Viendo hacia atrás, creo que mis dos últimos post reflejaban dos angustias existenciales:
(1) La productividad y la gestión del tiempo
(2) Las inseguridades propias del síndrome del impostor, producto de varios factores, como puede ser emprender, sin tener una «tutorización» o mentorización clara.
Todo autónomo o emprendedor, sabe que pasamos al mes, varios ciclos, uno de ellos es el derrotista, en el que dudamos de casi todo a nuestro alrededor. Sobre todo cuando nuestras acciones no están trayendo los resultados que buscamos.
Da igual lo que te digan: NO es fácil emprender, aunque si muy gratificante.
Ya di una visión muy personal en el post: Emprender en España. Allí esbocé una serie de actitudes que consideré claves para emprender cualquier proyecto, entre ellas:
- Orden
- Limpieza
- Disciplina
- Adaptabilidad
- Buenas formas
- Apertura mental
- Creatividad e imaginación
- Mostrar tu trabajo
- Tener claros tus objetivos
- Aprender a vender
- Divertirse
- Ser auténtico
- Colaborar
Fue un post muy inspirado en el nacimiento de mi hijo.
Me gustó volver a leerlo, casi dos años después y me doy cuenta que avancé en algunas cosas, pero crecieron las preocupaciones, ya que tus decisiones ahora implican a una persona más.
Compatibilizar además, trabajar en casa (ya no lo hago, ahora estoy en un coworking) con tener un hijo, es difícil.
Cuando alcanzas cierto nivel de trabajos, se convierte en una bola de nieve, va creciendo y es algo positivo, pero implica muchos retos.
Trabajo hay, el problema es la gestión del tiempo. Sobre todo cuándo te das cuenta que te metes en más y más proyectos, y crecer solo podría ser de dos formas:
- Externalizando
- Contratando a personal
Yo externalicé algunos aspectos, desde la contabilidad, hasta pequeñas tareas. Pero siempre es difícil en el sector de servicios, donde no puedes automatizar algunos aspectos, y tu visión y experiencia es difícil de plasmar a una tercera persona.
Sea como sea, me di cuenta que las preocupaciones pasan por un problema de percepción y pensamiento. ¡Debo estar en una fase positiva!
Pero me topé con un libro fantástico de un conferenciante, mago y humorista: Mago More. El libro se titula: «Superpoderes del éxito para gente normal».
Si no lo has leído, te lo recomiendo. Es un libro muy económico, donde la totalidad de los ingresos de sus ventas, van a apoyar dos causas benéficas.
Hacía tiempo que no leía una reflexión tan lúcida, sincera e inspiradora. Dudo que el autor lea este post, pero espero conocerlo algún día y darle las gracias.
Su historia es admirable (tienes que leer el libro para entenderla). No es el típico vendedor de «métodos», es un libro que hizo de forma desinteresada y desde la humildad y simplicidad, logra darnos toda una metodología para mejorar muchos aspectos de nuestra vida personal y profesional.
Me vi muy reflejado con algunas problemáticas que trata, sobre todo a nivel organizativo. Esa sensación de caos y estrés que parece un círculo vicioso.
Trata el «infinito», un concepto muy sencillo donde engloba todo lo que nos absorbe día a día (mails, llamadas, presupuestos, etc), y nos aleja de nuestras verdaderas metas.
Gracias a sus consejos, trato mejor ahora este «infinito» que solía generarme un factor de estrés muy alto.
Quiero destacar tres aspectos de su libro:
Metas
Yo mismo he hablado en este blog sobre los objetivos de una web, pero a nivel personal y profesional, no nos damos cuenta que no establecemos nuestras metas de forma clara y concisa.
Es como dice Scott Adams, creador de Dilbert: Un montón de gente que desea muchas cosas, pero no son objetivos, son solo meros deseos, que no pasan a la acción.
Yo mismo he hablado en varias oportunidades sobre los objetivos. Pero ¿No les pasa que sabemos cómo hacer algo, pero no siempre lo hacemos bien?
Y escuchas la teoría una y otra vez pero ¿lo sigues haciendo mal?
