Ya ofrecí mi conversación con Jose Luis en el post oficial: ¡Esta fue por ti!
Pero quiero escribir algo más en mi propio blog, esta vez hablando para ti: persona que se acerca a este sector de la comunidad de WordPress y no sabe muy bien qué esperar de una WordCamp. Que no sabe si unirse a un grupo de organización.
Así que será una reseña de la PonteWordCamp rara, pero apelando a la transparencia y el coraje, para que des el paso a cambiar tu realidad.
El día que me dio miedo: Retos y complejidad
Ya he hablado en distintos post (muchos) cómo me cambió participar de esta gran familia. Cómo encontrar tu tribu puede convertirse en uno de los mayores catalizadores para tu vida personal y profesional.
El rol del liderazgo parece sencillo en un grupo tan cohesionado y colaborador como Pontevedra. Y es verdad, pero siendo honesto, no siempre lo siento así. Y no creo que sea bueno que lo ocultemos. Creo que decir las cosas con transparencia nos aporta más honestidad al proceso.
Sencillo no es para mi, que me preocupo mucho. Que veía que no llegábamos al presupuesto y tuvimos que cortar algunas ideas (grupo gallego de música, cena de voluntarios con cosas especiales, etc).
Que esa mente obsesiva me dejaba en vela algunas noches porque me daba miedo que algo saliera mal.
Todo es cuestión de actitud, seguridad y confianza. La perdí en muchas ocasiones.
Cuando asumo una responsabilidad lo hago con un nivel de compromiso muy alto; esto puede llegar a ser una limitación. No soy tan controlador como aparento, me encanta delegar y despejar la mente, por eso se me da bien liar a más personas en mi entorno.
Suelo abogar por hacer las cosas, aunque no salgan perfectas (prueba de ello mis vídeos en YouTube). Pero en el caso de la WC la responsabilidad sobre un grupo tan grande de personas es algo que pesa mucho.
Cuando finaliza te sientes pletórico, dices: ¡Cómo me pude haber preocupado! si salió genial. Pero quise manifestar este post con sinceridad para dejar claro algo:
No es fácil. Si quieres hacer las cosas bien te preocuparás, te obsesionarás y perderás, los nervios. Incluso en un grupo tan increíble como el nuestro.
La conciliación entre trabajo, familia, tiempo libre y WordPress es un equilibrio muy difícil de alcanzar.
Y esto puede «quemar» a algunos organizadores. Por ello es bueno hablarlo en voz alta. Para que sepamos aplicar medidas de control y ayudarnos los unos a los otros.
¿Y cuando acaba la WordCamp se termina todo?
Bajo ningún concepto, tienes que escribir post (en mi caso doble porque me lio mucho, web oficial y personal).
Cuidar la comunicación, cerrar cuentas, reportar todo, mi casa es un desastre de material de patrocinadores que tiene que volver a sus destinos.
Mi bandeja de correo es un cúmulo de listas infinitas sin resolver de clientes que tuve que poner en espera el tiempo que estuve dedicado al evento.
Si todo es tan complicado ¿Para qué carallo te metes en esto?
Pregunta justa.
Vale la pena cada puñetero segundo. Así de simple.
No creo que la vida sea para facilitarnos las cosas. Creo que someternos a presión es la purga total, la forma de aprender. De pulir nuestro diamante interior, que no es otro que la consciencia verdadera.
Todos vivimos en un mundo imaginario, donde la realidad no es objetiva. Es producto de nuestra visión del mundo, de nuestro ego. Nuestra mente está siempre dispersa. La famosa «Cháchara» como el libro de Ethan Kross.
Una de las mayores bases del estoicismo es:
«Te conviertes en aquello a lo que prestas atención»
Epicteto
Piénsalo.
Vivimos entre el pasado y futuro por nuestra mente y sus preocupaciones. Pero ninguno existe. Solo existe el ahora.
Todo lo que existe se está generando en este preciso instante. Estoy sentado escribiendo una reflexión y mi mente incluso se dispersa, se va por las ramas. ¿Qué pensarán de mi? ¿Qué se me fue la olla? La mente del mono como dice el budismo.
¿Importa realmente? O es nuestro ego que se siente amenazado ante la idea de que lo juzguen, de que lo ataquen. De sentirse vulnerable.
Vulnerabilidad, miedo. Por ello no nos exponemos. Por ello, debemos hacerlo.
Nos sentimos inseguros de nuestras decisiones.
Tenemos miedos y eso se manifiesta en nuestras elecciones. Todos tenemos un viaje interior. Un viaje espiritual. Igual no eres consciente de ello, pero todos y todas tenemos un camino, una evolución.
No eres igual que hace 1, 2 o 5 años. Tu mente y carácter va consolidándose conforme a las experiencias que te toque vivir.
