Me encanta llegar a estas fechas navideñas, ver hacia atrás en el tiempo y asombrarme con lo que la gente busca en internet a lo largo del año.
Las tendencias de búsqueda de Google Trends me documentan para sacar este artículo reflexivo y a nivel personal y profesional, organizar mi próximo año.
Siempre digo que me sorprenden los resultados de las tendencias, pero creo que me miento a mí mismo.
Que haya una preponderancia de búsquedas del clima, deportes, juego y azar y programas de televisión de cuestionada calidad, no es un reflejo de la humanidad. Es simplemente un dato estadístico que no creo que sea justo que nos defina.
Este año lo veo como una historia de optimismo y superación.
Aunque analizando los datos me cueste verlo con claridad… pero lo intento, lo prometo ¯ (ツ)_/¯
Es mi propósito de año: Vamos a ver el lado positivo a las cosas y empecemos un año 2022 con buen ánimo, buena energía, que mucha falta nos hace.
Estos dos últimos años han significado una ruptura de paradigmas, de relaciones, de salud, de trabajos.
Los que estamos en el sector digital somos unos privilegiados que en general, hemos visto un crecimiento exponencial de nuestros proyectos.
Pero hay sectores mucho más «tocados», hay personas que han visto cómo sus condiciones de vida se han alterado profundamente y seamos honestos, el cambio cuesta, requiere trabajo.
El cuándo, el cómo y el por qué me recuerda a la canción de siniestro total.
Qué mejor forma de empezar el año bailando un poco con Siniestro. Y como dice la letra:
¿Quiénes somos?, ¿De dónde venimos?
Siniestro Total
¿A dónde vamos?
¿Estamos solos en la galaxia o acompañados?
¿Y si existe un más allá?
¿Y si hay reencarnación?
Así que empecemos con el cuándo, los límites temporales que necesitamos para situarnos y buscar lo que anhelamos.
Cuándo
Lo que más buscamos en el cuándo:
- Cuándo juega España
- Cuándo es el Black Friday
- Cuándo me toca vacunarme
- Cuándo juega el Madrid
- Cuándo es Semana Santa
- Cuándo vuelve WhatsApp
- Cuándo juega el Barcelona
- Cuándo empiezan las Olimpiadas
- Cuándo es carnaval
- Cuándo sale el Fifa 22
No todo puedes ser malo si lo más buscado en Google es «cuándo juega España» y «cuándo es el Black Friday».
No me extrañaría que los buscadores supieran «cuándo me toca vacunarme» antes que yo mismo. Seguro encontraremos la respuesta en los resultados del buscador, antes que en las fantásticas webs públicas de la oficina de Sanidad que nos toque.
No obstante, un poco preocupante que Google lo sepa antes que tú. Disculpa el autobombo, pero igual te conviene leer el post: Buscadores alternativos a Google.
Como siempre el predominio del deporte. Pero lo que me sorprendió este año sin duda es: «Cuándo vuelve WhatsApp».
Quiero ser positivo, lo intento con todas mis fuerzas, pero ante esa pregunta me explota la cabeza 🤯.
Nos estamos volviendo dependientes tecnológicos, pero oye, estos fallos nos pueden ayudar a ser anti frágiles (en términos de Nassim Nicholas Taleb) y dejar de preocuparnos por cosas sin sentido.
Eso, y que existen aplicaciones de mensajería mucho mejores. Pero no vamos a entrar en ese jardín mejor. Recuerda, estoy en plan positivo, y estoy haciendo un gran esfuerzo.
¿Cómo?
El listado del cómo deja profundas reflexiones filosóficas:
- Cómo se llama el martillo de Thor
- Cómo saber si soy moroso
- Cómo va el Madrid
- Cómo va España
- Cómo se llama la flor de la acacia
- Cómo van las elecciones en Madrid
- Cómo conseguir el pasaporte COVID
- Cómo duerme una jirafa
- Flor del olivo cómo se llama
- Cómo hacer pan
Desde el martillo de Thor, a saber si soy moroso hay un largo trecho. Es curioso cómo dejamos que Google sepa mejor de nuestras deudas que nosotros mismos.
Cómo va el Madrid y España, entiendo que trata de temas deportivos. Lo de la flor de acacia, se me escapa qué sucedió como para que hubiese ese repentino interés en botánica.
No me extraña la consulta del pasaporte COVID. Ha habido tal aluvión de información contradictoria que es un milagro que no terminaras sacándolo en la oficina de la Lotería. Por cierto, la manera más sencilla de tenerlo es irte a vacunar 😉
Me encantó que en este ranking, la sociedad mostrara este año otros intereses al deporte; como el ejemplo de la acacia, el dormir de las jirafas y la flor del olivo. Duermen de pié, por si no lo sabías.