A veces es un suceso, otras una charla, un libro, o una película, lo que sea, pero acontece algo que te inspira y que te induce al verdadero cambio.
Es como si siempre lo supieras, pero esa acción desencadena su verdadera compresión.
El hecho es que Mago More señala algo super sencillo, pero cierto: «Las metas deben ser concretas, no abstractas, ya que no tienes un plan para abordarlas». Me gustó el ejemplo que pone: No es lo mismo hacer deporte, que andar 10 km al día.
Definiendo una meta concreta, medible, alcanzable, pero lo suficientemente retadora para inducir el pequeño cambio, nos ponemos a la acción. Pero para ello necesitamos dos actitudes claves:
Voluntad y autocontrol
Siempre cito a Kahneman, lo considero uno de mis autores preferidos. More, utiliza sus principios del pensamiento rápido y despacio, más una analogía propuesta por el psicólogo social, Jonathan Haidt, de su libro la hipótesis de la felicidad, para explicar parte de nuestros comportamientos: la metáfora del elefante y el jinete.
Es como si en nuestra cabeza fuese manejada por un elefante. Impulsivo, emocional, irracional, busca la satisfacción inmediata y es flojo por naturaleza.
Sobre el elefante, tenemos un pequeño jinete racional que le gusta planificar, es más lento, lógico y siempre trata de controlar la fuerza del elefante (pero no siempre lo logra).
Esa impulsividad del elefante, de querer hacer todo ya, disminuye nuestra fuerza de voluntad. Pero la fuerza de voluntad es clave para diferir la satisfacción inmediata y aumentar el autocontrol.

Como en todo, la fuerza de voluntad necesita entrenamiento. Como señala More:
«Existen cinco técnicas para que nuestro elefante no se desboque: la primera es retrasar la gratificación, la segunda es evitar las tentaciones, la tercera se denomina compromiso previo, la cuarta es despertar al jinete y la quinta consiste en entrenar al elefante para que no se distraiga mediante la técnica de la meditación.»
Mago More
Todo el objetivo de entrenar a nuestro elefante y establecer metas, es para poder crear hábitos. ¿Por qué? por que los hábitos van en modo automático. No nos obligan a pensar, por lo tanto no gastamos fuerza de voluntad.
«Somos lo que hacemos repetidamente, la excelencia entonces, no es un acto, es un hábito»
Aristóteles
Motivación y método
Como bien sabemos, aunque iniciemos un nuevo hábito, el tiempo puede jugar en nuestra contra.
¿Cómo mantenernos motivados? Pues More plantea que debemos identificar y escribir aquellos hábitos que nos ayudarán a conseguir nuestros sueños.
Debemos engañar al cerebro poniendo distracciones y premios, cuando algo no nos apetece.
More señala que siempre es mejor tener un mal método, que no tenerlo y si aprendes a ordenarte un poco dentro del caos, tendrás la tranquilidad suficiente como para sacar lo mejor de ti.
Utiliza una cita, que seguro habrán visto de Bruce Lee:

Traducida:
Vacía tu mente, sin estructura, sin forma como el agua. Si pones agua en una taza el agua llega a ser la taza. Si pones agua en una botella, el agua llega a ser la botella. Si la pones en una tetera el agua llega a ser la tetera. El agua puede fluir o puede romper. Sé agua, amigo mío.
Bruce Lee
Casi al final del libro de More, hace un análisis increíble de la película: Atrapado en el tiempo de Bill Murray.
Plantea que todos vivimos el día de la marmota echando la culpa de las circunstancias y en realidad, el cambio está en nosotros mismos. Honestamente, los mejores 6 € que me he gastado en años.
Gracias José Luis Izquierdo Martín (su verdadadero nombre). Me encantó tu libro y aplico muchos principios de tu sistema. No he logrado todavía incorporar todos los hábitos que me marqué, pero te hago caso y voy uno a uno.
Tiene en YouTube un vídeo que se titula: La fuerza de voluntad. Muy buena la charla y reflexión, espero que la disfrutes:
Escribiré sobre este mismo tema, en un par de años más, mi hijo ya tendrá cuatro años y les comentaré mis avances al respecto 😉
Nos vemos el próximo mes.