Cuando Juan Hernando me cedió el mando de la WordCamp en el 2019, me dio miedo. Eso significa que era un buen camino. Él confió en mi y le estaré eternamente agradecido.
Si me hubiese quedado tranquilo, no me hubiese expuesto, no hubiese mejorado como persona. ¿Por qué creo que he mejorado?
El día que evolucioné
Llevo más de 8 años trabajando con freelance solo. No había tenido la oportunidad de trabajar en equipo en mucho tiempo. Esta oportunidad me ha permitido entender las complejidades de las relaciones.
De poder comunicarme de forma asertiva. De entender que cada quien tiene sus diferencias. Que todos en un grupo así, somos organizadores voluntarios. Eso significa que debemos ser empáticos, tratar de apoyarnos en nuestros momentos más bajos, aún, cuando no estemos de acuerdo en todo.
Trabajo en la actualidad con Camilo Álvarez gracias a la comunidad de WordPress. Misma comunidad que me ha permitido aprender a colaborar, a organizar, a liderar.

Nuestro grupo es maravilloso, el grupo original de Juan: María Sáez, Jorge González, Carlos Sobrino, Paula Rivera, Lúa Louro, Fernando Portomeñe y Julio de la Iglesia y por supuesto Jose Luis.
En mi primer año (2022) incorporé a Sabela Muñiz, Ana Gavilán, David Viña, Mónica Saavedra y Sonia Díaz.
Este 2023, algunos tuvieron que dejar el barco, pero se incorpora Carlos Longarela y Jesús Amieiro. No oficialmente pero casi, lie a Yolanda Pazos.
Cada uno de ellos y ellas, aportan una personalidad increíble a la WordCamp. Es una mezcla perfecta de creatividad, ganas, locura, energía, e ilusión.
Somos un grupo de amigos que buscamos reunirnos una vez al mes.
Que las charlas son la excusa para salir de nuestros portátiles, de sociabilizar. De conversar cosas interesantes con gente que comparte tus propios intereses. Ni más, ni menos.
No hay mayor secreto que ese: tener amigos. Juan siempre lo dice:
— «Fundé el grupo porque me mude a Pontevedra y quería tener amigos.»
¿Hay algo más valioso que las conexiones humanas?
Es en compartir donde encuentras la verdadera plenitud. Haz la prueba. Siempre me gustó la frase:
«El milagro es este – mientras más compartimos, más tenemos»
Leonard Nimoy
Hoy esta comunidad me da la plenitud y amistades que necesito para desarrollarme personal y profesionalmente. Además de hacer turismo, y reírme hasta llorar (otro bonus más 😉 )




Haciendo cosas, se generan cosas. No hay más misterio que esto.
A veces en nuestro sector se peca de ver mucho la «estrategia de marketing». Olvida esa mierda, actúa por tus sentimientos. He aprendido a dejarme llevar más por eso y no me ha ido tan mal.
Este 2023 ha sido uno de mis mejores años. Solo lo enturbió un adiós. Y de haber realizado una presentación de WC bailando Gloria Gaynor, me tocó este año hacer un sentido homenaje que me rompió en más de una ocasión.
Todo esto te da «tablas», carácter. Te ayuda a evolucionar con gente que te respeta y te cuidará, aunque te equivoques y no lo hagas perfecto. Nadie te lo pide. Te lo impones tú.
El día que vino gente
¿Tiene sentido hacer todo este esfuerzo?
Cada puñetero segundo lo vale.
Que se vendieran este año 254 entradas, con un alto nivel de participación, muchos asistentes, muchos voluntarios, otros ponentes.
Muchos de estos ponentes envían muchas propuestas porque les hace ilusión, quieren formar parte de este día. Quieren compartir sus conocimientos, quieren formar parte de esta fiesta. Me quito el sombrero. No les menciono a cada uno, pero se lo digo a todos y todas: ¡Gracias! ❤️
Voluntarios y voluntarias, ponentes, que vienen viajando desde muy lejos. Gastando mucho dinero, solo para poder estar aquí. Doble mérito.
Patrocinadores que creen en lo que hacemos y dan su dinero (o servicios) sin pedir nada a cambio, más que visibilidad en nuestro evento. Poder conectar con las personas que asisten y formar parte de esto.
Muchas personas curiosas que no conocen lo que hacemos y vienen por primera vez. Estudiantes, profesores, empresas.
Una Universidad Pública que deja en todo lo alto su principal objetivo: Educar. Que nos dejan sus llaves sin siquiera preguntar. Confían en nosotros.
Sabe que lo que hacemos, aportará beneficios para sus estudiantes, para la sociedad.
Como la Universidad donde estudié, que tenía un slogan: «La casa que vence la sombra». La Facultad de Comunicación, también vence esa sombra con estudiantes voluntarios y asistentes, aprendiendo.




Nunca dejará de sorprenderme. Allí te das cuenta del impacto de lo que hacemos y dices: ¡Claro que tengo que seguir haciéndolo!
