¿Cuáles son los objetivos del marketing?

Vayamos a la esencia. ¿Cuál es el punto de partida del marketing? las necesidades de las personas.

Alguien tiene una necesidad y otro individuo satisface ese deseo, a través de un producto o un servicio específico.

Como ya os comenté en otras oportunidades: [Web del Dr. Alvaro Bilbao]

“El ser humano se mueve por motivaciones”

Dr. Alvaro Bilbao

En condiciones estándar, existe un intercambio, que puede ser de muchos tipos, pero en general, es a través de intercambios económicos.

Como dice Nassim Nicholas Taleb, por su experiencia, el dinero purifica las relaciones; al contrario de la creencia habitual, un intercambio económico permite dejar las condiciones claras.

Por ejemplo, el dueño de una zapatería, tiene un interés claro:

  1. Vender tantos zapatos como sea capaz de gestionar
  2. Cubrir sus costes (fijos y variables)
  3. Generar beneficios

Un vecino (visitante, turista o cliente) de esa zapatería tiene una necesidad clara: comprarse un zapato (por capricho o por carencia) y decide comprar en esa tienda, porque encontró un modelo que cumple con sus expectativas.

Objetivos del marketing

¿Por qué el marketing ha adquirido tanta importancia en los últimos años?

Básicamente para que las empresas destaquen y se diferencien de sus competidores.

Lograr captar la atención de tus clientes y vender entre tanta oferta, información y opciones disponibles que el mundo globalizado, las sociedades modernas e internet ponen a nuestra disposición.

Si, es una simplificación excesiva de todo el proceso, lo sé. Pero se entiende con claridad, que es mi objetivo principal.

Existen muchos objetivos del marketing:

  • Generar demanda
  • Generar ventas
  • Posicionar, dar a conocer
  • Fidelizar
  • Rentabilizar
  • Crecer (cuota de mercado)

Para ello se establece una estrategia de marketing basada en las características de la empresa, en la definición de sus objetivos, conocer su competencia, el mercado objetivo, definir las metas y las tácticas para alcanzar sus propósitos.

Como señala Barbara E. Kahn: “Los conceptos del marketing son muy sencillos de entender, lo difícil es aplicarlos correctamente”.

Detectar las necesidades de nuestros clientes es anticiparnos a lo que realmente necesita y cuáles serán sus mayores intereses.

Podemos desarrollar distintas estrategias. Por ejemplo, no solo ofrecer un zapato exclusivo, sino también el complemento, que nuestro perfil de cliente necesite.

Y como no podemos contentar a todo el mundo (¡porque no todo el mundo puede ser nuestro cliente!) nos esmeramos en cuidar a nuestro perfil de consumidor ideal.

A ese segmento específico al que dirigimos nuestros esfuerzos para vender, nos anticiparemos ofreciendo soluciones para cubrir sus necesidades presentes y futuras.

¿Ventas? ¿Qué ventas?

NO olvidar que nuestras páginas webs representan el primer paso para establecer una posible relación, una posible negociación para satisfacer una necesidad. 😮

Si alguien llegó a nuestra página web (por buscadores y de forma natural) es porque busca más información, busca una respuesta y tú como empresa de cualquier sector, puedes satisfacer la necesidad de ese usuario/a.

Por ello hay que entender que para lograr nuestros objetivos, tanto de nuestra empresa, como de nuestra web, hay que conjugar muchas variables:

  • Diseño
  • Experiencia de usuario
  • Contenido
  • Transparencia y claridad
  • Mensaje sencillo y fácil de entender
  • Enfocado en nuestro segmento de mercado
  • Conducir al visitante para cumplir el objetivo deseado.

No olvidar como señala Zig Ziglar mentor de ventas de Seth Godin:

“La razón principal por la que una persona elige no comprar es la falta de confianza”

Zig Ziglar

¿Estamos siendo transparentes y generando confianza?

Si se lo exigimos a los políticos… ¿No deberíamos de hacerlo nosotros también?

No olvidar

Que nuestra web cumple una función, no es solo un portafolio y por ello debemos tener claros sus objetivos (véase: objetivos de una página web). Y entender esos propósitos dentro del marco general de nuestras metas como empresa.

Así que, aunque tu objetivo no sea vender un producto o servicio, tu web está contando algo sobre ti y tus metas. Si logramos alinearlos, ¡podemos esperar grandes cosas de esa página web!

Nos vemos en el próximo post. ¡Hasta logo! 😉

NOTA: Agradezco al excelente banco de imágenes: Pixabay por los gráficos vectoriales que me permitieron hacer el dibujo que acompaña el post.

Leave this field blank

¿Te suscribes a mi lista?

Te reirás, lo disfrutarás y te puedes borrar cuando quieras. Contenido chachi y anti aburrimiento. El SEO no tiene por qué ser un coñazo. Consejos, promociones y mucho más. Nos vemos dentro. ¡Larga vida y prosperidad!

Deja un comentario