El tema del pan (y la levadura) ha sido una constante desde la pandemia. ¿Aburrimiento? ¿mayor conciencia de la calidad del pan que consumimos? Sea como sea es una afición muy divertida y rica, yo también caí en ello.
¿Por qué?
- Por qué erupciona un volcán
- Por qué sube la luz
- Por qué se va Messi
- Por qué Melendi no está en La Voz
- Por qué duele el brazo con la vacuna
- Por qué Cat estaba loca en Victorious
- Por qué se celebra el Día de la mujer
- Por qué se me cierran las aplicaciones
- Por qué ronronean los gatos
- Por qué hay tantos terremotos en Granada
El listado que despierta nuestra creatividad. Nace de la necesidad de saber más de algo, su origen, los motivos y razones.
Es el motor de la humanidad, lo que le da el sentido a nuestras vidas para seguir luchando y en el segundo lugar se encuentra: «¿por qué sube la luz?».
¿Hay alguien que NO se lo ha preguntado?
Es normal que el volcán de La Palma haya captado tanto la atención. Me hizo mucha gracia el «por qué se me cierran las aplicaciones».
¿Para que carallo sirve esto?
Después de todos estos años haciendo esta revisión me pregunto: ¿Me sirve de algo? (Aquí tenéis todos los artículos de la serie: 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020).
Es curioso pero son una «vista atrás» a un período de tiempo. La celebración del fin de año me permite reflexionar sobre lo alcanzado en este período y nos posibilita ver con cierta esperanza hacia el futuro.
Yo me emociono mucho por lo que viene, por lo que quiero alcanzar. A nivel personal y profesional, cada trimestre establezco mis OKR.
Si no habías escuchado el término viene del ingles, Objetives – Key – Results. Objetivos y resultados claves.
Fue una metodología de organización, originaria de Intel, popularizada por el propio Google y explicado en el libro de John Doerr: «Mide lo que importa».
Es una metodología muy sencilla pero poderosa para lograr encauzar tus objetivos.
El objetivo es lo que quieres lograr y:
«Los resultados claves son un marcador de referencia y monitorizan cómo llegamos a ese objetivo»
John Doerr
Llevo practicando esta metodología hace un par de años y me ha ayudado mucho a centrarme. Como señala el método ayuda a ser más productivo, ya que los objetivos trimestrales suponen un reto.
Yo los defino por trimestre, pero esta revisión anual es una de las más importantes.
La que le dedico más tiempo ya que tiene ese halo de misticismo que se mezcla con las fiestas navideñas, que puede despertar cierta nostalgia.
Igual más adelante publico un artículo con ejemplos. Si quieres saber más, en el podcast argentino: La fábrica del tiempo, tienen un episodio espectacular al respecto.
Como empresas de uno mismo, la organización y productividad debería de ser un objetivo clave. Ya me dirás si lo lograste.
Yo trabajo en ese ámbito todos los días de mi vida. En general soy organizado, pero la gestión de clientes en servicios es profundamente demandante, lo que hace que perdamos el rumbo con más frecuencia de la que me gustaría admitir.
Mis OKR los planteo en mapas mentales. Igual que los estudios de keywords me permiten visualizar todo en una hoja de ruta, que separo en tres ámbitos: (1) Finanzas, (2) objetivos y (3) conocimientos.
Como señala la metodología, que no cumplas los objetivos algunos trimestres es algo positivo. Significa que no estás poniendo el listón muy bajo.
Lo que debes aprender es ser flexible, configurar los objetivos y los resultados claves que no te generen estrés, sino una motivación, y además, te permitan ser más productivo.
Creo que los últimos dos años han sido muy complejos. Que muchas personas han sufrido (física y mentalmente) y que parte de la sociedad no evalúa por si misma su contexto y su realidad.
Lo hace a través de los ojos de los medios de comunicación (y redes sociales) que apuestan por el titular fácil, por la generación de miedo, repetición hasta la saciedad que condiciona nuestras percepciones.
Se ha impuesto la desconfianza y el miedo del «otro» y la gestión política y sanitaria se ha realizado de la forma que se ha podido hacer: de forma imperfecta ante unas circunstancias sin precedentes.
Estoy convencido que todos y todas las protagonistas han tratado de ejercer su rol de la mejor forma posible, aunque a veces esto desencadenara confusión y miedos.
Las contradicciones en las medidas no cesan y se culpabiliza a la propia sociedad (y al individuo), generando situaciones absurdas. Te recomiendo encarecidamente este informativo de Ángel Martín:
NO eres culpable de nada. Estoy muy de acuerdo con Ángel y su reflexión, me quito el sombrero por decir las cosas con tanta claridad. ¡Bravo!
