Cómo desarrollar la creatividad y resolver problemas

Una cualidad transversal, en cualquier disciplina a la que te dediques, es la creatividad.

Los problemas forman parte de la condición humana, siempre existirán y nos ayudan a crear oportunidades de mejora. La búsqueda de soluciones creativas, es un arte que debemos aprender a desarrollar.

No debemos obviar que tener la mente cerrada, no nos permite ver otras posibilidades. SIEMPRE hay que tener en cuenta que existe otra manera de alcanzar nuestros objetivos. Como dice el famoso dicho de Albert Einstein sobre la creatividad:

“La mente creativa es como un paracaídas:
Hay que abrirlo para que resulte útil.”

Así estemos tratando un problema logístico, un asunto de ventas, trazando una estrategia de marketing, un post de un blog o un problema del SEO de nuestras webs.

Siempre habrán otras posibilidades.

Entendiendo el problema

De un libro un poco antiguo (1993): “Solucione sus problemas creativamente” de Donald J. Noone, podemos extraer unas ideas interesantes.

Los seres humanos se mueven por dos cosas: dolor o premio. Y nos moveremos más por evitar dolores, que por el premio final.

Para Noone necesitas 3 cosas para llegar a explotar al máximo tu creatividad:

  1. Conseguir una gran energía. Para este punto es clave: respirar con profundidad y de modo regular (respiración abdominal); comer sano (olvida las dietas), sigue un patrón donde el 70% de tus comidas, estén conformadas por frutas y verduras, cereales integrales y bajas grasas y por último: hacer ejercicio de forma regular.
  2. Afirmarse: elige una emoción con la que te sientas a gusto (entusiasmo por ejemplo). Busca en tu mente un momento de tu vida en que te sentiste de esa forma. Vincula esa sensación con un gesto y un sonido (un aplauso y un ¡SI!). Retiene ese momento en tu mente y repite el desencadenante varias veces.
  3. Centrarse en el problema preguntando e indagando. Lo que nos lleva al primer paso:
Mapa mental
Creado gracias a WiseMapping

Lluvia de ideas

Anota todas las soluciones, y bajo ningún concepto discrimines ni apliques juicios de valor.

Lo importante es la cantidad de ideas que reúnes.

Yo particularmente uso los mapas mentales. Me encantan porque organizo de forma jerárquica mis ideas. Tengo un post al respecto: herramientas mapas mentales.

Si no discriminas, tendrás una larga lista de ideas. Muchas de ellas no valdrán, pero lo importante es crear los caminos y las posibilidades. Explorar todas las opciones.

Muchas veces las soluciones racionales vienen de ideas irracionales que transcienden la “normalidad”.

Como señala el libro: “Pensamiento creativo: 101 ideas para desarrollar el ingenio” de Rob Eastaway lo más importante en esta fase es optimismo y un enfoque libre de prejuicios.

Ojo, este proceso debe ser individual. ¿Por qué? Porque como entes sociales nos dejamos llevar por personalidades más fuertes. Si hacemos lluvia de ideas entre muchos, puedes caer en el error de cohibir tus propias ideas en favor de las ideas de otros.

El término brainstorming creado en 1930 por el ejecutivo publicitario Alex Osborn se regía por 4 reglas básicas:

  1. Prohibido criticar. No se admiten comentarios negativos
  2. Cuenta la cantidad. No la calidad
  3. Rueda libre (no debe haber un orden predeterminado)
  4. Puedes ampliar las ideas de otros.

Si trabajas en grupo hacerlo en dos fases, una individual donde registras tus propias ideas y una segunda fase colectiva donde se juntan todas y siguen creciendo a partir de ese listado inicial.

via GIPHY

NO evaluemos de forma prematura

Nuestra cultura occidental nos ha enseñado a buscar respuestas correctas y tener cierto rechazo a ideas nuevas o “importadas”.

Esto significa que juzgamos ideas de forma prematura y casi siempre con un toque negativo, porque simplemente es nuevo y nos saca de nuestra zona de confort mental.