Estoy cambiando un poco mi realidad y entorno. ¿No es una noble aspiración como seres humanos?
Gracias a todas las personas que forman parte de esta locura y que le dan sentido a lo que hacemos.
El día que me convierto en expresidente
Al igual que Juan hizo conmigo, tocaba el relevo. Algo sano y necesario.
Qué orgullo dejarlo a Sabela. Una persona que sé que lo hará genial. Comprometida con lo que hacemos, con mucha creatividad e ilusión.
Me podré centrar en otros aspectos de la comunidad que tengo abandonados, como WordPress TV. Si me aceptan, en el equipo de WCEU, próxima edición Torino.
Y por supuesto, todo el equipo al unísono le seguirá apoyando para que esta evolución continúe.
¿Y esta reflexión de qué vale?
Me sirve de purga, de reseña de mi WordCamp preferida. Pero quisiera que leyeras más allá de la superficie.
Piensa. ¿De qué tienes miedo? ¿Qué estas procrastinando? ¿Qué evita que formes parte de este proyecto?
Ayuda a tu grupo local de WordPress. Todos tenemos movidas. ¡No te excuses en ello!
Es cansado tener que buscar ponentes, pensar en redes sociales, actualizar la página. Hay tantas cosas que se pueden hacer y no tienes por qué dedicar miles de horas. Un poco de tu tiempo marcará la diferencia.
Un poco de tu cariño e impregnará todo lo que el grupo hace.
«El que vive en armonía consigo mismo vive en armonía con el Universo»
Marco Aurelio
Si dejas de centrarte tanto en ti y ves más allá, puede que te encuentres en el camino y despiertes a esta realidad.
¡Larga vida y prosperidad a WordPress!
Foto destacada del post de Nilo Vélez.
Juan ha dejado la presidencia de la WC Pontevedra en muy buenas manos, por algo es el presi vitalicio.
Ahora tú también formas parte de ese selecto club y dejas la responsabilidad en muy buenas manos, esto irá a mejor año a año.
Gracias por ese magnífico trabajo que hacéis desde esa preciosa tierra que ya siento como mi segunda casa.
Un gran abrazo amigo.
Que bonitas palabras compañero. Gracias 😇
Claro que es tu segunda casa. Cuando repitas ya sabes que aquí tienes el «nido del amor» 😉
La próxima aventura ¡WordCamp Madrid!. Y esto es un contínuum de fiestas WordPresseras. Hasta que el cuerpo aguante xD
Precioso e íntimo post, pienso igual que tú en qué hay que vencer el miedo y hacerlo además de por responsabilidad, por amor, por cariño, por orgullo de pertenecer a un grupo de personas que tienen algo en común y es las ganas de complacer a los que vienen al evento, hacer comunidad, hacer amigos y disfrutar de una energía muy chula y positiva.
Yo no conozco otra WC y como presi te he conocido solo a ti, pero me ha encantado la experiencia.
Trabajo, nervios y preocupación queda en segundo plano por el disfrute!!
Sabela, si finalmente dice que sí, lo hará genial 😁
Y preciosas reflexiones me dejas Mónica. Muchas gracias 😇
Tu fichaje ha sido uno de los mejores del mundo. Cuánta energía tienes. Es fascinante.
No te imaginas cuánto me he apoyado en ti, y si, tienes razón, todos esos nervios y preocupación quedan en segundo plano.
Espero puedas conocer otra WordCamp más adelante. Así tienes una perspectiva diferente.
Me encantó que en esta edición liaste a tu esposo Andrés y encima nos ayudó tanto 🙏
También estoy pendiente de ir hasta Ferrol. Me encantaría visitarlas en una meetup.
Un abrazo amiga, gracias por todo 😉
Un abrazo enorme Wajari! Gracias por compartir desde el corazón tu experiencia. Siempre que leo tus post aprendo algo nuevo, ¡de mayor quiero ser como tú!. Gracias por acogerme en la comunidad de Pontevedra que siento como mía a pesar de ser extranjera en Pontevedra y en España. Lo importante es que nos une ese hilo invisible que llamamos comunidad. Es un regalo de la vida saber que tu existes! Sabela tendra en tí , Juan y la sabiduría que nos dejó el Señor de Barba Blanca un gran soporte. Cada WordCamp tiene su aquello, pero lo que se vive en PonteWordCamp es algo que solo se puede entender viviendolo.
Abrazos desde las islas afortunadas.
Muchas gracias por tu bonito mensaje Carla Patricia.
Para mi tu visita y esfuerzo viniendo desde Canarias para compartir con tu familia gallega es admirable.
Sabes que aquí siempre tendrás tu espacio para seguir creciendo y aprendiendo juntos. Gracias por tu apoyo y cariño.
Un abrazo inmenso 🙏