Así que espero que puedas sentarte a disfrutar de la noche vieja con tu familia y amistades. Que puedas disfrutar sin miedo y sobre todo, ver el próximo año con esperanza.
Que empieces el año con buena energía y que el 2022 sea un año fantástico para ti y todos tus proyectos. Nos vemos el año que viene.
¡Larga vida y prosperidad!
Larga vida y prosperidad Wajari. Sigue haciendo esta revisión que me paso un año entero esperándola.
En cuanto a que la culpa no es nuestra, bueno, bueno… tenemos lo que nos merecemos jajajaja. Ahí lo dejo.
Un abrazo. A partir de mañana, más y mejor.
Qué grande amigo. Mil gracias por tu comentario.
Tendremos que debatir lo de las culpas de la mejor manera que sabemos hacerlo: Con una cerveza y un churrasco 😉
Un abrazo inmenso Jose Ramón, mis mejores deseos para el próximo año. Más y mejor, como bien señalas.
No podía acabar el año sin leer tu gran resumen y comentar aquí, fantástico amigo 👏🏼👏🏼👏🏼
Un gran abrazo.
Mil gracias amigo. Un placer verte por aquí.
Estoy seguro será un gran año. Tenemos grandes cosas para este 2022.
Un abrazo inmenso. 😉
Muy bueno 👏🏽👏🏽👏🏽 Ya se ha vuelto tradicional leer este post el último día del año! Que sorprendente es la mente humana. Un abrazo y feliz año nuevo.
Jeje.. sorprendente es poco. Y también es una tradición Valen, que comentes cada año este post.
Muchas gracias amiga. Un abrazo grande y mis mejores deseos para el 2022.
Gran resumen wajari.
Vamos a por el 2022.🦾
Mil gracias amigo David, por pasarte a comentar por aquí.
Mis mejores deseos para todos tus proyectos este 2022. Un fuerte abrazo 🙂
Genial Wajari como siempre.
Lo mejor para este nuevo año 2022 .
Un abrazo.
Gracias amigo. Igualmente, que este 2022 sea increíble. 🙂
Un abrazo
Yo también llevo varios años leyendo este resumen, es muy divertido y reflexivo, sigue haciéndolo que lo esperamos.
Por cierto, la Flor de la Acacia es la Mimosa, son botones de un amarillo intenso que da gustito contemplarlas. Yo también hice esa búsqueda, pero al revés, porque quería saber qué tenía que plantar para disfrutar de esa preciosidad cada primavera. Por suerte la vecina tiene un árbol de Acacia ya grande y sus ramas dan a nuestra casa, ¡estoy deseando que florezca!, te mandaré alguna foto.
La flor del olivo aún no la he visto, pero me ha dado curiosidad, estaré atenta.
Y los gatos ronronean porque son seres maravillosos que se comunican con esa vibración y sonido, cuando estan muy a gusto o cuando estan pachuchos. He leído que el ronroneo produce beneficios para la frecuencia cardíaca de los humanos. Esta búsqueda también la hice hace años.
Comparto contigo el optimismo este año, las búsquedas sobre plantas, animales y pan (de buena calidad) me hace pensar que no todo esta perdido porque hay personas en medio de esta sociedad consumista a las que les interesan las cosas bonitas de la vida.
¡Lo importante es que nos encontremos!!
¡Que tengas un bonito año lleno de objetivos alcanzados!
Un abrazo
Qué bonito mensaje Karen. 🙂
Me alegra que te guste mucho este post. Pues seguiré la tradición como siempre.
Mil gracias por tus aportaciones, no tenía la menor idea de la flor de Acacia y me sorprende lo que señalas del ronronear de los gatos.
Y estoy de acuerdo, lo importante es que nos encontremos.
Un abrazo inmenso y que este 2022 puedas sacar todos tus proyectos con mucho éxito. Besos.
Que linda mi Karen ❤️
Que bueno Wajari, que gran reflexión y mensaje de esperanza, y y avalado con frios datos.
Para mí ,el presente y futuro inmediato se antoja desalentador, pero no nos rendiremos y seguiremos luchando principalmente con optimismo y alegría.
Gracias por el aporte, me has animado el día.
Mucha suerte en la vida, que la mereces
Amigo Fernando, qué grande eres.
Mil gracias por tus hermosas palabras y apoyo. 🙂
Lamento mucho leer que consideres que el futuro se antoja desalentador, pero si mantienes ese espíritu de lucha y constancia con la alegría que conozco de ti, creo que puedes darle un giro a los acontecimientos.
Tu también te mereces mucha suerte. Te escribiré por privado para continuar esta conversación como merece: Con una cerveza y cara a cara.
Un abrazo amigo.