La riqueza de la lengua en el SEO

“Uno de los elementos definitorios de la realidad sociocultural global de toda colectividad humana, es la lengua heredada de sus antepasados. Ella cumple un papel central en el universo simbólico que confiere personalidad y cohesión cultural a los pueblos.”

Jorge Mosonyi

Podemos aceptar como una hipótesis, que definitivamente el lenguaje nos define. Mi padre tenía un juego infantil cuando viajábamos con él, muchas horas de carretera y para mantenernos entretenidos (en una época un poco alejada de ciertas tecnologías) nos exponía una adivinanza:

¿Qué es en lo que todo, todo está?

Mi padre

Pasaron horas, días, meses y él nunca nos daba la respuesta, (¡la adivinanza le ayudó unos cuantos viajes!). Con el tiempo, accedió, ya que no parecía tener una respuesta sencilla esta adivinanza, y la respuesta era simplemente: el nombre.

Nada existe hasta que lo definimos con un nombre. Y es verdad, cualquier cosa que se encuentra en nuestro entorno tenemos que definirlo para poder referirnos a ello.

Aunque la riqueza del español sea considerable, en general, tenemos palabras (con sus sinónimos) para referirnos a todo lo que nos rodea.

Es conocido el hecho, de que muchas sociedades en función de sus características ideológicas y hasta geográficas pueden definir con muchos sinónimos un mismo hecho.

Por ejemplo, vivo en Galicia, al noroeste de la península ibérica, y es bastante famoso y peculiar el dato, que hayan más de 70 definiciones para la lluvia en gallego (pueden leer más de esto en el siguiente artículo: Yorokobu: definiciones de la lluvia en gallego).

¿Pero en realidad estamos hablando de sinónimos propiamente dichos? O más bien variaciones lingüísticas (y en algunos casos locales), para describir un fenómeno genérico con distintas diversificaciones, como es el ejemplo de la lluvia.

El caso es que, sea como fuere, la riqueza del lenguaje nos obliga a re-pensar en los contenidos de nuestras páginas web.

Desde la teoría del SEO para lograr un buen posicionamiento de nuestras páginas se hace mucho hincapié en la cuidadosa selección de las palabras clave en el SEO, que definirán y describirán nuestro nicho (de mercado, de usuarios, etc.).

Solemos asumir que el responsable (de la página) es un especialista en la temática, y que con mayor acierto sabrá describir el contenido, de la misma manera que los usuarios (o clientes) lo podrán buscar en la web.

Pero como en todo hay una excepción, a veces identificar esas palabras, que nuestros potenciales clientes van a usar, no es una labor tan fácil y mecanizada como pareciera.

Un familiar, por ejemplo, que tiene un negocio de repostería creativa utilizaba de forma normal el término: “cortador de galleta”, ya que es el término aceptado dentro del mundo de la repostería; pero en su tienda física, con el tiempo, se daba cuenta que un porcentaje muy alto (hubiese sido interesante medir esa encuesta aleatoria) llegaban a su tienda preguntando por moldes de galletas.

molde de galletas

No es el término correcto, desde un punto de vista formal. Los libros, recetarios, páginas web influyentes del sector lo llaman por su nombre (cortador) pero en su caso, y en su región, el término utilizado era simplemente molde de galletas (también tenía otras variaciones como cortapastas, cortante, etc.).

¿Lo había considerado dentro de su estrategia de palabras clave?

Por supuesto que no, pero la realidad de aquellos “buscadores físicos” en su tienda off-line, la hizo considerar la importancia de como señalábamos re-pensar muy bien, donde te buscan y sobre todo, cómo te van a buscar.

Por lo tanto, como conclusión: aunque los contenidos de nuestras páginas sean los reyes de la corona y su calidad sea el mayor Page Rank, nunca tomemos con ligereza estos factores de “meta descripciones”, y sobre todo, la redacción del contenido de nuestras páginas, y tengamos presente, que:

La riqueza del lenguaje, es una variable fundamental en esa complicada ecuación de algoritmos de búsqueda

Leave this field blank

¿Te suscribes a mi lista?

Te reirás, lo disfrutarás y te puedes borrar cuando quieras. Contenido chachi y anti aburrimiento. El SEO no tiene por qué ser un coñazo. Consejos, promociones y mucho más. Nos vemos dentro. ¡Larga vida y prosperidad!

Deja un comentario