Evitar las distracciones

Nos vamos por las ramas con mucha facilidad. WhatsApp, mail, vídeos, facebook. Olvídate de las distracciones. Hay una etapa de investigación, pero en la lluvia de ideas, evita distraerte.

Repetición

Como en Big Bang cuando Sheldon buscaba una idea original, decidió buscar empleos repetitivos y se apuntó de camarero en el Cheescake Factory con Penny.

Trabajando en alguna tarea mecánica, puede ser una fuente interesante de inspiración.

Fija una fecha límite

Qué quieres que te diga. Nos encanta la presión del tiempo 😉

¡Concretemos pues! De la idea a la acción

Una vez que concretaste una serie de ideas, puedes empezar a discriminar y ver cuáles de esas ideas son realizables y cuáles no. La elección de las variables de valor dependerán de tu sector, pero siguiendo las ideas de Noone, podemos valorar por:

  • Tiempo
  • Riesgo
  • Eficacia
  • Inversión
  • Facilidad de aplicación

Puedes crear un cuadro con la valoración de cada uno y verlo “gráficamente”.

IdeaTiempo de ejecuciónRiesgoEficaciaInversiónFacilidad aplicación
      
      

No hallo la solución: prueba el pensamiento lateral

El término pensamiento lateral acuñado en 1960 por Edward de Bono puede ser tu solución. Con el pensamiento creativo buscamos ideas innovadoras para ciertos problemas.

Con el pensamiento lateral lo abordamos de una manera radicalmente distinta. Puedes utilizar la técnica del porqué, que nos expone Eastaway:

“Preguntar <<¿porqué?>> es una forma de exponer un problema. Las otras cinco preguntas (<<¿quién?>>, <<¿qué>> o <<cuál>>, <<¿dónde?>>, <<¿cuándo?>> y <<¿cómo?>>) son maneras de ayudarle a empezar a trabajar en los aspectos prácticos, pero también pueden estimular su pensamiento lateral para generar nuevas ideas relacionadas con el problema.”

via GIPHY

Desencadenante de ideas y consejos extras:

Algunos desencadenantes de ideas creativas, en función de nuestra personalidad:

  • Música
  • Sentido del humor
  • Fomenta la serendipia: cambia de patrones, por ejemplo: cambia la ruta de tu trabajo, guarda el cepillo de dientes en distintas zonas. Elige un restaurant al azar y come en él.

El equipo de 40 de fiebre tiene un post muy bueno titulado: 10 claves para fomentar la creatividad. Dan una serie de consejos como: evitar las tendencias, fomentar la rutina, impulso continuo (no parar), evitar las distracciones, etc.

En ese post visualicé un vídeo genial que os dejo, sobre la obra de Tarantino.

Me encantan las películas de Tarantino, ese hombre es una biblioteca cinematográfica.

El hace de forma continua homenajes a directores y películas que le han gustado y han influenciando su forma de entender el cine. El vídeo no tiene desperdicio y nos enseña que nuestras influencias y personas que admiramos pueden servirnos de inspiración, para crear cosas nuevas.

Everything Is A Remix: KILL BILL from robgwilson.com on Vimeo.

Todas las ideas son “copias” transformadas de otros conceptos. «El arte es robo» como decía Pablo Picasso.

Y como bien señala Steve Kleon:

«Una vida creativa consiste en propiciar cambios, en avanzar y arriesgarse, en explorar nuevas fronteras»

Hoy más que nunca debemos fomentar la creatividad en adultos y niños.

Nuestros trabajos como freelances, como empresas, mejorarán notablemente y nos garantizará al menos diferenciarnos desde un punto de vista de marketing y si no alcanzamos resolver el problema, al menos nos divertiremos en el proceso 😉

NOTA: Este post es mi número 50. Al leer este artículo, ya me estás apoyando mucho para continuar adelante. ¡Gracias!

Leave this field blank

¿Te suscribes a mi lista?

Te reirás, lo disfrutarás y te puedes borrar cuando quieras. Contenido chachi y anti aburrimiento. El SEO no tiene por qué ser un coñazo. Consejos, promociones y mucho más. Nos vemos dentro. ¡Larga vida y prosperidad!

Deja un comentario