sido sólo una evolución de Google, como “buscador”, ha sido la misma evolución de internet, del mismo navegador y sobre todo, de miles de blogs y foros, que han ido incrementando los caudales de información disponibles.

Sea como fuere, Google evoluciona, tratando de ofrecernos los mejores resultados en función de la búsqueda realizada (SERP), y aunque en la actualidad, podemos encontrar ciertos errores, o respuestas a preguntas poco acertadas (¿cuantas veces no has llamado a un número equivocado que te facilita google business?), creo que su evolución puede llegar a ser muy positiva e intuitiva para los usuarios.

Volviendo al universo trekkie, no solo de superordenadores podemos hablar, muchos de los elementos futuristas concebidos en la serie se han vuelto realidad, como las pantallas táctiles, o incluso el diseño original de los móviles actuales, que se han visto influenciados por los comunicadores de la serie original de Star Trek.

Sobre este último dato, lo descubrí viendo un capítulo de The Big Bang Theory, pero pueden ver la explicación directa de Martin Cooper, ingeniero americano considerado el padre de la telefonía móvil en este vídeo.

Además de los aspectos tecnológicos, esperemos que en unos pocos años logremos alcanzar como sociedad muchos otros sueños futuristas del maravilloso universo de Star Trek

¡Larga vida y prosperidad!

Leave this field blank

¿Te suscribes a mi lista?

Te reirás, lo disfrutarás y te puedes borrar cuando quieras. Contenido chachi y anti aburrimiento. El SEO no tiene por qué ser un coñazo. Consejos, promociones y mucho más. Nos vemos dentro. ¡Larga vida y prosperidad!

Deja un comentario